Andii87
05.03.2023 12:25:12
- #1
Hola a todos,
hemos comprado un nuevo ETW en una casa kfw55 de 5 viviendas (plano y concepto de ventilación en el adjunto). La casa supera los requisitos de estanqueidad al aire, según ha mostrado el test Blower Door.
Hasta ahora se ha instalado un dispositivo de ventilación (ventilador para espacios pequeños) en el baño (extracción hacia el exterior) y un dispositivo de ventilación (extracción central) en el aseo interior sin ventanas (extracción hacia el conducto de ventilación):
- Ventilación en el baño: rendimiento: 92 m3/h; control mediante interruptor de luz y además cada 6 horas, 20 minutos de tiempo de postventilación
- Ventilación en el aseo: rendimiento: 30 m3/h carga total, 15 m3/h carga parcial; control mediante interruptor de luz (carga total) y además cada 6 horas durante 30 min carga parcial
A pesar de los sistemas de ventilación, la humedad en las estancias no es ideal. Las mediciones de humedad en el baño muestran que esta aumenta bastante con frecuencia (por el uso normal del baño) y la ventilación, a pesar del funcionamiento mencionado, no consigue reducirla.
Como sospechamos que el rendimiento de la ventilación podría estar limitado por la falta de entrada de aire, hemos probado las ventilaciones con ventanas entreabiertas en otras estancias y hemos comprobado que el resultado mejora.
La estanqueidad de la casa puede hacer que, de forma natural, no sea posible un aporte de aire con los dispositivos de ventilación encendidos.
Por ello ahora estamos considerando en qué estancias/ventanas podrían ayudar los ventiladores de marco de ventana (que hasta ahora no se han instalado).
Un desafío especial es que en los dormitorios hay ventanas con elevada exigencia de aislamiento acústico y queremos mantener ese aislamiento acústico logrado, si es posible.
¿Quién puede ayudarnos con información sobre cuántos ventiladores de marco de ventana y en qué estancias (ver plano del piso y, en su caso, concepto de ventilación) deben colocarse para conseguir al menos en el baño un rendimiento óptimo del dispositivo de ventilación y en las demás estancias un clima agradable?
En cuanto a los dormitorios: si desde vuestro punto de vista, debido a un posible número mínimo requerido de ventiladores de marco de ventana, también fuera necesario instalarlos en los dormitorios:
¿Podríais recomendar ventiladores de marco de ventana que cumplan con altas exigencias acústicas? ¿Tenéis experiencias propias con ellos?
¡Muchas gracias por vuestra ayuda!

hemos comprado un nuevo ETW en una casa kfw55 de 5 viviendas (plano y concepto de ventilación en el adjunto). La casa supera los requisitos de estanqueidad al aire, según ha mostrado el test Blower Door.
Hasta ahora se ha instalado un dispositivo de ventilación (ventilador para espacios pequeños) en el baño (extracción hacia el exterior) y un dispositivo de ventilación (extracción central) en el aseo interior sin ventanas (extracción hacia el conducto de ventilación):
- Ventilación en el baño: rendimiento: 92 m3/h; control mediante interruptor de luz y además cada 6 horas, 20 minutos de tiempo de postventilación
- Ventilación en el aseo: rendimiento: 30 m3/h carga total, 15 m3/h carga parcial; control mediante interruptor de luz (carga total) y además cada 6 horas durante 30 min carga parcial
A pesar de los sistemas de ventilación, la humedad en las estancias no es ideal. Las mediciones de humedad en el baño muestran que esta aumenta bastante con frecuencia (por el uso normal del baño) y la ventilación, a pesar del funcionamiento mencionado, no consigue reducirla.
Como sospechamos que el rendimiento de la ventilación podría estar limitado por la falta de entrada de aire, hemos probado las ventilaciones con ventanas entreabiertas en otras estancias y hemos comprobado que el resultado mejora.
La estanqueidad de la casa puede hacer que, de forma natural, no sea posible un aporte de aire con los dispositivos de ventilación encendidos.
Por ello ahora estamos considerando en qué estancias/ventanas podrían ayudar los ventiladores de marco de ventana (que hasta ahora no se han instalado).
Un desafío especial es que en los dormitorios hay ventanas con elevada exigencia de aislamiento acústico y queremos mantener ese aislamiento acústico logrado, si es posible.
¿Quién puede ayudarnos con información sobre cuántos ventiladores de marco de ventana y en qué estancias (ver plano del piso y, en su caso, concepto de ventilación) deben colocarse para conseguir al menos en el baño un rendimiento óptimo del dispositivo de ventilación y en las demás estancias un clima agradable?
En cuanto a los dormitorios: si desde vuestro punto de vista, debido a un posible número mínimo requerido de ventiladores de marco de ventana, también fuera necesario instalarlos en los dormitorios:
¿Podríais recomendar ventiladores de marco de ventana que cumplan con altas exigencias acústicas? ¿Tenéis experiencias propias con ellos?
¡Muchas gracias por vuestra ayuda!