zehn0813
14.06.2017 07:19:16
- #1
¡Buenos días!
Está claro: no existe la calefacción perfecta. Pero, ¿cuál podría ser la opción correcta para nosotros?
En relación con la construcción de una casa unifamiliar de 170 m² de superficie habitable, de 1,5 plantas, al principio se le dio al arquitecto la indicación de que debía cumplir con el estándar KfW55. También, para poder acceder a las subvenciones. Paralelamente, la bomba de calor geotérmica con agua-suelo nos parecía muy atractiva, aunque cara. Además, la ventilación controlada del aire interior estaba decidida y la instalación fotovoltaica debía al menos estar preparada.
Después de profundizar en el tema, está claro que no se alcanzará el estándar KfW55. "Fracasamos" por muy poco en el valor de la pérdida térmica por transmisión media.
Con 8 cm más de aislamiento en la pared exterior alcanzaríamos ese valor, pero eso reduciría la superficie habitable, dado que el espacio edificable está casi completamente utilizado. Según nuestro arquitecto (que también es asesor energético), el coste adicional sería de aproximadamente 2000,00 €, mientras que el ahorro en calefacción sería de unos 30,00 € al año.
Además, el estándar KfW55, tras una planificación más detallada, tampoco tiene sentido dentro de nuestra financiación.
No obstante, inicialmente seguimos adelante con el plan de instalar una bomba de calor geotérmica con agua-suelo. La bomba de calor aire-agua nunca nos ha caído bien, fue una sensación de intuición, y con la caldera de gas de condensación nos molestaba un poco la energía solar térmica en el tejado, que es necesaria para la parte renovable en KfW55.
Ahora contamos con la certificación del aislamiento térmico del edificio y también con la carga térmica (~7,5 kW). Asimismo, disponemos de la primera oferta para una bomba de calor geotérmica con agua-suelo y para una bomba de calor aire-agua. ¡Y ahora es cuando volvemos a dudar!
Intentaré resumirlo de forma comparativa:
Bomba de calor geotérmica agua-suelo: ~18.000,00 € (incluido acumulador multifuncional)
+ Perforación profunda: ~10.000,00 €
- Subvenciones BAFA y NRW Progress: ~6000,00 €
Total: ~22.000 €
Bomba de calor aire-agua: ~16.500,00 € (incluido acumulador multifuncional)
No dispongo de una oferta para una caldera de gas de condensación con acumulador correspondiente. A grandes rasgos, parece que costaría cerca de 10.000 € (incluido acumulador y montaje). Sumando los costes de la chimenea y la conexión de gas, estaríamos, como mucho, al mismo nivel de coste que con la bomba de calor aire-agua.
Dado que ahora no queremos cumplir con el estándar KfW55, sino que solo necesitamos construir según la ordenanza de ahorro de energía, no necesitamos energía solar térmica. Sin embargo, la envolvente del edificio se asemeja casi al estándar KfW55, es decir, es muy hermética.
Independientemente del valor ideal y los aspectos ecológicos, el coste adicional de la bomba de calor geotérmica con agua-suelo ya no tiene mucho sentido. Esto vuelve a poner en juego la caldera de gas de condensación, sobre todo porque la demanda térmica es muy baja debido a la envolvente del edificio.
Estamos realmente entre dos opciones y nos gustaría recibir alguna opinión sobre nuestra visión.
Saludos,
zehn0813
Está claro: no existe la calefacción perfecta. Pero, ¿cuál podría ser la opción correcta para nosotros?
En relación con la construcción de una casa unifamiliar de 170 m² de superficie habitable, de 1,5 plantas, al principio se le dio al arquitecto la indicación de que debía cumplir con el estándar KfW55. También, para poder acceder a las subvenciones. Paralelamente, la bomba de calor geotérmica con agua-suelo nos parecía muy atractiva, aunque cara. Además, la ventilación controlada del aire interior estaba decidida y la instalación fotovoltaica debía al menos estar preparada.
Después de profundizar en el tema, está claro que no se alcanzará el estándar KfW55. "Fracasamos" por muy poco en el valor de la pérdida térmica por transmisión media.
Con 8 cm más de aislamiento en la pared exterior alcanzaríamos ese valor, pero eso reduciría la superficie habitable, dado que el espacio edificable está casi completamente utilizado. Según nuestro arquitecto (que también es asesor energético), el coste adicional sería de aproximadamente 2000,00 €, mientras que el ahorro en calefacción sería de unos 30,00 € al año.
Además, el estándar KfW55, tras una planificación más detallada, tampoco tiene sentido dentro de nuestra financiación.
No obstante, inicialmente seguimos adelante con el plan de instalar una bomba de calor geotérmica con agua-suelo. La bomba de calor aire-agua nunca nos ha caído bien, fue una sensación de intuición, y con la caldera de gas de condensación nos molestaba un poco la energía solar térmica en el tejado, que es necesaria para la parte renovable en KfW55.
Ahora contamos con la certificación del aislamiento térmico del edificio y también con la carga térmica (~7,5 kW). Asimismo, disponemos de la primera oferta para una bomba de calor geotérmica con agua-suelo y para una bomba de calor aire-agua. ¡Y ahora es cuando volvemos a dudar!
Intentaré resumirlo de forma comparativa:
Bomba de calor geotérmica agua-suelo: ~18.000,00 € (incluido acumulador multifuncional)
+ Perforación profunda: ~10.000,00 €
- Subvenciones BAFA y NRW Progress: ~6000,00 €
Total: ~22.000 €
Bomba de calor aire-agua: ~16.500,00 € (incluido acumulador multifuncional)
No dispongo de una oferta para una caldera de gas de condensación con acumulador correspondiente. A grandes rasgos, parece que costaría cerca de 10.000 € (incluido acumulador y montaje). Sumando los costes de la chimenea y la conexión de gas, estaríamos, como mucho, al mismo nivel de coste que con la bomba de calor aire-agua.
Dado que ahora no queremos cumplir con el estándar KfW55, sino que solo necesitamos construir según la ordenanza de ahorro de energía, no necesitamos energía solar térmica. Sin embargo, la envolvente del edificio se asemeja casi al estándar KfW55, es decir, es muy hermética.
Independientemente del valor ideal y los aspectos ecológicos, el coste adicional de la bomba de calor geotérmica con agua-suelo ya no tiene mucho sentido. Esto vuelve a poner en juego la caldera de gas de condensación, sobre todo porque la demanda térmica es muy baja debido a la envolvente del edificio.
Estamos realmente entre dos opciones y nos gustaría recibir alguna opinión sobre nuestra visión.
Saludos,
zehn0813