bwing
16.05.2018 23:31:42
- #1
Hola amigos.
Primer mensaje aquí y ¡hola a todos!
Yo, estudiante (25) y con el dinero muy justo ;) he tomado la casita de la abuela.
Mi abuelo construyó la casita con mi padre y mi otro abuelo hace 30 años y desde entonces fue como un bebé para mi abuelo. Él cuidó el terreno y construyó la casa con recursos mínimos. La estructura exterior y el revestimiento interior están bien hechos, pero ahora el techo y el suelo ya tienen filtraciones.
Después de que mi abuelo falleció, mi tío se mudó allí y manejó un presupuesto aún más bajo, ya que lamentablemente él no tenía mucho dinero, parecido a mi situación actual.
La única diferencia es que yo tengo un coche y puedo transportar todo tipo de cosas.
Bueno, ahora nadie estuvo allí durante 1,5 años, así que el interior se veía en consecuencia y también olía así.
Había animales por todas partes, y residuos de ratas/ratones aparecieron en varios lugares.
Ahora estoy empezando a limpiar la casa y quería empezar la renovación este año o en la próxima primavera.
En agosto de este año me voy al extranjero por 5 meses y no sé si empezaré antes allí.
Por el suelo entran hormigas, arañas y otros bichos a través de varias grietas y zonas dañadas; las ratas/ratones también deben haber entrado por algún lado y en algunos lugares incluso entra agua cuando llueve.
Las paredes están hechas con revestimiento de madera por fuera y por dentro, y supongo que no hay aislamiento entre ellas.
¿Cómo podría asegurarse ahora de que la casa quede nuevamente estanca? O sea, ya tengo claro que hay que cubrir el techo, pero ¿qué se debe hacer para que entre cimientos, revestimiento exterior y revestimiento interior se cree una estanqueidad que no deje entrar ni animales ni humedad y además mantenga el calor afuera?
Actualmente tengo 2,5 rollos de lana aislante que me regalaron o que junté de gente que les sobraba un poco. ¿Es la lana aislante la solución adecuada para una casita así?
Saludos,
bwing
Primer mensaje aquí y ¡hola a todos!
Yo, estudiante (25) y con el dinero muy justo ;) he tomado la casita de la abuela.
Mi abuelo construyó la casita con mi padre y mi otro abuelo hace 30 años y desde entonces fue como un bebé para mi abuelo. Él cuidó el terreno y construyó la casa con recursos mínimos. La estructura exterior y el revestimiento interior están bien hechos, pero ahora el techo y el suelo ya tienen filtraciones.
Después de que mi abuelo falleció, mi tío se mudó allí y manejó un presupuesto aún más bajo, ya que lamentablemente él no tenía mucho dinero, parecido a mi situación actual.
La única diferencia es que yo tengo un coche y puedo transportar todo tipo de cosas.
Bueno, ahora nadie estuvo allí durante 1,5 años, así que el interior se veía en consecuencia y también olía así.
Había animales por todas partes, y residuos de ratas/ratones aparecieron en varios lugares.
Ahora estoy empezando a limpiar la casa y quería empezar la renovación este año o en la próxima primavera.
En agosto de este año me voy al extranjero por 5 meses y no sé si empezaré antes allí.
Por el suelo entran hormigas, arañas y otros bichos a través de varias grietas y zonas dañadas; las ratas/ratones también deben haber entrado por algún lado y en algunos lugares incluso entra agua cuando llueve.
Las paredes están hechas con revestimiento de madera por fuera y por dentro, y supongo que no hay aislamiento entre ellas.
¿Cómo podría asegurarse ahora de que la casa quede nuevamente estanca? O sea, ya tengo claro que hay que cubrir el techo, pero ¿qué se debe hacer para que entre cimientos, revestimiento exterior y revestimiento interior se cree una estanqueidad que no deje entrar ni animales ni humedad y además mantenga el calor afuera?
Actualmente tengo 2,5 rollos de lana aislante que me regalaron o que junté de gente que les sobraba un poco. ¿Es la lana aislante la solución adecuada para una casita así?
Saludos,
bwing