Muro de contención con cimentación por tiras y bloques de encofrado en cascada

  • Erstellt am 30.05.2018 08:45:30

tim2111

30.05.2018 08:45:30
  • #1
Hola a todos,

tengo el siguiente proyecto en mi jardín:

tenemos una ligera pendiente a lo largo de nuestro terreno, aproximadamente 1,20 metros desde la parte delantera derecha hasta la trasera izquierda. Para compensar esto casi por completo, me gustaría colocar un muro de contención en el lado derecho y en la parte trasera del terreno, rellenarlo por dentro y así elevar el terreno. Hasta 1 metro esto es posible sin permiso aquí en NRW, por lo que quiero quedarme justo debajo de este metro.

Al principio quería encargar esto a un paisajista y usar ángulos de soporte para ello, pero debido a los presupuestos que he recibido y porque además quiero poner una valla de doble barra sobre el muro de contención al mismo tiempo, ahora estoy pensando en llevar a cabo el proyecto por mí mismo.

Ya he leído e investigado bastante y procedería de la siguiente manera:

- Excavación e instalación de una zapata corrida a lo largo del límite del terreno, aproximadamente 80 cm de profundidad con base resistente a las heladas. La longitud total es aproximadamente 30 metros en el lado derecho del terreno y 25 metros en la parte trasera.
- Colocación del muro con bloques de encofrado y vertido de los mismos con núcleo de hormigón incluyendo armadura.
- Estructuralmente, según he leído, esto debería ser posible sin problemas con una altura máxima de 1 metro y sin cargas especiales de soporte (sin tráfico ni similares) y con una zapata corrida de 80 cm, ¿o tendríais alguna duda al respecto?
- Tras la colocación, antes de verter el hormigón en los bloques de encofrado, colocaría los postes de la valla directamente en los bloques y los fijaría vertiéndolos.

¿Cómo debería proceder con el fundamento respecto a la pendiente? Mi idea es escalonar la zapata corrida en tramos de 20 cm (que corresponde a la altura de un bloque de encofrado), de modo que en el extremo delantero del terreno la zapata corrida quede a nivel del suelo (y allí vertería directamente la valla), y con la pendiente descendente ajustar la zapata corrida en tramos de 20 cm a la topografía natural, colocando igualmente los bloques de encofrado de 20 cm de altura en escalones según la pendiente, para finalmente obtener un muro recto. Para ello tendría que hacer una zapata corrida escalonada, ¿cómo lo haríais vosotros? El suelo es extremadamente duro y arcilloso, por lo que vertería la zapata corrida directamente en la tierra tras la excavación y tan solo en los últimos centímetros la encofraría para obtener un acabado limpio.

¿Qué opináis?

¡Espero consejos y sugerencias de vuestra parte!
 

HilfeHilfe

30.05.2018 23:23:48
  • #2
Hola, exactamente lo hice como tú. Incluso mezclé el hormigón yo mismo con mezcladora. La única diferencia fue la cerca. Aquí tenemos thuyas porque el vecino puso la cerca contra el muro.
 

Knallkörper

30.05.2018 23:42:25
  • #3
Escalonar el cimiento es en todo caso correcto. Con un encofrado de tablones debería poder hacerse.

En la cimentación corrida también pondría una armadura. Hierros verticales que sobresalgan 15 cm por arriba e integren la primera fila de bloques de encofrar. Así transmites el momento torsor de la presión del terreno a través de la altura del muro hacia el cimiento.

Los postes de la cerca también podrías atornillarlos a la pared terminada, en vez de embetonalos.
 

tim2111

31.05.2018 09:33:58
  • #4
Súper, ¡muchas gracias de antemano por vuestras respuestas, que por supuesto son muy útiles!



¿Por qué preferirías atornillar los postes de la valla? Aunque lo había pensado, dado que los postes de la valla normalmente son para hormigonar y la variante de atornillar es "un extra", pensé que ya que estoy trabajando en ello...
¿O ves alguna ventaja en ello?

¡Gracias de nuevo a todos!
 

Domski

31.05.2018 09:50:48
  • #5
La variante para atornillar a la pared se puede alinear mejor. Con arandelas puedes poner esas cosas exactamente en vertical. Al hormigonar eso sólo funciona de forma limitada y fijo es fijo.
 

tim2111

31.05.2018 11:17:13
  • #6
¡Buen consejo, gracias!

¿Cómo lo ven ustedes con el hormigonado? Debido a la longitud del cimiento total no podré hormigonar de una sola vez, ¿es eso un problema? ¿Cómo procedo mejor en las "uniones", biselando y ásperando, y luego, en la siguiente oportunidad, verter hormigón allí?
 

Temas similares
12.04.2016Bomba de calor: ¿mejor dentro de la casa o en el jardín?38
20.08.2016Placa base vs cimiento corrido15
11.10.2016Armado / Refuerzo visible31
29.07.2017Muro de contención no planificado20
10.08.2017Construye un muro de contención con encofrado tú mismo28
08.10.2017Sujetar con muro de contención - especificación de altura12
19.01.2018Excavar cimiento corrido en suelo deficiente15
16.12.2019Cimiento para muro de contención de 1,5 m de altura hecho de grandes piedras cuadradas.25
02.04.2019Parcela de construcción: ¿Relleno masivo o mejor sótano con excavación?28
08.08.2025Imágenes del jardín Rincón de charla2693
11.05.2021El vecino está construyendo un muro de contención en mi propiedad. ¿Qué debo hacer?87
22.04.2020¿Fundación corrida y toma de tierra correctas?10
21.04.2020Muro de contención alto - cuáles son las opciones11
09.09.2020El vecino construyó cimientos para un muro de contención en nuestra propiedad.10
05.08.2020Construir un muro de contención de aproximadamente 2,50 metros de altura11
07.08.2021Construcción de la piscina simultáneamente con la construcción de la casa - Su evaluación70
27.12.2021La cimentación corrida ha tenido una grieta26
18.03.2023¿Muro de contención para el muro de contención? ¿Tienen ideas?36
17.06.2023Cerca de jardín: ¿en qué lado están los postes de la cerca?36
01.01.2024Construir un muro de contención en el jardín: ¿piedras de encofrado o piedras en L?62

Oben