Nivel KfW40, bomba de calor / sistema solar, construcción en madera / construcción maciza?

  • Erstellt am 25.02.2009 16:42:41

Azalee

25.02.2009 16:42:41
  • #1
¡Hola, foro!

La pregunta anterior, por supuesto, surge una y otra vez. En general, se encuentra una cantidad increíble de información sobre el tema del tipo de construcción. Nuestro problema con ello es que la información y/o los informes de experiencia suelen estar "sesgados", es decir, a menudo provienen directamente de proveedores de construcciones de madera o construcción masiva o de intermediarios correspondientes.

Después de mucha investigación, tenemos la impresión de que ambos tipos de construcción tienen sus ventajas y desventajas, pero (¿aún?) no nos sentimos capaces de tomar una decisión para nosotros. Queremos una casa que alcance el nivel KfW40, esté bien aislada, se caliente con una bomba de calor, tenga una instalación solar para al menos agua caliente y una ventilación controlada con recuperación de calor. No menos importante por la ubicación planificada en una pendiente ligera hacia el norte, son muchas y grandes ventanas (donde sea posible hasta el suelo).

Esto es lo que leo/escucho sobre el tema madera/construcción masiva:

Casas de construcción masiva (piedra sobre piedra)
+ conservan mejor su valor en caso de reventa, son más duraderas,
+ tienen mejor aislamiento acústico, que en la madera solo se logra con un esfuerzo especial adicional (¿hasta qué punto es esto ya estándar?),
+ permanecen frescas por más tiempo en verano,
- tienen un tiempo de construcción más largo, deben secarse.

Casas de madera (principalmente construcción de marco de madera)
+ en general son "más saludables" (clima interior, materiales naturales...),
+ requieren paredes menos gruesas para el mismo aislamiento,
+ se construyen más rápido,
- se calientan rápidamente en verano,
- tienen poca insonorización.

La lista podría continuar, pero estos puntos son para nosotros especialmente importantes (además del precio).

Para nosotros es importante:

    [*]un aislamiento muy bueno ("primero aislar, luego calentar")
    [*]buena hermeticidad acústica, especialmente dentro de la casa, porque nosotros (y probablemente luego también los niños) hacemos mucha música
    [*]que en verano la casa se mantenga agradablemente fresca (notablemente más fresca que afuera, pero esto depende seguramente también de la ventilación, aunque en realidad no queremos un aire acondicionado)
    [*]una distribución adaptada a nuestro terreno (pendiente ligera hacia el norte, orientación pensada de las habitaciones y terraza en el plano, por ejemplo, posible sala de estar/comedor en ángulo, uno o dos balcones arriba, ventanas grandes, uno o dos miradores, etc.)
    [*]al menos un sótano parcial (excavado en la pendiente), más bien un sótano completo
    [*]nuestro acuario de agua salada. Se evaporan diariamente algunos litros de agua, y supuestamente se genera un contenido mínimo de sal en el aire con el agua salada, aunque en principio solo se evapora agua pura.

Sería genial si pudieran darnos consejos basados en esto sobre qué tipo de construcción sería más adecuada para nosotros. Seguramente se puede realizar nuestra idea tanto con madera como con construcción masiva, pero tal vez sea necesario invertir, considerar u optimizar más en un caso u otro.

Si faltan datos importantes, con gusto los proporcionaré.

Gracias y saludos cordiales
Christiane
 

JOERG24

25.02.2009 19:38:54
  • #2
Creo que ambos son posibles.

Más importante me parece que construyan con permeabilidad al vapor. Eso significa que la humedad puede circular relativamente libremente y equilibrarse.

Como un relativo profano en construcción y actual constructor de casas de madera, recomendaría un sistema constructivo de madera permeable al vapor o una variante de ladrillo con aislamiento natural de zeolita o fibra de madera.

Personalmente no me gustan los sistemas con poliestireno expandido. Creo que se nota la diferencia, no en las casas modelo de los fabricantes de casas prefabricadas, que siempre están muy bien ventiladas activamente. Más bien en las casas de aquellos que de alguna manera tienen que ahorrar en algún lugar.

