kaiserfranz
04.01.2017 00:43:24
- #1
Hola a todos,
en 2009 me instalé un sistema de calefacción nuevo de la marca Rapido Econpact 18 kw. Desde el principio requirió cierto mantenimiento (entre otras cosas, se cambiaron las placas dos veces), y últimamente tuvo problemas con el ventilador, el encendido, etc. (errores F15, A01). Esto también lo detectó el deshollinador en los valores de los gases de escape. El instalador de calefacción volvió a hacer el mantenimiento y tras cada vez más fallos entre el 20.12. y el 31.12.16, puso en marcha el sistema varias veces después de cada fallo.
Ayer volvió a suceder: el instalador tuvo que intervenir de nuevo y arrancar el sistema (mensajes de error: electrodo de ionización defectuoso, fallo en el ventilador, A01, F15). Tras cambiar algunas piezas (sistema de encendido, junta de la caldera), el resultado fue que el sistema se incendió, como se ve en la imagen adjunta.
¿Qué opinan al respecto? ¿Se considera todavía “normal” un incendio en la caldera cuando hay problemas en el sistema? ¿Qué tan peligroso es? ¿Cómo puede llegar a ocurrir eso? ¿No deberían tener los sistemas protecciones adecuadas?
En cualquier caso, el sistema ya está estropeado. El instalador puede ayudar lo antes posible con una nueva Rapido Econpact 25 kw, también a un precio muy económico (realmente mucho más barato que ofertas comparativas como Vaillant, etc.; entre otras cosas, también se pueden usar las conexiones/dispositivos periféricos existentes como el boiler). Ahora sé que la empresa Rapido/Ferroli está en quiebra y que existe cierto riesgo en cuanto a garantía / repuestos / mantenimiento. Pero a mí me preocupa más la fiabilidad técnica del sistema. Ver una caldera de gas en llamas no permite dormir tranquilo. No quisiera volver a tener una experiencia así.
¿Qué piensan? ¿Cuál podría haber sido el fallo? ¿Fue solo mala suerte? ¿O fue algo provocado por los usuarios? ¿O es un problema inherente al diseño del aparato?
¡Gracias por sus opiniones!
Saludos cordiales
da KaiserFranz

en 2009 me instalé un sistema de calefacción nuevo de la marca Rapido Econpact 18 kw. Desde el principio requirió cierto mantenimiento (entre otras cosas, se cambiaron las placas dos veces), y últimamente tuvo problemas con el ventilador, el encendido, etc. (errores F15, A01). Esto también lo detectó el deshollinador en los valores de los gases de escape. El instalador de calefacción volvió a hacer el mantenimiento y tras cada vez más fallos entre el 20.12. y el 31.12.16, puso en marcha el sistema varias veces después de cada fallo.
Ayer volvió a suceder: el instalador tuvo que intervenir de nuevo y arrancar el sistema (mensajes de error: electrodo de ionización defectuoso, fallo en el ventilador, A01, F15). Tras cambiar algunas piezas (sistema de encendido, junta de la caldera), el resultado fue que el sistema se incendió, como se ve en la imagen adjunta.
¿Qué opinan al respecto? ¿Se considera todavía “normal” un incendio en la caldera cuando hay problemas en el sistema? ¿Qué tan peligroso es? ¿Cómo puede llegar a ocurrir eso? ¿No deberían tener los sistemas protecciones adecuadas?
En cualquier caso, el sistema ya está estropeado. El instalador puede ayudar lo antes posible con una nueva Rapido Econpact 25 kw, también a un precio muy económico (realmente mucho más barato que ofertas comparativas como Vaillant, etc.; entre otras cosas, también se pueden usar las conexiones/dispositivos periféricos existentes como el boiler). Ahora sé que la empresa Rapido/Ferroli está en quiebra y que existe cierto riesgo en cuanto a garantía / repuestos / mantenimiento. Pero a mí me preocupa más la fiabilidad técnica del sistema. Ver una caldera de gas en llamas no permite dormir tranquilo. No quisiera volver a tener una experiencia así.
¿Qué piensan? ¿Cuál podría haber sido el fallo? ¿Fue solo mala suerte? ¿O fue algo provocado por los usuarios? ¿O es un problema inherente al diseño del aparato?
¡Gracias por sus opiniones!
Saludos cordiales
da KaiserFranz