Dividir la propiedad para ahorrar en costos/cuotas incurridos

  • Erstellt am 03.12.2015 18:30:36

MarcWen

03.12.2015 18:30:36
  • #1
¿Tiene teóricamente sentido dividir un terreno "más grande" para ahorrar más adelante en costos/cuotas con un terreno "más pequeño"? Por cierto, la idea no es mía, pero me pareció un enfoque bastante interesante.

En el anexo he esbozado hipotéticamente todo el asunto. Un terreno de aproximadamente 1.600 m² (40 metros x 40 metros) sólo podría ser construido en la parte derecha. Si se divide el terreno, la parte izquierda (pradera) no tendría conexión con vías públicas y en un 99,9% nunca sería urbanizada.

Al comprar/construir una casa uno ya está en el notario, necesita un topógrafo y habla con la oficina de construcción, por lo que teóricamente podría hacer todo de una vez. ¿O estoy cometiendo un error de pensamiento?

¿Se consideraría luego para los costos/cuotas un terreno de 800 m² o igualmente los 1.600 m² completos?
 

T21150

03.12.2015 19:47:26
  • #2
Hola Marc,

igual de bien como se pueden juntar parcelas colindantes para formar una nueva parcela (nueva parcela catastral), también se puede dividir un terreno grande en dos parcelas.

Tanto en la práctica como en la teoría.

Solo que no entiendo del todo tu intención con la consulta. ¿Ahorro posterior en costos de urbanización?
Para eso tendrías que vender el Flurstück_unbebaut.

O bien aclarar previamente que el Flurstück_unbebaut seguirá siendo terreno baldío y no se convertirá en suelo urbano y asegurarte de que está completamente descartado que, en caso de que sigas siendo propietario, en un momento posterior te surjan costes. Probablemente ese sea el punto clave, por ejemplo, si se construye una calle o algo similar, como propietario de ambas parcelas te pedirán muy probablemente de todos modos que contribuyas a los costos de urbanización (que pagues). Da igual que una parcela esté edificada y la otra sea un prado de flores.

Idea: Excelente.
Realización práctica: Requiere una revisión muy intensiva, resultado incierto. Nadie comprará el Flurstück_unbebaut. ¿Para qué? Ni siquiera se puede regalar como prado de flores.

Saludos
Thorsten

PD: Solo si el municipio calcula los costos de abastecimiento para el terreno a edificar en base a las dimensiones-límites, entonces tendrías un ahorro.
 

DG

03.12.2015 23:50:05
  • #3
Hola MarcWen,

en principio tu idea no está equivocada, sin embargo se necesitan algunos otros datos para poder comparar los costos.

Los costos de la división dependen aproximadamente de

1. ¿parcela original no edificada/edificada?
2. valor del suelo
3. tamaño de las nuevas parcelas
4. longitud de los límites existentes a investigar
5. cargas sobre el terreno, etc.

La pregunta de qué tan altos serían los costos de urbanización antes/después de una división te la puede responder la autoridad de construcción competente; en este contexto son útiles el plan de ordenación urbana, posiblemente el plan de uso de suelo y el mapa de valores de suelo, así como el coeficiente impositivo del municipio.

Puedes exponer tu asunto a un ingeniero topógrafo público en tu zona, por lo general no es rentable. Pero aún así puede ser que una división sea conveniente en tu caso, eso un colega en Hürth/alrededores puede responder relativamente rápido.

Atentamente
Dirk Grafe
 

MarcWen

04.12.2015 15:54:24
  • #4
La intención es simple, que para todas las tarifas/costos relevantes se tenga una parcela más pequeña. En algún lugar, por ejemplo, leí que la conexión de agua también se calcula según el tamaño del terreno.

Por supuesto, yo (o mejor dicho, nosotros, mi encantadora esposa y yo) seríamos propietarios de ambos lotes. El prado lo planearíamos normalmente para jardín, etc., para uso propio. Así que no para vender ni nada por el estilo. También excluiría al 99,9% la posibilidad de que el prado alguna vez pueda ser urbanizado por su ubicación (como se describió arriba) (está en una esquina y detrás está el límite de la ciudad).
 

T21150

04.12.2015 15:59:03
  • #5
¡Sí! A menudo el precio de la conexión de gas/agua/electricidad se calcula según el tamaño del terreno.
Aquí también.

Dirk Grafe escribió algo al respecto: Si todo eso se puede hacer así con vosotros: la idea es genial. Entonces ahorráis dinero, siempre que se pueda compensar la división del [Flurstück].

Saludos
Thorsten
 

MarcWen

04.12.2015 16:34:42
  • #6
La idea era precisamente hacer eso al momento de la compra. Así que dividir 1.600 m² de pradera virgen sin construir (se acerca mucho al plan en el hilo inicial) de esa manera. El topógrafo vendría de todos modos y también hay que ir al notario.
 

Temas similares
02.06.2016Ayuda para la compra de propiedades; notario, identificación del propietario, plano catastral18
18.06.2015El terreno debe ser urbanizado. ¡El contratista principal dice que esto es una prioridad!35
16.06.2015Compra de terreno: preguntas sobre el notario24
02.07.2015Costos de conexión para tuberías de gas y alcantarillado11
15.03.2016El promotor cambia el tamaño del terreno25
22.11.2016¿Nos cobró demasiado el notario? ¿Los costos del registro de la propiedad son demasiado caros?12
16.01.2017Selección de notario - ¿cómo proceder?14
16.01.2017¿No hay permiso de construcción mientras el terreno no esté urbanizado?10
13.06.2017Terreno completamente urbanizado, ¿costos adicionales?10
13.05.2018Costos de desarrollo en construcciones posteriores10
21.09.2018Los costos de desarrollo del municipio son demasiado altos - ¿Deberíamos contratarlo nosotros mismos?16
30.12.2018Número de área de suelo de varias parcelas22
22.03.2019División de terreno: Acceso común a través de una parcela separada29
10.04.2019Compra de casa y división con varias partes13
19.10.2019Costos de desarrollo / Costos de conexión domiciliaria11
15.03.2021Redistribución de parcelas con varios propietarios14
15.07.2021División de una casa adosada a lo largo de la cumbrera del techo18
03.05.2022Cálculo del índice de ocupación del suelo cuando se deben combinar 2 parcelas19
29.10.2022¿El terreno está completamente desarrollado? - Falta cable en parte10
02.02.2024¿Costos de una división real y desarrollo posterior?24

Oben