Cheesy
18.07.2017 07:44:49
- #1
Hola a todos,
hemos construido una casa unifamiliar (aprox. 160 m² con superficie calefaccionada por suelo radiante) y tenemos una bomba de calor aire-agua (Stiebel Eltron LZW 504). En el contrato con la empresa constructora (hemos comprado la casa llave en mano) está regulado que "los costes y las medidas para el secado de la construcción" son una prestación del propietario.
Estamos bastante satisfechos con la empresa constructora, pero ahora el choque: Nos han enviado una factura por el secado de la construcción de 6.212 €.
Se justifica diciendo que durante toda la fase de secado no existía la conexión de la casa y por eso tuvo que usarse un Hotmobil con una potencia de 19 kW. Los costes se desglosan de la siguiente manera:
Fase 1. 20.12.16 - 02.01.17 Mantener el suelo radiante libre de heladas.
14 días x 8 horas x 19 kW x 32 cts./kWh de electricidad de obra: 680 €
Fase 2. 02.01.17 - 27.01.17 Programa de calentamiento del suelo radiante a la temperatura máxima
26 días x 20 horas x 19 kW x 32 cts./kWh de electricidad de obra: 3.161 €
Fase 3. 28.01.17 - 15.03.17 Mantener la casa a 18 grados de temperatura ambiente
65 días x 6 horas x 19 kW x 32 cts./kWh de electricidad de obra: 2.371 €
En el momento del programa de solado aún no existía la conexión de la casa. A pesar de la promesa de instalar el contador eléctrico en la semana 33/34 de 2016, el operador de red o su subcontratista tardaron hasta la semana 13 de 2017 (!) en instalar el contador. A pesar de mis reiterados recordatorios y de la empresa constructora.
La empresa constructora sostiene el siguiente punto de vista:
- Los costes elevados no se deben al programa de calentamiento en sí (ya que ahí también se somete a una gran carga al elemento calefactor), sino a la fase 3 (mantener la temperatura a 18 grados para evitar que las tuberías se congelen y permitir trabajar en la obra)
- Para la fase 3 se podría haber usado la bomba de calor, pero dado que aún no había conexión de la casa, tuvieron que seguir usando el Hotmobil de 19 kW
- No se consideró conectar la bomba de calor a la electricidad de obra, ya que es demasiado peligroso, pues el compresor de la bomba es muy sensible y se estropeará inmediatamente si, por ejemplo, otro operario desconecta brevemente la electricidad de obra.
- En resumen: la empresa constructora culpa totalmente al operador de red y a las bajas temperaturas
Ahora mis preguntas:
- ¿Cómo valoráis las probabilidades de reclamar al operador de red?
- Por mi círculo cercano conozco varios ejemplos en los que la bomba de calor se conectó a la electricidad de obra. ¿Son válidos los argumentos de la empresa constructora sobre el compresor?
- ¿Era realmente necesario usar un Hotmobil de 19 kW?
Un saludo,
Stephan
hemos construido una casa unifamiliar (aprox. 160 m² con superficie calefaccionada por suelo radiante) y tenemos una bomba de calor aire-agua (Stiebel Eltron LZW 504). En el contrato con la empresa constructora (hemos comprado la casa llave en mano) está regulado que "los costes y las medidas para el secado de la construcción" son una prestación del propietario.
Estamos bastante satisfechos con la empresa constructora, pero ahora el choque: Nos han enviado una factura por el secado de la construcción de 6.212 €.
Se justifica diciendo que durante toda la fase de secado no existía la conexión de la casa y por eso tuvo que usarse un Hotmobil con una potencia de 19 kW. Los costes se desglosan de la siguiente manera:
Fase 1. 20.12.16 - 02.01.17 Mantener el suelo radiante libre de heladas.
14 días x 8 horas x 19 kW x 32 cts./kWh de electricidad de obra: 680 €
Fase 2. 02.01.17 - 27.01.17 Programa de calentamiento del suelo radiante a la temperatura máxima
26 días x 20 horas x 19 kW x 32 cts./kWh de electricidad de obra: 3.161 €
Fase 3. 28.01.17 - 15.03.17 Mantener la casa a 18 grados de temperatura ambiente
65 días x 6 horas x 19 kW x 32 cts./kWh de electricidad de obra: 2.371 €
En el momento del programa de solado aún no existía la conexión de la casa. A pesar de la promesa de instalar el contador eléctrico en la semana 33/34 de 2016, el operador de red o su subcontratista tardaron hasta la semana 13 de 2017 (!) en instalar el contador. A pesar de mis reiterados recordatorios y de la empresa constructora.
La empresa constructora sostiene el siguiente punto de vista:
- Los costes elevados no se deben al programa de calentamiento en sí (ya que ahí también se somete a una gran carga al elemento calefactor), sino a la fase 3 (mantener la temperatura a 18 grados para evitar que las tuberías se congelen y permitir trabajar en la obra)
- Para la fase 3 se podría haber usado la bomba de calor, pero dado que aún no había conexión de la casa, tuvieron que seguir usando el Hotmobil de 19 kW
- No se consideró conectar la bomba de calor a la electricidad de obra, ya que es demasiado peligroso, pues el compresor de la bomba es muy sensible y se estropeará inmediatamente si, por ejemplo, otro operario desconecta brevemente la electricidad de obra.
- En resumen: la empresa constructora culpa totalmente al operador de red y a las bajas temperaturas
Ahora mis preguntas:
- ¿Cómo valoráis las probabilidades de reclamar al operador de red?
- Por mi círculo cercano conozco varios ejemplos en los que la bomba de calor se conectó a la electricidad de obra. ¿Son válidos los argumentos de la empresa constructora sobre el compresor?
- ¿Era realmente necesario usar un Hotmobil de 19 kW?
Un saludo,
Stephan