Estamos pensando en instalar un sistema solar en nuestro techo plano o en el carport para ahorrar los 70 euros de electricidad. Al fin y al cabo, la electricidad no se va a abaratar... no tendríamos que financiar el sistema solar.
Nosotros también lo hemos contemplado, pero lo hemos descartado provisionalmente.
En varias investigaciones y conversaciones siempre surgió que solo se puede ahorrar aproximadamente un 20 - 30 % del consumo propio de electricidad mediante energía solar. Ese 30 % se alcanzaría si, por ejemplo, la lavadora / secadora / lavavajillas pueden programarse para funcionar con buena radiación solar (máxima generación de energía).
Razones para esta proporción relativamente baja de autoconsumo:
- consumidores permanentes (deben funcionar a cualquier hora del día y de la noche) - por ejemplo, nevera, congelador, etc.
- aumento del consumo cuando está oscuro - durante el día se está en el trabajo y hacia la tarde (con poca o ninguna producción eléctrica) se encienden diversos aparatos (cocina, televisión, luz, etc.)
- en la época oscura y fría del año el consumo eléctrico de las bombas de calor aumenta exponencialmente (en verano se calienta menos) - al mismo tiempo la producción eléctrica en la época oscura del año baja mucho (un antiguo colega mío tiene un sistema fotovoltaico en el tejado - resultado 2012/2013: en invierno produjo en un mes tanta electricidad como en dos días en verano)
La autoproducción vale la pena especialmente si se combina con una solución de almacenamiento. Sin embargo, estas son actualmente muy caras (aproximadamente 10.000 euros), por lo que, a pesar de las subvenciones estatales, solo es difícilmente rentable.
Para el futuro, sin embargo, esta sería una opción que mantendremos en vista.