Madera maciza (MHM) o montante - ofertas concretas, consejos

  • Erstellt am 03.01.2020 20:40:23

flowschi

03.01.2020 20:40:23
  • #1
Hola,

¡Feliz año nuevo!
Y mi primera entrada aquí.
Ya llevamos un tiempo decidiendo entre uno de los dos constructores restantes. Para tomar una decisión, me gustaría conocer algunas opiniones.

Para nosotros, desde el principio solo era válida la construcción en madera, siendo importante para nosotros una construcción ecológica y saludable. Hemos solicitado ofertas a 6 empresas y ahora las hemos reducido a dos. Se ofrece una casa para ampliar: mismo plano, ventanas de madera, planificación para ventilación controlada del aire interior y calefacción por suelo radiante. La calefacción, saneamiento y electricidad no los consideramos aquí, eso se contratará por separado o se hará por cuenta propia.

Aquí brevemente nuestras opciones:

Oferta A - Muro macizo de madera MHM
- Muros exteriores: 100 mm de fibra de madera blanda + 205 mm de muro macizo de madera
- Muros interiores: 115 o 160 mm muro macizo de madera
- El revestimiento se realiza con placas de cartón yeso
Ventajas:
- Ecológico, sin tratamiento químico de la MHM
- Buena protección térmica en verano
- La empresa parece aún algo más fiable y profesional que la Oferta B. La Oferta B no estaría en competencia si tuviéramos dudas aquí.
Desventajas:
- Aproximadamente 8-10% más caro que la Oferta B
- No estándar KFW40, ya que el muro exterior tiene un valor U de 0,22. Cálculo exacto solo después de la adjudicación, con costes adicionales posiblemente KFW40 posible (se planifica ventilación controlada del aire interior y fotovoltaica). Sin embargo, soy escéptico respecto a este valor U, desde que me he profundizado en ello ("valor U efectivo", desfase de fases...).
Más bien me interesa la subvención: nuestro financiador no pudo decirnos aún sin un cálculo concreto si la subvención KFW nos conviene.
- Especialmente en el oficio de electricidad (por cuenta propia): aquí se necesita una planificación precisa previa. Desviaciones posteriores en la instalación suponen mayor trabajo para introducirlos en las paredes.

En cuanto a las paredes masivas, sin láminas y sin químicos (según puedo juzgar, dejando fuera la placa de fibra de madera exterior), esta es nuestra favorita. En cuanto a las propiedades aislantes invernales, no termino de entenderlo. El simple valor U representa la pared relativamente mal, pero diversos estudios concluyen que la realidad es distinta y que los costes energéticos reales están muy por debajo de los calculados.


Oferta B - Estructura de postes
- Muro exterior: 60 mm placa de fibra de madera, postes KVH 60/260 con Isocell, 15 mm placa OSB, 12,5 mm placa de fibra de yeso
- Muros interiores: 12,5 mm Fermacell, 120 mm KVH Duo o 160 mm, 12,5 mm Fermacell. Aislamiento por cuenta propia con yute.
Ventajas:
- Muy ecológico, sin láminas/barrieras de vapor, sin aislamiento de poliestireno
- Valor U 0,14. KFW40 "como estándar", con ventilación controlada del aire interior y fotovoltaica + almacenamiento también KFW40 plus.
- Canal de cables circular (sin capa de instalación separada), trabajo propio en "electricidad" posiblemente algo más flexible que en madera maciza
- Aproximadamente 8-10% más barato, sin contar una posible subvención KFW
Desventajas:
- Materiales aislantes de yute y celulosa: no son necesariamente tan ecológicos y saludables como a menudo se promocionan. Sales de perforación, polietilentereftalato,...
- Las paredes para colgar objetos no son tan fáciles de usar como en madera maciza

---

Ya hemos hablado del tema en nuestro entorno y hemos recibido opiniones muy diversas como:
1) MHM: ¿Mal valor U, ni siquiera KFW40 y además más caro? ¡De ninguna manera!
2) MHM: ¿Solo 10% más caro? ¡Eso definitivamente me vale por esta construcción máxima ecológica y saludable!

Mi opinión está de algún modo en medio: si el precio fuera igual, elegiría MHM y también renunciaría a KFW40. Para nuestra financiación, estos 10% no son insignificantes, pero sería posible de alguna manera.


Ahora espero vuestra valoración y también opiniones subjetivas.
¿Falta algo en mis datos que os interese?

¡Muchas gracias!
 

haydee

03.01.2020 20:57:52
  • #2
Mientras la pared de madera maciza no esté revestida en apariencia visible o con placas de yeso, es fácil instalar cables y cajas adicionales.

La protección contra el calor de verano que aísla mejor también deja pasar menos calor a través de la pared. Sin embargo, la protección térmica depende más de la efectividad del sombreado.

Si se prefiere la madera maciza pero resulta demasiado cara, se opta por paredes interiores de estructura de madera. Posiblemente en trabajo propio. La estructura de madera instalada por el contratista general en lugar de madera maciza nos habría ahorrado algo más de 10.000, además del trabajo propio.
 

boxandroof

03.01.2020 21:29:27
  • #3
Toma lo que más te guste y que puedas permitirte. La diferencia de 100€ en los costos de calefacción, KfW y valores U no te importará después. Con una calefacción y tecnología bien planificadas, además ahorrarás más que con una mejor pared.

