Información sobre la Ordenanza de Ahorro de Energía 2012

  • Erstellt am 18.10.2012 18:04:11

Bauexperte

18.10.2012 18:04:11
  • #1
Las asociaciones consideran que el endurecimiento planeado de la ordenanza de ahorro energético es poco rentable: un endurecimiento de la ordenanza de ahorro energético puede poner en peligro la construcción de viviendas nuevas.

El Comité Central de Bienes Raíces (ZIA) ve con escepticismo el endurecimiento planeado de la ordenanza de ahorro energético de 2012. La asociación, así como la Arbeitsgemeinschaft Bundesarbeitsgemeinschaft BID, acogen con satisfacción que los edificios existentes no se vean afectados y que la obligación de informar en los anuncios de viviendas sea más práctica.

El actual borrador del Ministerio Federal de Transporte, Construcción y Desarrollo Urbano (BMVBS) prevé para los edificios de viviendas un endurecimiento escalonado del 12,5 por ciento en 2014 y 2016, y para los edificios no residenciales un endurecimiento del 15 por ciento para la reducción del consumo anual de energía primaria. “Con la ordenanza de ahorro energético de 2009 ya se ha alcanzado el límite de la rentabilidad”, afirma Matthias Böning, presidente del comité de Sostenibilidad, Energía y Medio Ambiente del ZIA y director general de mfi Management für Immobilien AG. “Un mayor endurecimiento supone un obstáculo para las inversiones y, especialmente teniendo en cuenta la necesaria construcción de viviendas en algunos centros urbanos, no está justificado.”
Según el gobierno federal, con cargas adicionales totales para la economía en el sector de la construcción nueva de hasta 900 millones de euros en 2014 y 2015, y de hasta 1,8 mil millones de euros anuales a partir de 2016, los endurecimientos solo serían indicados si se crearan al mismo tiempo incentivos. “Nos vamos a esforzar para que el criterio de rentabilidad reciba mayor consideración que en el actual borrador de la ordenanza”, continúa Böning. Sin embargo, el ZIA valora positivamente que en el borrador presentado no se prevén nuevas restricciones para los edificios existentes.

BID: Requisitos incomprensibles para la nueva construcción

“Valoramos la decisión del ministerio de no exigir más a los edificios existentes. No obstante, también en la construcción nueva debe adoptarse una postura socialmente compatible”, comentó Walter Rasch, presidente de la Bundesarbeitsgemeinschaft Immobilienwirtschaft Deutschland (BID) y presidente del BFW, sobre el borrador del BMVBS. El sector de la vivienda y los bienes raíces está comprometido desde hace años en el ámbito de la rehabilitación energética y apoya un enfoque social para gestionar la transición energética.

“Los retos de la transición energética y climática son factores ineludibles, pero deben mantenerse en una relación moderada con la realidad del sector inmobiliario y deben aplicarse de forma socialmente aceptable para arrendadores e inquilinos. Por ello, la BID valora muy críticamente el endurecimiento planeado de los requisitos energéticos para nuevas construcciones”, continúa Rasch. Requisitos más altos en la nueva construcción conllevarían incrementos inmensos de costes para todos los implicados. Además, se espera que especialmente en las áreas metropolitanas se construya insuficiente vivienda en los segmentos de precio bajos.

Por otro lado, la BID acoge con satisfacción que en los anuncios de viviendas no se exijan los indicadores del certificado energético como etiqueta, como se había pensado originalmente. En cambio, la obligación de informar prevé una presentación textual clara con los datos sobre el tipo de certificado energético (certificado de demanda o de consumo), el valor de la energía final y la indicación de las fuentes principales de energía, medidos por metro cuadrado de superficie habitable. “Esta solución es mucho más práctica y expresiva”, explica Rasch.

Novedades del actual borrador de la ordenanza de ahorro energético en resumen


    [*]Reducción del factor de energía primaria para la electricidad de 2,6 a 2,0 en 2014. Después de dos años se prevé otra reducción a 1,8.



