¿Ideas para conectar cables de pulsadores a entradas binarias?

  • Erstellt am 30.01.2019 17:33:38

Baugummi

30.01.2019 17:33:38
  • #1
Quizás alguien de vosotros tenga una buena idea:

Por razones de costo, en nuestra casa KNX he planificado todos los pulsadores (interruptores de luz, persianas, etc.) con el programa de interruptores clásico (es decir, no "pulsadores inteligentes" BA, ni de alta calidad). Para ser a prueba de futuro (quizás aquí en algún momento venga algo con red/internet como unidad de control) he instalado cable CAT7 por todas partes, es decir, sin 230V.

Hasta ahí todo bien... con esta idea fui cableando toda la casa poco a poco.
Ahora sólo se juntan en mi cuarto técnico en la planta baja 70 cables Cat7, de los cuales normalmente sólo necesito 2 hilos por cable. Y todavía no tengo una idea inteligente de cómo conectar todo ordenadamente. En mi prototipo de prueba todo estaba simplemente conectado con unas cuantas Wagos.

En el armario de distribución todo lo de 230V va a Wago TopJobs y luego se puede alimentar muy bien desde dentro.
Pero no quiero meter los 70 cables Cat7 ahí. Sería un caos demasiado grande. Además, no he encontrado nada de Wago para este uso.

Así que necesito alguna idea inteligente de conexión/cableado con la que pueda reducir la cantidad de cables o hilos y así llegar al cuadro eléctrico.

Sé que esto es muy específico. Hasta ahora no he escuchado de nadie que haya cableado así. Pero quizás tengáis alguna idea de qué podría servir... quizás en otro contexto.
 

cybergnom

30.01.2019 19:50:09
  • #2
¿Entiendo bien... Por razones de costo planeaste interruptores "normales" y ahora tienes 70 (???) puntos de conmutación en la casa? ¿Entonces uno para cada circuito de luz, uno para cada grupo de persianas, etc.? ¿Y cada uno de ellos conectado en estrella al distribuidor?

¿Cómo se justifica el cálculo? ¿En comparación con 2-3 líneas KNX con aproximadamente 15 pulsadores "inteligentes"?

¿Y cómo conectas los pulsadores al BUS? ¿Usas el cable CAT7 como línea de bus?
 

Baugummi

30.01.2019 21:54:49
  • #3
No dije que eso fuera inteligente :)

Y OK, las 70 fueron ahora estimadas. No las había contado, pero sentía que había al menos tantas. Ahora acabo de volver a contar: son en realidad "solo" 48. Pero sí, como tú dices, un cable para cada función. Y en estrella hacia el sótano. En el peor de los casos, puedo unir los 4x2x0,25 en 4x0,5 o 2x1,0 y poner el bus KNX encima, esa es la idea secundaria - pero no el objetivo principal.

En la sala ya puse cables KNX para trabajar aquí con unidad(es) de control KNX y escenas. Pero por ejemplo para la luz al lado de la cama y otros servicios "simples" quería hacerlo sencillo.
Además, la mujer simplemente lo quiere como antes. Y para eso simplemente hacen falta los pulsadores simples.
Claro, después también habrá detectores de presencia y movimiento. Pero primero en la fase en que haya más dinero. Por eso hago todo lo del KNX yo mismo. Por eso también al principio solo ETS light y menos de 20 dispositivos. Si tuviera pulsadores KNX por todas partes, no sería posible.

El pulsador estándar (coste total 10 euros) se conecta al BUS mediante entrada binaria (tengo en mente los de MDT de 16 canales, coste por canal 15 euros). Así llego a un coste de alrededor de 25,- por pulsador. Eso ya es más barato.

A partir de 4 funciones vale la pena una unidad de control KNX inteligente. Aunque todavía no he encontrado nada bonito que encaje con nuestro Jung LS990 - pero ese no es el tema ahora.

Y ahora tengo el dilema de cómo llevar de manera elegante los cables relevantes al cuadro.
 

cybergnom

30.01.2019 22:24:30
  • #4
La cuenta no cuadra ;)
Para 47 "interruptores tontos" necesitarías, dependiendo de la disposición, por ejemplo, ocho pulsadores de 6 canales o doce pulsadores de 4 canales. Cuesta aprox. 500€ o 650€ comparado con 1.175€.
El problema de ETS se podría haber solucionado con varios proyectos.
Solo contra el argumento WAF no puedo decir nada ;)
Aunque puedo imaginar que dos conceptos de manejo a largo plazo también pueden ser molestos para la esposa...

Pero bueno, ahora ya da igual porque ya está construido como está construido.
Aunque no soy experto, de alguna manera tienes que llevar los conductores a las entradas binarias.
O bien pones todos los cables CAT en bornes en el cuadro y luego continúas con los conductores relevantes. O lo haces de forma descentralizada, construyes en algún lugar una especie de subdistribución CAT y luego solo llevas el cable KNX al cuadro. Depende mucho de las condiciones locales...
 

Baugummi

31.01.2019 00:42:19
  • #5
Jeje, yo tampoco. Y justo de ese "de alguna manera" se trata aquí ;-)

Ahí ya empieza el problema, que no conozco bornes en fila decentes. Además, todos los cables no caben. Por eso tendrá que ser una solución externa con la que pueda reducir la cantidad de cables (mejor la sección transversal total). Pero sí, justamente para "seleccionar" elegantemente los conductores relevantes busco una idea.

Hay espacio junto al distribuidor. Allí tarde o temprano irá un armario (de pared) para el servidor. Allí dentro, encima o debajo se podrían llevar los cables y conectarlos a algo (?) o empalmarlos (?). Algo así como una forma de los habituales paneles de parcheo para cables CAT.
 

world-e

31.01.2019 06:24:43
  • #6
He conectado mis cables de control en regletas de bornes Phoenix:
3213713 ( PT 1,5/S-3L)

Estas miden 3,5 mm de ancho y tienen 3 niveles. También hay algunas con más niveles, pero son bastante más caras.

Un distribuidor LSA también debería funcionar.
 

Temas similares
06.09.2017General: red, línea de TV, sistema de bus56
01.09.2016¿Es posible la automatización Smarthome KNX según el plano?81
20.07.2025¿Cómo cablear de manera inteligente los contactos de puerta/ventana/botones/LED? HA vs Dali-2 vs KNX, etc.13

Oben