Protección térmica: las ventanas bien sombreadas y más masa en la casa mediante madera maciza ayudan aquí. El desfase térmico está sobrevalorado. Sombra el techo con la mayor cantidad posible de [Photovoltaik].
 

flowschi

05.01.2020 11:24:10
  • #4
¡Gracias por sus respuestas!

Tengo aún algunas preguntas sobre el reglamento de ahorro energético/cálculo KFW; aquí posiblemente me hago demasiadas y innecesarias reflexiones. Como queremos construir con trabajo propio y contratación de ciertos oficios, no me queda del todo claro cómo deben organizarse las pruebas/solicitudes para eventuales subvenciones KFW y BAFA.
¿Podríamos/deberíamos encargarnos de todo esto nosotros mismos?


    [*]Mi comprensión del proceso: Nuestro contrato general calcula la demanda de energía primaria basándose en nuestros planes. Incluyendo sótano, calefacción planificada,...
    A partir de esto se genera el certificado energético y también el estándar KFW. Aquí podemos decidir si queremos optimizar más.
    ¿Es correcto esto?
    [*]El sótano será construido por cuenta propia según la planificación del contrato general. Dado que es trabajo propio: ¿cómo se demuestra en este caso que realmente se construyó según el plan? ¿Puede el contrato general, que no participa aún en la construcción del sótano, ser el perito requerido si hay acuerdos/seguimiento de obra correspondientes?
    [*]Mismo principio con la bomba de calor geotérmica: si los colectores se instalan por cuenta propia y la responsabilidad del instalador de calefacción comienza en el distribuidor: ¿el instalador de calefacción me entrega los documentos para subvenciones KFW/BAFA y yo puedo presentarlos?
    [*]¿Existen para los diferentes estándares KFW valores medios U establecidos para la envolvente del edificio que no deben ser superados? ¿O el valor U es primero solo un factor en el cálculo global?
    [*]Un sótano que no sirve como vivienda y por eso no está aislado adecuadamente (excepto el techo del sótano) y está separado del apartamento por una puerta: ¿se considera de forma negativa en el cálculo del reglamento de ahorro energético? ¿O solo se toma en cuenta el techo del sótano para el cálculo?
    [*]¿Una bomba de calor geotérmica es más favorable para el cálculo del reglamento de ahorro energético que una bomba de calor aire-agua? ¿Se puede expresar eso de forma general en números?

¡Muchas gracias!
 

Heinziii

07.01.2020 22:27:05
  • #5

Hola, ¿en qué precios te sitúas con tus dos ofertas?
Gracias
 

flowschi

07.01.2020 22:39:32
  • #6


En las variantes de construcción mencionadas para ~153/155 m² (MHM tiene pared exterior de 305 mm, estructura de 355 mm):

Estructura: 195k incluyendo entrega de material / acabado interior de placa de yeso
MHM: 210k sin material / acabado interior de placa de yeso

Aquí y allá hay algunas pequeñas diferencias, pero son completamente comparables en los últimos miles.
 

Temas similares
15.06.2016Bafa: Bombas de calor de energía renovable con certificado de prueba32
07.10.2016Consejos para la financiación de BAFA38
23.09.2017Financiación para innovación de Bafa para bomba de calor posiblemente demasiado tarde - ¿qué ahora?15
30.09.2018Subvención BAFA para bomba de calor aire-agua en nueva construcción - ¿cómo funciona?30
12.04.2019Financiación para innovación de BAFA bomba de calor aire43
15.02.2020Financiación KFW55 + Financiación BAFA57
20.01.2020Nueva financiación BAFA - bomba de calor aire-agua con energía solar térmica39
09.02.2020BAFA - Financiamiento: ¿Contrato de vivienda antes de presentar la solicitud?10
27.03.2020¿Cuándo paga BAFA la subvención (bomba de calor aire-agua en obra nueva)?10
03.06.2020Financiación KfW 55 + BAFA - Costos y subvenciones24
24.05.2020Bomba de calor y BAFA - ¿Qué es cierto y qué no?24
13.09.2020Financiación BAFA para bomba de calor (bomba de calor aire-agua) en construcción con promotor inmobiliario25
14.10.2020BU retiene la "confirmación del promotor" para la financiación de BAFA21
14.02.2024La financiación de Bafa para bombas de calor se suspenderá a partir del 31.12.2020.508
20.04.2021La financiación de BAFA depende del formulario "Confirmación del promotor"20
03.01.2022Contador de electricidad para bomba de calor en combinación con BAFA y fotovoltaica22
17.12.2024Financiación BAFA - ¿experiencias con la duración del pago?52
25.04.2023¿Qué tipo de financiación elegir? KfW, BAFA, impuesto?21
03.09.2024Nuevas tasas de subvención BAFA 2024 - ¿también KfW?15

Oben