En conductos de ventilación se mueven masas de aire, lo que hace que los conductos entren en resonancia. Por eso, no los conectaría a otros componentes donde podrían transmitir sus vibraciones. En el caso específico, asumo que con los "conductos" se refieren a canales planos de una ventilación controlada de viviendas, donde el problema es menor. En general, el problema ocurre en las pasadas de componentes cuando materiales diferentes (= materiales con diferentes coeficientes de expansión térmica) están sujetos a variaciones de temperatura: donde se fijan entre sí, se generan puntos de compresión/tensión/rozamiento, y algo colocado entre ellos absorbe primero la temperatura. Por lo tanto, se recomienda usar algo que sea flexible o elástico, que evite incendios por combustión lenta, etc. El poliestireno expandido es rígido, pero por otro lado también es estable en forma, y la espuma de poliuretano es adecuada para el espectro de variaciones de temperatura en paredes exteriores. ¿Cuál de los expertos da la justificación más convincente para el procedimiento que recomienda?