Euestros
16.10.2024 20:54:37
- #1
Hola a todos,
esta situación me tomó bastante por sorpresa: tengo la oportunidad de comprar una propiedad en una ubicación perfecta. La oferta llegó esta semana, y después de la visita de hoy estoy a punto de decidirme.
Se trata de un bungalow independiente de 1993 con 80 m² de superficie habitable y sótano. Sin embargo, me ha llamado la atención el consumo energético de casi 200 kWh/m²a, que me parece bastante alto. Otro tema es la calefacción de gas, incluyendo la caldera, que está instalada desde la construcción. Por un lado, parece no ser muy eficiente, por otro lado no estoy seguro de cuál es la situación legal al respecto. Mis preguntas son:
¿Estoy obligado como nuevo propietario a renovar la calefacción de gas, dado que la casa es de 1993? El agente inmobiliario dijo que no es un problema, pero mis propias investigaciones son contradictorias.
En caso afirmativo, ¿debo equipar la nueva calefacción necesariamente con un 65 % de energías renovables (E65)?
En realidad, preferiría usar la calefacción actual durante el próximo invierno y luego cambiar a una nueva calefacción de gas de condensación en 2025. Eso mantendría los costos bajos. De todas formas, planeo quedarme en la casa solo 5–6 años, por lo que acepto que el consumo sea un poco más alto.
¿Alguien de ustedes tiene experiencia con la legislación vigente o consejos sobre cómo debería manejar esta situación? ¡Gracias por cualquier ayuda!
Un saludo
esta situación me tomó bastante por sorpresa: tengo la oportunidad de comprar una propiedad en una ubicación perfecta. La oferta llegó esta semana, y después de la visita de hoy estoy a punto de decidirme.
Se trata de un bungalow independiente de 1993 con 80 m² de superficie habitable y sótano. Sin embargo, me ha llamado la atención el consumo energético de casi 200 kWh/m²a, que me parece bastante alto. Otro tema es la calefacción de gas, incluyendo la caldera, que está instalada desde la construcción. Por un lado, parece no ser muy eficiente, por otro lado no estoy seguro de cuál es la situación legal al respecto. Mis preguntas son:
¿Estoy obligado como nuevo propietario a renovar la calefacción de gas, dado que la casa es de 1993? El agente inmobiliario dijo que no es un problema, pero mis propias investigaciones son contradictorias.
En caso afirmativo, ¿debo equipar la nueva calefacción necesariamente con un 65 % de energías renovables (E65)?
En realidad, preferiría usar la calefacción actual durante el próximo invierno y luego cambiar a una nueva calefacción de gas de condensación en 2025. Eso mantendría los costos bajos. De todas formas, planeo quedarme en la casa solo 5–6 años, por lo que acepto que el consumo sea un poco más alto.
¿Alguien de ustedes tiene experiencia con la legislación vigente o consejos sobre cómo debería manejar esta situación? ¡Gracias por cualquier ayuda!
Un saludo