Simplemente reemplaza en tu afirmación "aceite" por "electricidad". Lo mismo aplica ahora también para el precio de la electricidad.
No. El aceite siempre producirá CO2 al quemarse, y por lo tanto el aumento del precio del CO2 se trasladará 1:1.
Para la electricidad, aunque también existe una componente de CO2 en el proceso de producción (en la mezcla), esta es mucho menor y seguirá disminuyendo en el futuro. Por lo tanto, la brecha en el aumento de precios seguirá creciendo.
Además, hay altos costos de inversión para una bomba de calor,
Oh no. A partir de 20.000€ de una empresa especializada por el monobloque ANTES de la subvención. Ya no es tan exagerado.
vida útil relativamente corta de la bomba de calor
¿Qué significa "relativamente corta"? Actualmente, la vida útil normal se estima en 20 años. Incluso para uso comercial se recomienda ahora una depreciación de 15 años. Una mala planificación de la calefacción con ciclos frecuentes acorta la vida útil. Pero eso también ocurre con muchos otros aparatos y/o máquinas (el mejor ejemplo es el coche con trayectos exclusivamente cortos - como motor de combustión, no como eléctrico).
problemas que no deben subestimarse.
¿Cuáles son concretamente?
Se habla cada vez más del consumo excesivo de electricidad en las bombas de calor, viviendas frías, falta de técnicos cualificados que puedan ajustar y mantener correctamente una bomba de calor.
Vaya, un conjunto variado de puntos. Yo también leo cada vez más sobre costos de calefacción horrendos en casas antiguas con calefacción de aceite. La falta de técnicos no significa que la bomba de calor sea mala. Que falten técnicos para construir un Maybach no implica que el producto sea directamente malo.