Brat_Wurst
08.04.2016 17:04:52
- #1
Hola a todos, soy nuevo aquí. Lo que escribo es seguramente un tema muy antiguo, porque los inquilinos afectados según su opinión no hacen nada mal. La casa fue construida aproximadamente entre 1914 y 1920, es una casa de 3 unidades, el departamento del medio tiene moho. Está claro que es debido a no ventilar o a ventilar insuficientemente, se puede observar eso. Los inquilinos dicen por ejemplo que la casa tiene grietas, parece que se llaman grietas en forma de cuña, por las cuales entra la lluvia y penetra en la pared interior, según esa afirmación. Pero la pared tiene aproximadamente 43 cm de grosor y probablemente con cámara de aire. Suponiendo que la lluvia entrara a través de la pared exterior, el agua bajaría por la cámara de aire, esa es mi teoría laica, porque ¿cómo iba a correr el agua "horizontalmente" desde la pared exterior, a través de la cámara de aire y por la pared interior? La existencia de una cámara de aire la suponen los expertos consultados, como un pintor, un ingeniero civil, un restaurador de edificios, todos profesionales. Si no existiera cámara de aire, ¿cómo podría el muro tener unos 43 cm de grosor y la humedad penetrar a través de este muro grueso? Como mencioné al principio, básicamente hay una sola explicación, no se ventila (correctamente). Me gustaría escuchar o leer opiniones de este foro, muchas gracias de antemano.