Casas de construcción maciza (piedra sobre piedra)
+ mantienen mejor su valor en caso de posible reventa, son más durables, eso es cierto, pero eso puede haber cambiado en 10 años
+ tienen un mejor aislamiento acústico, que en madera solo se logra con un esfuerzo especial adicional (¿en qué medida es eso hoy en día estándar?)
Las casas de madera suelen ser peor en eso, por tener menos masa
+ se mantienen frescas más tiempo en verano, eso no tiene por qué ser así - depende del aislamiento
- tienen un tiempo de construcción más largo, necesitan secarse. Correcto

Casas de madera (principalmente entramado de madera)
+ en general son más "saludables" (clima interior, materiales naturales...), (eso espero)
+ necesitan paredes menos gruesas para el mismo aislamiento, claro
+ se construyen más rápido, (pero no se planifican más rápido)
- se calientan rápido en verano, (ver arriba)
- son ruidosas. (seguramente un poco más - pero si uno es sensible se puede trabajar con techos acústicos, etc.)

Con respecto a la evaporación del agua: ¿qué tal un enlucido de barro que pueda absorber mucha humedad y liberarla de nuevo? Por la noche, sin luces, no se evapora tanto y puede equilibrarse.

De lo contrario, tal vez una ventilación controlada del espacio habitable - eso seca cualquier habitación.

Sin embargo, preguntaría cómo se comporta eso con respecto a la sal.

¿Le ayuda esto un poco?

Personalmente también me hubiera gustado hacer una construcción de ladrillo con relleno de zeolita y aislamiento adicional natural - pero eso habría sido un poco caro.
 

Honigkuchen

26.02.2009 09:10:32
  • #3
Hola Azalee y Joerg, respondo (en Rojo oscuro) directamente a los comentarios de Joerg (en Azul) sobre tus preguntas (en Negro).





Claro, siempre son posibles ambos, pero la construcción en madera casi siempre es más cara.





Mmm, se debería tener una envolvente exterior bien aislada térmicamente; el clima interior es entonces especialmente importante, y se recomienda justamente en casas KfW40 y mejores instalar una ventilación controlada con recuperación de calor. Esto transporta la humedad hacia fuera y crea un clima agradable para vivir.





No conozco el zeolita (aún), pero con el poliestireno estoy de acuerdo contigo. Por favor, tampoco usar lana mineral. Todo lo que sea perjudicial o pueda serlo, ya sea en la instalación del aislamiento o después, por emisiones al aire o algo así, por favor no usar.

O, con poliestireno: si apoyas un poco bruscamente tu bicicleta en la pared exterior, tendrás una abolladura, siendo el aislamiento exterior de poliestireno... no, no...

Pero también existen sistemas constructivos monolíticos, es decir, solo una piedra, sin sistemas compuestos de aislamiento exterior (WDVS) propensos a fallos, aunque muy gruesos, pero con alta capacidad aislante térmica.


Ahora se pone colorido


Casas de mampostería (piedra sobre piedra)

+ conservan mejor su valor en caso de reventa, son más duraderas en valor,
Eso es cierto, pero eso puede cambiar en 10 años.
Probablemente seguirá siendo así, según arquitectos y bancos.
Se debe a que las casas de mampostería se venden mejor por sí mismas. Las excepciones son casas de madera maciza con vistas fantásticas a montañas y lagos o cosas así, ahí vuelve a encajar.


+ tienen mejor aislamiento acústico, que en la madera solo se logra con un esfuerzo especial adicional (¿hasta qué punto es esto ya estándar?),
Las casas de madera suelen tener peor aislamiento debido a menos masa.
Lamentablemente eso es cierto. Sin embargo, no sé cómo es en una casa de madera maciza, es decir, si también está bien aislada acústicamente. Pero como una casa de madera maciza es muy cara, probablemente ni se consideraría.


+ permanecen frescas más tiempo en verano,
Eso no tiene por qué ser así, depende del aislamiento.
No solo del aislamiento, también de las ventanas; pero en general la madera es un mal conductor de calor. La transmisión del sonido también depende de la dirección de las fibras. Básicamente, en climas del sur, con casas que seguramente no cumplen con la ordenanza de ahorro energético, me sentí más cómodo con el calor en casas de piedra que en casas de madera.


- tienen un tiempo de construcción más largo, deben secarse.
Correcto.
No siempre correcto.
Hoy en día también hay casas prefabricadas macizas; las partes se prefabrican en la fábrica y ya se secan allí. Dependiendo del material y si hay sótano o no, el montaje de una casa maciza con algunos proveedores dura solo unos pocos días (!) o 3-4 meses. En piedra sobre piedra, vale, puede durar hasta 6 meses, pero si leo los problemas que algunos tienen con sus promotores de casas prefabricadas de madera con entramado, que retrasan todo hasta un año...