    [*]Reducción del consumo permitido anual de energía primaria para nuevas construcciones en un 12,5 por ciento y otra vez en 2016 en un 12,5 por ciento.



    [*]Los requisitos para los edificios existentes permanecen, incluida la regulación de fuera de servicio para radiadores acumuladores nocturnos.



    [*]La obligación de exhibir certificados energéticos para edificios públicos se reduce de 500 a 250 metros cuadrados. Los edificios privados con gran afluencia de público, como cines, se incluirán en la obligación. Sin embargo, esta aplicará solo si existe un certificado energético.



    [*]Se introduce un nuevo sistema de control para los certificados energéticos, que incluirá tanto controles aleatorios como controles in situ. La ejecución estará a cargo de los estados federados.



    [*]La entrega voluntaria hasta ahora del certificado energético a inquilinos o compradores pasará a ser obligatoria.



    [*]Los anuncios de venta y alquiler deberán contener un indicador de la eficiencia global, es decir, los valores del certificado energético.



    [*]Se prevén además modificaciones en la protección contra el calor veraniego, donde los requisitos deberán ser más precisos.


Esta vez, la ordenanza de ahorro energético no solo debe seguir el procedimiento nacional, sino que también requiere la notificación en Bruselas. Paralelamente, la Ley de Ahorro Energético debe pasar por el proceso legislativo (Bundestag), por lo que se espera la entrada en vigor de la ordenanza de ahorro energético, incluidos los plazos de preparación para los afectados (habitualmente seis meses), a partir de enero de 2014. Si hay más retrasos, esta fecha podría posponerse aún más debido a la campaña electoral para las elecciones federales en otoño de 2013.

Saludos cordiales
 

Temas similares
29.04.2010¿Ordenanza de ahorro energético 2009 también sin solar?16
07.03.2012Construcción nueva: certificado de ahorro energético / certificado de eficiencia energética, verificar costos15
07.06.2013¿Es obligatorio construir según la ordenanza de ahorro de energía (2009)?12
23.10.2016Aislamiento térmico, Reglamento de ahorro energético, KFW 70 / 55 / 40 - Sus experiencias31
19.06.2015Construir según KFW 70 o la Ordenanza de Ahorro de Energía 201442
15.12.2019Pared exterior de hormigón celular vs. ordenanza de ahorro de energía13
09.07.2015Comprobante de la ordenanza de ahorro de energía vs. comprobante de la ordenanza de ahorro de energía + comprobante KfW-7013
19.10.2015Nueva normativa de ahorro de energía desde 2016 -> ¿Qué construir?30
23.10.2015Reglamento de Ahorro Energético 2014 - ¿Caldera de gas sin solar?38
10.01.2017Reglamento de ahorro energético 2016 / KFW55 / Gas + Solar en 201628
24.12.2015Casa unifamiliar, Ordenanza de Ahorro Energético 2016, el promotor recomienda mayor aislamiento - ¿es sensato?39
24.03.2016¿Cómo se puede obtener información como la Ordenanza de Ahorro de Energía 2016?14
09.05.2016Cumplimiento con la Ordenanza de Ahorro de Energía de 2016 con la siguiente calefacción14
07.07.2016Recepción de casa unifamiliar: certificado energético16
30.08.2016Descripción de construcción y rendimiento - Contrato incluyendo el reglamento de ahorro energético 201415
11.02.2017Crédito KfW en 2017 para una casa conforme al Reglamento de Ahorro de Energía de 201617
23.02.2017¿La construcción nueva según la ordenanza de ahorro energético de 2016 ya no es posible sin un sistema de ventilación/extracción?40
27.02.2017Diferencia entre la Ordenanza de Ahorro de Energía 2014 y la Ordenanza de Ahorro de Energía 201612
07.11.2019Casa unifamiliar aprox. 155 m² + unidad de vivienda separada 40 m². Primer borrador. ¿Sugerencias para mejorar?52
20.01.2020¿Construir una casa multifamiliar según la Ordenanza de Ahorro de Energía o KFW55?29

Oben