William2017
13.06.2018 08:32:46
- #1
Hola a todos,
y menos mal que existe el foro. No avanzamos bien, quizá alguien pueda ayudarnos.
Hemos encontrado una casa en el área exterior, que pertenece a la familia desde 1962 y fue construida en ese entonces. Desde 2003 ha estado habitada de forma permanente. Antes, en 2001, se actualizaron las ventanas, el revestimiento exterior, la electricidad y la calefacción. Se instaló la conexión de agua. La casa tiene una fosa séptica de tres cámaras que se vacía regularmente. También llega el correo y el municipio es responsable del camino hasta la casa y lo limpia en invierno.
Según la descripción de la construcción de 1962, en 2.4 se indica que en la planificación, además de las normas introducidas por la supervisión de obras, se tuvieron en cuenta las normas de construcción de viviendas. Justificación, en caso de que estas normas no se hayan aplicado: se trata de una reforma y ampliación.
Tenemos el sello de la supervisión de obras y, importante, pertenece al permiso de construcción del 24.09.68 con el expediente Az.....
Lo que no tenemos es el permiso de construcción original. Según el agente inmobiliario, podemos vivir allí por razones de protección del derecho adquirido, pero esto no nos da seguridad jurídica.
¿Cómo debemos proceder? ¿Qué debe figurar exactamente en el permiso de construcción?
Saludos, Akoser
y menos mal que existe el foro. No avanzamos bien, quizá alguien pueda ayudarnos.
Hemos encontrado una casa en el área exterior, que pertenece a la familia desde 1962 y fue construida en ese entonces. Desde 2003 ha estado habitada de forma permanente. Antes, en 2001, se actualizaron las ventanas, el revestimiento exterior, la electricidad y la calefacción. Se instaló la conexión de agua. La casa tiene una fosa séptica de tres cámaras que se vacía regularmente. También llega el correo y el municipio es responsable del camino hasta la casa y lo limpia en invierno.
Según la descripción de la construcción de 1962, en 2.4 se indica que en la planificación, además de las normas introducidas por la supervisión de obras, se tuvieron en cuenta las normas de construcción de viviendas. Justificación, en caso de que estas normas no se hayan aplicado: se trata de una reforma y ampliación.
Tenemos el sello de la supervisión de obras y, importante, pertenece al permiso de construcción del 24.09.68 con el expediente Az.....
Lo que no tenemos es el permiso de construcción original. Según el agente inmobiliario, podemos vivir allí por razones de protección del derecho adquirido, pero esto no nos da seguridad jurídica.
¿Cómo debemos proceder? ¿Qué debe figurar exactamente en el permiso de construcción?
Saludos, Akoser