Como en una casa bien aislada de todas formas se instala una ventilación controlada con recuperación de calor (si vale la pena en relación al consumo eléctrico), la humedad residual que aún escapa de la construcción se expulsa; así no hay que temer desventajas.


Casas de madera (principalmente entramado de madera)

+ son en general "más saludables" (clima interior, materiales naturales...),
(Eso espero)
Sí, eso es cierto en general, siempre que la madera no haya sido tratada con productos dañinos...
Pero también hay piedras que supuestamente crean un clima saludable en el interior.


+ requieren paredes menos gruesas para el mismo aislamiento,
Sí.
Para el mismo valor U, sí, eso es cierto.


+ se construyen más rápido,
(Pero no se planean más rápido)
Ver arriba, no siempre se construyen más rápido.


- se calientan rápido en verano,
(ver arriba)
Además, si se deciden por una bomba de calor: no solo calienta, también puede enfriar...


- tienen mala insonorización.
(Seguramente un poco más, pero si uno es sensible puede usar techos acústicos, etc.)
Las casas con entramado de madera son no solo un poco, sino mucho más ruidosas; hay bastantes estudios independientes al respecto.
- Lo de los techos acústicos... mmm... eso habría que hacerlo también en paredes. Al fin y al cabo no solo se oye hacia arriba, sino también hacia los lados.




Ese es un muy buen consejo, puedo confirmarlo.




Como dije arriba, eso hoy en día debería ser obligatorio en casas bien aisladas.




Sobre eso lamentablemente no sé nada.


Saludos
Honigkuchen
 

JOERG24

26.02.2009 09:31:33
  • #4
Solo una pequeña aclaración más...

Dejaria de lado la refrigeración en verano - de alguna manera no termino de congeniar con el tema de refrigerar con electricidad. La bomba de calor simplemente necesita esa energía.

El sistema de ventilación es una experiencia ambivalente. Algunos asesores y expertos en biología de la construcción nos desaconsejaron usarlo. Al final, tampoco lo hicimos. Todos recomendaron que tengamos cuidado si somos sensibles al aire seco. El intercambiador de calor necesario para la recuperación extrae inevitablemente humedad del aire.

Por lo tanto, puede que sea necesario humidificar el aire artificialmente. Conozco a uno o dos que han logrado controlarlo con cultivos hidropónicos y riegos frecuentes.

Yo simplemente soy de abrir ventanas. De vez en cuando tengo que abrir de par en par. Eso no está necesariamente relacionado con el aire viciado. Por lo menos en invierno debería contenerme para poder aprovechar el efecto de ahorro correctamente.

Quizás también estoy algo condicionado. Una vez desmonté un sistema de ventilación. La cantidad de suciedad que se acumula ahí es increíble. Normalmente no se puede limpiar. Todo lo que crece y prospera ahí se dispersa después por toda la casa. La idea simplemente no me da una buena sensación. Por cierto, esa es también la razón por la que no me gustan los aspiradores centrales.

Y un detalle más. Estos sistemas no son completamente libres de corrientes de aire y además crean una conexión acústica entre las habitaciones.

Desde el punto de vista económico, sin embargo, seguramente sea lógico.
 

Honigkuchen

26.02.2009 09:44:58
  • #5


Ni siquiera puedo congeniar con las bombas de calor - en general no me gustan.



Al mismo tiempo se introduce aire del exterior; con un aire acondicionado sencillo te doy la razón, el aire se seca. Con un sistema de ventilación y extracción de alta tecnología actual, eso simplemente no es cierto.



Como tú mismo escribiste correctamente: el enlucido de arcilla también regula muy bien, si es necesario.

La madera sin tratar, que puede absorber humedad, en habitaciones húmedas como el baño, también absorbe agua y la vuelve a ceder al ambiente.



Con el sistema ahorras considerablemente en costos de calefacción.
En verano, mis ventanas/puertas al jardín también estarían abiertas seguro; pero para alérgicos (soy alérgico al polvo y a algunos pólenes) un sistema así es una bendición.



Entonces fue un sistema de ventilación pésimo y barato, no tenía filtro, o este no fue revisado y cambiado anualmente como corresponde, y posiblemente tampoco fue instalado por profesionales capacitados.

Los 3 arquitectos (con entre 10 y 25 años de experiencia) que contactamos nos recomiendan encarecidamente un sistema así.

