Las cámaras deben conectarse por cable. Red propia (por ejemplo, VLAN). Protegida mediante UPS y copia de seguridad remota.
En el techo no sirve de mucho, además deben poder reconocer rostros. La planificación es un poco más laboriosa que solo fijarse en el precio. Aquí importa la altura, la distancia, el ángulo, etc.
Las buenas cámaras cuestan dinero. A cambio se obtiene, por ejemplo, mejor detección de movimiento, visión nocturna, transiciones...
La detección de movimiento no debería funcionar en el NAS o NVR.
Cámaras buenas son, por ejemplo, Mobotix o Axis.
El acceso al NAS es mejor mediante VPN. No usar Quickconnect porque el ancho de banda es demasiado bajo. Alternativamente abrir un puerto y conectar la estación de cámaras a un puerto de red separado en el NAS.
Las cámaras giratorias (PTZ) siempre miran en la dirección equivocada o necesitan muchas superposiciones. Estas cámaras también son más caras. Mejor usar fijas.