katinchen
22.12.2013 12:55:29
- #1
¡Hola!
Yo (estudiante, terminaré en 5 años) vivo con mi hermano (17 años - está haciendo una formación profesional, así que recibe 500€ al mes) y mis padres (padre 60, madre 54) en la casa de mis abuelos con un jardín enorme.
La casa fue renovada, etc., pero es simplemente demasiado grande, el jardín es enorme y además tenemos bastantes escaleras dentro. En 10 años probablemente mis padres ya no querrán cortar el césped, yo quiero mudarme pronto y mi hermano también se irá en 3 años.
Mis padres adoran la naturaleza, pasan casi todos los fines de semana solo en el jardín, además tenemos 2 perros y 1 gato, ¡por eso un piso no es para nada una opción!
Desde hace tiempo están pensando cuál sería la mejor solución para encontrar un espacio habitable para la jubilación. Se podría dividir nuestro gran terreno, el jardín es suelo edificable, y allí al fondo poner una casita de, por ejemplo, ELK o HAAS, sin sótano, 100 m2 de superficie habitable.
¿Qué opinan de este cálculo:
Llave en mano (solera, suelos, electricidad y sanitarios, persianas incluidas) cuesta 105.000€
Excavación, nivelación, transporte, preparación 10.000€
Conexión, ayuntamiento, cambio de uso en el registro de la propiedad 10.000€
Valla (malla metálica), diseño del jardín 10.000€
Cocina, una parte del equipamiento (casi tenemos todo) 7.000€
¿entonces en total 145.000€? ¿Qué tan realista es esto? No necesitamos lujos, basta con laminado, el equipamiento más básico.
¿Con qué otros costes hay que contar?
Yo (estudiante, terminaré en 5 años) vivo con mi hermano (17 años - está haciendo una formación profesional, así que recibe 500€ al mes) y mis padres (padre 60, madre 54) en la casa de mis abuelos con un jardín enorme.
La casa fue renovada, etc., pero es simplemente demasiado grande, el jardín es enorme y además tenemos bastantes escaleras dentro. En 10 años probablemente mis padres ya no querrán cortar el césped, yo quiero mudarme pronto y mi hermano también se irá en 3 años.
Mis padres adoran la naturaleza, pasan casi todos los fines de semana solo en el jardín, además tenemos 2 perros y 1 gato, ¡por eso un piso no es para nada una opción!
Desde hace tiempo están pensando cuál sería la mejor solución para encontrar un espacio habitable para la jubilación. Se podría dividir nuestro gran terreno, el jardín es suelo edificable, y allí al fondo poner una casita de, por ejemplo, ELK o HAAS, sin sótano, 100 m2 de superficie habitable.
¿Qué opinan de este cálculo:
Llave en mano (solera, suelos, electricidad y sanitarios, persianas incluidas) cuesta 105.000€
Excavación, nivelación, transporte, preparación 10.000€
Conexión, ayuntamiento, cambio de uso en el registro de la propiedad 10.000€
Valla (malla metálica), diseño del jardín 10.000€
Cocina, una parte del equipamiento (casi tenemos todo) 7.000€
¿entonces en total 145.000€? ¿Qué tan realista es esto? No necesitamos lujos, basta con laminado, el equipamiento más básico.
¿Con qué otros costes hay que contar?