Costos de electricidad de obra superiores a 6.000€

  • Erstellt am 18.07.2017 07:44:49

Cheesy

18.07.2017 07:44:49
  • #1
Hola a todos,

hemos construido una casa unifamiliar (aprox. 160 m² con superficie calefaccionada por suelo radiante) y tenemos una bomba de calor aire-agua (Stiebel Eltron LZW 504). En el contrato con la empresa constructora (hemos comprado la casa llave en mano) está regulado que "los costes y las medidas para el secado de la construcción" son una prestación del propietario.

Estamos bastante satisfechos con la empresa constructora, pero ahora el choque: Nos han enviado una factura por el secado de la construcción de 6.212 €.

Se justifica diciendo que durante toda la fase de secado no existía la conexión de la casa y por eso tuvo que usarse un Hotmobil con una potencia de 19 kW. Los costes se desglosan de la siguiente manera:

Fase 1. 20.12.16 - 02.01.17 Mantener el suelo radiante libre de heladas.
14 días x 8 horas x 19 kW x 32 cts./kWh de electricidad de obra: 680 €

Fase 2. 02.01.17 - 27.01.17 Programa de calentamiento del suelo radiante a la temperatura máxima
26 días x 20 horas x 19 kW x 32 cts./kWh de electricidad de obra: 3.161 €

Fase 3. 28.01.17 - 15.03.17 Mantener la casa a 18 grados de temperatura ambiente
65 días x 6 horas x 19 kW x 32 cts./kWh de electricidad de obra: 2.371 €

En el momento del programa de solado aún no existía la conexión de la casa. A pesar de la promesa de instalar el contador eléctrico en la semana 33/34 de 2016, el operador de red o su subcontratista tardaron hasta la semana 13 de 2017 (!) en instalar el contador. A pesar de mis reiterados recordatorios y de la empresa constructora.

La empresa constructora sostiene el siguiente punto de vista:
- Los costes elevados no se deben al programa de calentamiento en sí (ya que ahí también se somete a una gran carga al elemento calefactor), sino a la fase 3 (mantener la temperatura a 18 grados para evitar que las tuberías se congelen y permitir trabajar en la obra)
- Para la fase 3 se podría haber usado la bomba de calor, pero dado que aún no había conexión de la casa, tuvieron que seguir usando el Hotmobil de 19 kW
- No se consideró conectar la bomba de calor a la electricidad de obra, ya que es demasiado peligroso, pues el compresor de la bomba es muy sensible y se estropeará inmediatamente si, por ejemplo, otro operario desconecta brevemente la electricidad de obra.
- En resumen: la empresa constructora culpa totalmente al operador de red y a las bajas temperaturas

Ahora mis preguntas:
- ¿Cómo valoráis las probabilidades de reclamar al operador de red?
- Por mi círculo cercano conozco varios ejemplos en los que la bomba de calor se conectó a la electricidad de obra. ¿Son válidos los argumentos de la empresa constructora sobre el compresor?
- ¿Era realmente necesario usar un Hotmobil de 19 kW?

Un saludo,
Stephan
 

Marvinius II

18.07.2017 08:02:18
  • #2
El uso de un Hotmobil para el secado del solado también fue propuesto por mi empresa constructora. Ya tenía el temor de que fuera muy caro y entonces preferí aceptar un retraso de la obra de 4 semanas hasta que se instalaran las conexiones de la casa y la bomba de calor. Durante este tiempo se ventila de forma continua y el edificio se seca un poco por sí solo.
 

ares83

18.07.2017 08:28:19
  • #3

Vamos a obtener la misma bomba de calor. No sé si el compresor es válido, pero la misma afirmación también nos la hizo nuestra empresa de calefacción encargada.
 

Cheesy

18.07.2017 08:28:45
  • #4
Hola Marvinius,

Gracias por tu respuesta. Lamentablemente no hubo comunicación por parte de la empresa constructora al respecto. Es decir, simplemente lo hicieron. Probablemente porque de todos modos ya estaban un poco atrasados con el cronograma. Si hubiera tenido la opción, por supuesto que habría sido una buena opción.
 

Bau-Schmidt

18.07.2017 09:14:42
  • #5
El precio por kilovatio hora está bien, pero se deberían haber consumido más de 19400 kW/h. Aproximadamente 184 kW/h por día.
 

Trasher19

18.07.2017 09:51:29
  • #6
Para mí surge la pregunta de si el Hotmobil realmente siempre ha funcionado con la potencia máxima de 19 kW y si realmente funciona con electricidad. En las renovaciones de instalaciones de calefacción más grandes también utilizamos estos dispositivos, normalmente funcionan con gasóleo y se aplican entonces los costos de puesta a disposición + alquiler + los litros consumidos. Aquí aplicar solo los kW es, por supuesto, exagerado.
 

Temas similares
01.10.2020¿Se recomienda una calefacción adicional en el baño con suelo radiante?71
20.10.2016Estufa de chimenea con circulación de agua, calefacción por suelo radiante, bomba de calor, fotovoltaica, obra nueva?28
19.09.2023Refrigeración mediante calefacción por suelo radiante con bomba de calor de salmuera45
25.11.2015Oferta bomba de calor aire-agua incluida calefacción por suelo radiante, ¿de acuerdo?19
18.04.2016Circuitos de calefacción/termostatos para sala/comedor/cocina con calefacción por suelo radiante/bomba de calor35
06.06.2019¿Enfriamiento en verano con bomba de calor aire-agua, calefacción por suelo radiante y/o sistema de ventilación?29
17.06.2019Armario con bomba de calor aire-agua, depósito de agua.. ¿Alguien lo conoce?24
27.01.2020Ajuste correcto de la bomba de calor aire-agua con calefacción por suelo radiante54
20.12.2019¿Suelo radiante en la habitación infantil? ¿Algunas habitaciones planeadas sin suelo radiante? ¿Bomba de calor aire-agua fuera?48
05.10.2020Bomba de calor aire-agua casa unifamiliar con sótano - 150 m² de superficie habitable19
03.05.2021Bomba de calor aire-agua en casa KFW55 / carga térmica, normas?13

Oben