FWIng
03.02.2013 19:09:55
- #1
¡Hola foro!
Actualmente estoy planeando la construcción de una casa para autoconstrucción en el campo.
Ya he hecho una pequeña consulta previa para la financiación en dos bancos, en ambos me dijeron "No hay problema".
Hasta aquí todo bien, sin embargo, cuanto más me involucro en el tema, más inseguro me siento.
Por eso, me interesaría recibir una opinión neutral del foro.
Situación actual:
Somos una pareja casada, actualmente sin hijos, pero con uno planeado. :cool:
Esposo; ingeniero funcionario, esposa; trabajo seguro en una gran empresa.
Desventaja: Debido a que estudié más tarde, casi no tengo capital propio; actualmente unos 10.000 euros.
Ingreso neto mensual del hogar: Alrededor de 5.300 euros. (Esto probablemente no sea un problema)
Ingreso neto mensual con niño, sin subsidio parental (peor escenario): 3.800 euros.
Costos fijos mensuales para seguros, coches, gasolina, etc.: 1.350 euros.
Quedarían en el escenario "peor escenario" entonces 2.450 euros para la casa, incluyendo gastos adicionales y gastos de manutención (entonces 3 personas).
El proyecto de construcción previsto es el siguiente:
Terreno incluido costos accesorios de compra: 70.000 euros.
Edificio: casa prefabricada de estructura de madera para autoconstrucción; villa urbana de 10x10m, 2 pisos completos, sin sótano, más doble garaje. Kfw 70, caldera de gas con condensación.
Inicialmente asumí que con 200.000 euros para el edificio sería suficiente; es decir, 270.000 en total; máximo 300.000 euros.
Pregunta 1: ¿Son 270.000 euros aproximadamente realistas?
Pregunta 2: ¿Cómo ven la financiación de un máximo de 300.000 euros a 25 o 30 años con los ingresos mencionados?
En el lado positivo también están (pero los dejo sin considerar, solo para tenerlos en mente):
- La esposa volverá a trabajar a tiempo parcial más adelante (+€)
- Buena posibilidad de ascenso para mí (+€)
- Planificada la apertura posterior de un despacho de ingeniería "a un lado" (+€)
Solo sería importante para mí que todo sea también posible en el "peor escenario", más que nada para quedarme tranquilo... :o
¡Gracias por sus opiniones!
Actualmente estoy planeando la construcción de una casa para autoconstrucción en el campo.
Ya he hecho una pequeña consulta previa para la financiación en dos bancos, en ambos me dijeron "No hay problema".
Hasta aquí todo bien, sin embargo, cuanto más me involucro en el tema, más inseguro me siento.
Por eso, me interesaría recibir una opinión neutral del foro.
Situación actual:
Somos una pareja casada, actualmente sin hijos, pero con uno planeado. :cool:
Esposo; ingeniero funcionario, esposa; trabajo seguro en una gran empresa.
Desventaja: Debido a que estudié más tarde, casi no tengo capital propio; actualmente unos 10.000 euros.
Ingreso neto mensual del hogar: Alrededor de 5.300 euros. (Esto probablemente no sea un problema)
Ingreso neto mensual con niño, sin subsidio parental (peor escenario): 3.800 euros.
Costos fijos mensuales para seguros, coches, gasolina, etc.: 1.350 euros.
Quedarían en el escenario "peor escenario" entonces 2.450 euros para la casa, incluyendo gastos adicionales y gastos de manutención (entonces 3 personas).
El proyecto de construcción previsto es el siguiente:
Terreno incluido costos accesorios de compra: 70.000 euros.
Edificio: casa prefabricada de estructura de madera para autoconstrucción; villa urbana de 10x10m, 2 pisos completos, sin sótano, más doble garaje. Kfw 70, caldera de gas con condensación.
Inicialmente asumí que con 200.000 euros para el edificio sería suficiente; es decir, 270.000 en total; máximo 300.000 euros.
Pregunta 1: ¿Son 270.000 euros aproximadamente realistas?
Pregunta 2: ¿Cómo ven la financiación de un máximo de 300.000 euros a 25 o 30 años con los ingresos mencionados?
En el lado positivo también están (pero los dejo sin considerar, solo para tenerlos en mente):
- La esposa volverá a trabajar a tiempo parcial más adelante (+€)
- Buena posibilidad de ascenso para mí (+€)
- Planificada la apertura posterior de un despacho de ingeniería "a un lado" (+€)
Solo sería importante para mí que todo sea también posible en el "peor escenario", más que nada para quedarme tranquilo... :o
¡Gracias por sus opiniones!