Los sistemas modernos no acumulan nada; todo va al filtro, que se cambia luego.

Seguro depende del sistema, pero por supuesto procuraremos instalar uno que tenga sellos de calidad correspondientes y que haya sido revisado exhaustivamente por distintos examinadores independientes, Stiftung Warentest, etc.

Además contactaremos familias que llevan años con ese tipo de sistema; tenemos números de arquitectos ahí, les preguntararemos cómo es vivir con él, y cómo es con la limpieza y el filtro, etc.



Los considero inútiles y demasiado caros para suelos lisos (azulejos/madera).
Si tienes calefacción por suelo radiante y una ventilación controlada, casi no hay polvo; entonces basta con pasar un trapo húmedo semanalmente.

Y ya existen aspiradores pequeños y manejables, con los que no supone un problema cargarlos de piso en piso cuando tienes una alfombra en una habitación que necesitas aspirar.



Realmente depende del sistema y de cómo sean las entradas y salidas de aire; porque también hay sistemas totalmente diferentes, es decir, cómo entra y sale el aire, y en qué habitaciones ocurre.

Infórmate, hay diferencias increíbles, y tienes que ser muy cuidadoso y selectivo en la elección, aclarando previamente todos estos posibles puntos débiles que mencionaste (y haciéndote confirmar esto mediante pruebas/informes y testimonios).

Saludos
Honigkuchen
 

JOERG24

26.02.2009 09:45:47
  • #6
+ permanecen más frescos en verano,
Esto no tiene por qué ser - depende del aislamiento
No solo del aislamiento, también de las ventanas; pero en principio la madera es un mal conductor del calor. Lo de la transmisión del sonido también depende de la dirección de las fibras. En general, en regiones del sur, con casas que seguramente no están construidas según la ordenanza de ahorro de energía , me sentía más cómodo en casas de piedra durante el calor que en casas de madera.

Persianas es la palabra mágica. Para mí son simplemente protección térmica para el verano. Bonitas de aluminio y aisladas para que el calor ni siquiera entre tanto.

Lo de la dirección de las fibras es correcto - bonito detalle técnico me gusta.

Creo que la cuestión del tiempo de construcción es irrelevante - en realidad siempre depende del proveedor - si miro el caso de Massivbau AG, hay los mismos casos en todas partes. Ya sea construcción maciza, prefabricada, madera, promotor.
Construir es una de las últimas verdaderas aventuras.

A menudo también los propios constructores creo que no están suficientemente preparados y algunas decisiones deben corregirse relativamente tarde.

Me quedé realmente horrorizado cuando muchos asesores dijeron que nos habíamos ocupado extraordinariamente intensamente del tema. Muchos parecen ni siquiera ocuparse de los detalles técnicos importantes.
 

Temas similares
20.02.2014paredes húmedas en las puertas de la terraza y la puerta principal11
27.02.2015¿Ventanas a prueba de robos?33
19.11.2013¿Paredes de Styrodur o de poliestireno?10
03.06.2014Diseño interior - ventanas14
16.01.2018¿Es realista un recargo por ventanas de colores?19
18.06.2014Inspector identificación de defectos, determinación de la instalación de ventanas10
18.05.2016¡Ayuda necesaria para la disposición de las ventanas!32
27.05.2015Enorme problema con la condensación en la ventana34
20.12.2019¿Precios y experiencias de las ventanas Trefz?14
26.01.2015Ventana entre dos habitaciones13
13.03.2015Se buscan opiniones sobre la altura del antepecho de la ventana30
09.04.2015¿Para ojo de buey, regulaciones especiales? Ventana, casa unifamiliar de 1,5 pisos.18
09.09.2017Costos de calefacción urbana KfW55 - KfW70 Sistema de ventilación/Sistema de extracción37
05.01.2020Ventana - Instalación / Aislamiento / Sellado / Ejecución16
27.11.2020¿Mito?! "Paredes que respiran" ¿Cuál es la verdad?54
18.07.2021Ladrillos sin relleno y aislamiento acústico - se buscan experiencias36
20.04.2021Ducha directamente en la ventana - ¿compatible o incompatible?22
19.04.2017Electroósmosis para reparar paredes húmedas11
10.07.2022Planificación de baño 14 m², obra nueva, cuadrado, dos ventanas70
18.08.2023¿El sistema de ventilación realmente bombea aire exterior húmedo al interior de la casa?13

Oben