Renovación del balcón, preguntas sobre el sustrato para los azulejos

  • Erstellt am 11.04.2021 13:42:59

NK971025

11.04.2021 13:42:59
  • #1
Buenos días, soy nuevo en este foro y espero recibir un poco de apoyo en un tema que me interesa mucho pero del cual, lamentablemente, aún no tengo mucha experiencia.
Tengo planeado renovar mi balcón este mes.
Estado actual del balcón:
12 metros cuadrados
Baldosas de suelo de 20x20 cm, 3 cm de grosor, todas firmes sin daños mayores.
Las paredes están revestidas con ladrillos klinker hasta unos 30 cm.

Plan para las renovaciones:

Baldosas de imitación madera de 120x40 cm (Nordic)
Quitar los ladrillos klinker de las paredes, enlucir, lijar y pintar de blanco.

Ahora tengo algunas preguntas:

¿Debería retirar las baldosas viejas, nivelar el suelo, imprimar y colocar las baldosas nuevas o debería poner baldosa sobre baldosa con la imprimación adecuada antes?

¿Alguien tiene un consejo o debería proceder de otra manera?

¿Qué tan útil es una manta de desacoplamiento en exteriores?

¿Qué tipo de imprimación, adhesivo para baldosas, enlucido, etc. necesito o pueden recomendar?

Estoy muy agradecido por todos los consejos y sugerencias.





 

KlaRa

11.04.2021 17:35:13
  • #2
Hola preguntador.
Especialmente para las construcciones de suelos en balcones y terrazas hay que tener en cuenta varias cosas; sobre todo cuando la superficie está libremente expuesta a la intemperie y (un aumento adicional de las dificultades) además se encuentra debajo de la terraza o balcón un espacio habitable.
Pero todo esto no lo sabemos debido a tus indicaciones.
Ante la ejecución de la transición (probablemente entre el espacio habitable/terraza) supongo que el balcón está muy cubierto.
En cuanto a las llamadas "baldosas de suelo" del exterior, se trata (al menos deducido por la apariencia) más bien de placas de piedra artificial de hormigón.
Ahora supongamos el caso ideal de que ya se haya previsto e instalado una impermeabilización al colocar estas placas de suelo.
En una demolición se destruiría todo esto – y según las reglas actuales del oficio hay que reconstruirlo por completo con una capa de impermeabilización + pendiente. También es necesario observar muy de cerca la situación actual con respecto al desagüe del agua superficial (agua de lluvia), especialmente en cuanto a la funcionalidad.
Suponiendo una adhesión correcta de todas las placas de suelo en este punto, habría que lijar toda la superficie con un disco de diamante, eliminar bien el polvo mediante aspiración y aplicar un imprimante para soportes no absorbentes.
Como se trata del exterior, se pueden olvidar de imprimantes a base de dispersiones!!
Estamos hablando aquí de imprimantes de resina reactiva, que además en la fase húmeda (es decir, antes del endurecimiento) se deben cubrir con arena seca al fuego.
Sobre esto pueden pegarse luego con adhesivo para baldosas adecuado baldosas de al menos 10 mm de espesor con cama media y realizar un rejuntado.
Una membrana de desacoplamiento tiene poco sentido en esta construcción. ¿Qué aporta? Las membranas de desacoplamiento están pensadas única y exclusivamente para soportes problemáticos. Por ejemplo, morteros de cemento con zonas inestables.
Pero aquí en cualquier caso ha sido necesaria una capa de imprimación o impermeabilización que conduce el agua debajo de las placas de suelo existentes, porque nunca se puede excluir que el agua de lluvia penetre a través de las juntas en la construcción del suelo.
¿Qué nos dicen estas líneas?
Nos dicen que para oficios complejos se necesita el conocimiento técnico correspondiente para la ejecución, pero también el conocimiento de las reglas actuales del oficio.
Si se coloca directamente sobre las placas existentes, se puede “hacer la vista gorda”. Al menos el destino lo manejará así...
Pero si se desmontan las placas, se complica – al menos si no se quiere sufrir en 1 o 2 años un daño total (y llamarlo propio).
-------------------------------------
No todos los oficios son adecuados para el bricolaje en casa!
¡Buen éxito!: KlaRa
 

NK971025

11.04.2021 17:46:53
  • #3


Buenos días, eso ya me lo imaginaba, sí, sé que lo que uno no ha aprendido no debería hacerlo por sí mismo. Como yo mismo trabajo en un oficio distinto dentro de la construcción, pensé en conseguir un poco de información y ponerme manos a la obra, mal pensado. Entonces, esto significa que la única posibilidad, si lo quiero hacer yo mismo a pesar de todo, por motivos de corona, ahorro de dinero, etc., es: dejar las baldosas puestas y poner baldosas encima. ¿Lijar las baldosas viejas y aplicar imprimación? ¿Luego pegar las baldosas nuevas con adhesivo resistente a la intemperie? ¿Qué debo tener en cuenta en los bordes de las baldosas nuevas donde no hay pared? Ah, y para informar, sí, el balcón está tan cubierto como las baldosas alcanzan.
Gracias de antemano y saludos
 

