Winterson
20.11.2018 16:19:05
- #1
Hola a todos,
por suerte hemos encontrado un terreno. Para ello, hemos planificado una casa y nos han aprobado una financiación.
Los datos:
Terreno en el distrito de Recklinghausen: 482m² totalmente urbanizado incluyendo la instalación de alcantarillado en el terreno, medición aproximada: 129.000 €
Villa urbana de 152m², LWW, sistema de ventilación, un poco de equipamiento especial: 232.600 €
Costes adicionales de construcción incluyendo acabados interiores (trabajo propio en los suelos del piso superior y papel pintado en toda la casa), garaje 3x9 y algunos trabajos de pavimentación (también se planifican trabajos propios) etc.: aprox. 70.000 €
Financiación aprobada en total de 439.000 € más capital propio, aprox. 20.000 €
El concepto contempla el siguiente plan, el cual me gustaría que evaluéis:
Préstamo con cuota constante de 139.000 € con derecho a amortización anticipada
Fijación de interés: 20 años, interés anual efectivo: 2,99 %
Plazo: 39 años
Cuota mensual: 500 €
Contrato de ahorro para construcción: 300.000 €
Fijación de tipo de interés: 17 años y 3 meses, interés anual efectivo: 3,14 %
Plazo: 17 años y 3 meses
Se contemplan amortizaciones extraordinarias: 2.400 € por año, durante 10 años (subsidio para familias con hijos en construcción)
Cuota mensual: 667 € más cuota de ahorro 400 €
Tipo de interés después del plazo de fijación: 2,35 %
En total una carga mensual de: 1.567 €
En contrapartida hay un ingreso mensual de 6.000 € netos provenientes de dos sueldos de funcionarios, que básicamente permanecerá sin cambios (sin contar los aumentos salariales regulares). Tenemos dos hijos, posiblemente se planea otro hijo más. Si eso sucede, el salario aumentaría en aprox. 400 €. Mi esposa y yo tenemos 34 años, a la edad de 65 años se pagará un seguro de vida por valor de aprox. 70.000 €, esto debería cubrir el "resto" de la financiación. Consideramos amortizaciones extraordinarias, pero no las incluimos directamente en la planificación.
Consideramos que la oferta es bastante buena, sin embargo, la deuda restante después del período de fijación sigue siendo bastante alta en comparación con un préstamo "normal" a tipo fijo total.
¿Cómo percibís el concepto de financiación? ¿Tiene más sentido realizar amortizaciones extraordinarias en el contrato de ahorro para construcción o en el préstamo con cuota constante...?
por suerte hemos encontrado un terreno. Para ello, hemos planificado una casa y nos han aprobado una financiación.
Los datos:
Terreno en el distrito de Recklinghausen: 482m² totalmente urbanizado incluyendo la instalación de alcantarillado en el terreno, medición aproximada: 129.000 €
Villa urbana de 152m², LWW, sistema de ventilación, un poco de equipamiento especial: 232.600 €
Costes adicionales de construcción incluyendo acabados interiores (trabajo propio en los suelos del piso superior y papel pintado en toda la casa), garaje 3x9 y algunos trabajos de pavimentación (también se planifican trabajos propios) etc.: aprox. 70.000 €
Financiación aprobada en total de 439.000 € más capital propio, aprox. 20.000 €
El concepto contempla el siguiente plan, el cual me gustaría que evaluéis:
Préstamo con cuota constante de 139.000 € con derecho a amortización anticipada
Fijación de interés: 20 años, interés anual efectivo: 2,99 %
Plazo: 39 años
Cuota mensual: 500 €
Contrato de ahorro para construcción: 300.000 €
Fijación de tipo de interés: 17 años y 3 meses, interés anual efectivo: 3,14 %
Plazo: 17 años y 3 meses
Se contemplan amortizaciones extraordinarias: 2.400 € por año, durante 10 años (subsidio para familias con hijos en construcción)
Cuota mensual: 667 € más cuota de ahorro 400 €
Tipo de interés después del plazo de fijación: 2,35 %
En total una carga mensual de: 1.567 €
En contrapartida hay un ingreso mensual de 6.000 € netos provenientes de dos sueldos de funcionarios, que básicamente permanecerá sin cambios (sin contar los aumentos salariales regulares). Tenemos dos hijos, posiblemente se planea otro hijo más. Si eso sucede, el salario aumentaría en aprox. 400 €. Mi esposa y yo tenemos 34 años, a la edad de 65 años se pagará un seguro de vida por valor de aprox. 70.000 €, esto debería cubrir el "resto" de la financiación. Consideramos amortizaciones extraordinarias, pero no las incluimos directamente en la planificación.
Consideramos que la oferta es bastante buena, sin embargo, la deuda restante después del período de fijación sigue siendo bastante alta en comparación con un préstamo "normal" a tipo fijo total.
¿Cómo percibís el concepto de financiación? ¿Tiene más sentido realizar amortizaciones extraordinarias en el contrato de ahorro para construcción o en el préstamo con cuota constante...?