KlaRa

11.04.2021 18:12:05
  • #4
Siempre me alegra cuando mis advertencias encuentran terreno fértil.
Si no tenemos que preocuparnos por una canaleta adicional que haya que colocar en los bordes abiertos de las barandillas, la solución es bastante sencilla.
Como acabado sería adecuado, por ejemplo, "Schlüter-BARA-RKK/-RKKE" [o cuerpos de perfil comparables].
El primero es un perfil de acabado en forma de T con un pequeño reborde goteante para el borde libre de construcciones de revestimiento en balcones y terrazas.
La pestaña de apoyo se pega antes de colocar las nuevas baldosas sobre el revestimiento antiguo y luego se colocan o trabajan las nuevas baldosas.
--------------------
Mucho éxito: KlaRa
 

NK971025

11.04.2021 18:26:22
  • #5
El perfil de cierre en forma de T suena muy bien, algo por ese estilo me imaginaba. ¿Hay que sellarlo adicionalmente con silicona o algo similar? ¿Cómo se hace idealmente la transición de la baldosa nueva a los perfiles de aluminio de la puerta y la transición de la baldosa nueva a la pared? ¿Simplemente con la junta elegida? ¿El procedimiento tal como lo describí en el comentario anterior es correcto? No quisiera olvidar nada. Parece más fácil y sencillo dejar las baldosas y la impermeabilización antigua, pero aún así no quiero pasar nada por alto. Como información adicional, los perfiles antiguos de la puerta que se ven en las fotos se quitarán porque se instalarán puertas y ventanas nuevas. ¿Hay algo más que deba considerar respecto a las crucetas para baldosas? Compré de 3 mm y una llana dentada de 10 mm, según entendí al informarme, ya que las baldosas miden 120 cm. ¿Está todo bien o tienen algún consejo o error de mi parte? Gracias por las respuestas tan informativas hasta ahora. En cuanto al adhesivo para baldosas y la imprimación para superficies poco absorbentes, ¿hay productos que sean recomendables usar?
 

KlaRa

11.04.2021 18:47:29
  • #6
Las baldosas pueden, pero no deben colocarse "apretadas" contra los perfiles de terminación.
En consecuencia, será conveniente dejar una junta de 3 mm a 5 mm de ancho entre el borde de la baldosa y el borde del perfil, y rellenar la cámara de la junta en el tercio superior con un sellador elástico.
Actualmente, en la puerta hay un perfil con múltiples dobleces. Un perfil similar se volverá a usar allí. Probablemente, con la nueva puerta será necesaria una fabricación a medida. Las baldosas tampoco se colocarán "apretadas" contra la puerta, por lo que se formará una junta (cubierta por la chapa de cobertura) dentro del nuevo revestimiento frente a la transición de la puerta. Mi recomendación es colocar una tira de expansión paralela a la entrada de la puerta de manera suelta antes de instalar la nueva chapa de cobertura y presionarla ligeramente con dicha chapa.
Una tira de expansión adecuada es, por ejemplo, "Hydrotite SS0330" de TPPH (o similar).
Una junta de solo 3 mm en baldosas de gran formato me parece arriesgada. Yo optaría por 5 mm, ya que las baldosas se expanden mucho en un balcón durante las estaciones cálidas.
Con un formato de baldosa de 1,20 m de longitud, la base debe estar muy nivelada (DIN 18202 Tabla 3 Fila 4 = planitud aumentada). ¡Revisar!
Sobre la imprimación: ya escribí que debe ser resina sintética (resina epoxi, 2K).
Los adhesivos para baldosas habituales están mayormente basados en cemento y, por lo tanto, aptos para exteriores.
Se prefiere cama media, ya que los apoyos (y las cámaras de aire resultantes) debajo de las placas, es decir, dentro del lecho adhesivo, impiden la rotura por heladas en invierno.
--------------------------
Me desconecto: KlaRa
 

Temas similares
26.02.2014Casa unifamiliar - ¿Es sensato un balcón en el primer piso?14
07.08.2016Riego de plantas con tuberías en el balcón18
28.07.2015Dirección de apertura y posición de la puerta en el baño del piso superior14
13.01.2025Puerta casa/garaje: ¿puerta de entrada lateral como puerta contra incendios?27
20.10.2015Balcón sobre garaje en límite11
28.02.2016Balcón voladizo posterior: ¿Costos? ¿Realizable?11
11.11.2017Sellado de salida/puerta de terraza en mampostería de doble pared10
01.04.2019¿Cómo destruyo esta maleza en el balcón?!37
04.11.2017¿Color de la junta de los azulejos del suelo claro, o un total disparate?14
10.08.2018Instalación de ventana panorámica y balcón francés, edificio antiguo, 4º piso12
21.08.2019Balcón cubierto o exterior10
08.09.2020¿Ventanas de suelo a techo o puerta de doble hoja con balcón francés?25
12.07.2021Construcción de casa de jardín - Imprimación13
15.07.2021Costos de pendiente y impermeabilización del balcón12
06.04.2022¿Está justificada la reducción del alquiler por el balcón?14
01.11.2022Dispositivo de fijación de balcón retroactivo17
01.08.2023¿Debe ser el balcón sobre el saliente el marco?13
02.12.2024¿Baldosas de suelo 180€/m² realista?15
29.01.2025Consejo sobre el tamaño del saliente del balcón en el piso superior23

Oben