Lunalie
30.08.2019 13:51:01
- #1
Hola a todos,
me he registrado aquí especialmente porque necesito un consejo.
Esto es lo que ha pasado: construimos en 2013 y a comienzos de 2014 rellenamos hasta una altura libre de permiso y lo apuntalamos con un muro de contención.
El vecino luego en medio de 2014 derribó un edificio que estaba construido hasta el límite de la parcela y profundizó nuestro terreno en 50 cm de ancho por 210 cm de profundidad, lo que entre otras cosas dañó nuestro muro de contención.
Luego él también retuvo el terreno (es decir, su profundidad de 210 cm) con un muro de contención, pero no en su propiedad sino en la nuestra.
Ahora resulta que solo el muro de contención del vecino ya no está exento de procedimiento (porque mide más de 2 metros).
Junto con nuestro muro de contención, que está un poco desplazado detrás del muro del vecino, la construcción tiene poco más de 3 metros de altura.
El vecino entonces en 2017 contactó con la autoridad de construcción que nos ordenó legalizar el muro y medir el límite (el "amable" vecino además había retirado los mojones, por lo que fue necesaria una nueva medición).
En 2018, a pesar de nuestras advertencias a él y a la empresa constructora a cargo (probablemente la suya propia) y de una marca de límite fluorescente amarilla muy visible, volvió a profundizar en nuestra parcela y construyó otro muro de contención (esta vez cruzando el límite como una “ampliación”).
Ahora una licencia de construcción cuesta alrededor de 4000 euros y no queremos asumir ese coste.
Además, surgieron costos elevados para un ingeniero estructural porque tuvimos que saber si se pueden quitar las partes del muro del vecino sin que nuestro muro de contención colapse.
La situación es: no se pueden demoler los muros del vecino sin dejar nuestro muro estructuralmente inutilizable.
La oficina de construcción se declara no responsable porque el vecino afirma que no ha excabado ni construido encima; sin embargo, tienen los documentos con el trazado exacto del límite y las alturas originales; como rellenamos nuestra parcela, es lógico que no hayamos sido nosotros quienes la hayamos profundizado en favor del vecino.
En todo caso, el vecino además de los muros mencionados ha construido en nuestra propiedad un aparcamiento, una caseta de jardín y una valla.
Para mantener la paz vecinal le ofrecemos al vecino que legalice la profundidad y la construcción que necesita permiso en nuestra propiedad y a cambio pueda usar sin coste esos 21 m² de terreno.
Esta propuesta nuestra, amable y generosa, fue rechazada por él.
El estado actual es que hemos presentado una demanda ante el tribunal regional para la eliminación y restauración del terreno natural (con lo que no haría falta la licencia ya que se restauraría el estado original de la parcela).
Luego, después de la restauración del terreno, lógicamente mi vecino tendría que apuntalar en su parcela.
Como el vecino y su abogado siguen mintiendo alegremente en la defensa (que el terreno no es nuestro y que no se ha construido nada encima, lo que ya fue demostrado documentalmente en la demanda), y no se espera ninguna conciliación, asumo que el vecino tampoco eliminará sus construcciones o profundizaciones después de que se dicte sentencia.
Mi pregunta es ahora (quizás alguien tenga experiencias al respecto):
¿Cómo lo aclaro con la oficina de construcción?
Ellos quieren culparnos pero al mismo tiempo de alguna forma no quieren tener nada que ver con todo este teatro.
¿Quién es responsable aquí de restaurar el terreno natural o alternativamente de la licencia de construcción?
¿Nosotros como propietarios o el vecino como promotor?
También es dudoso si un posible procedimiento de ejecución forzosa tendrá éxito (ese tipo tiene al menos 5 hijos ahora).
Y una orden de ejecución a nuestro propio costo no es financieramente posible en este momento (quizás dentro de 5-10 años).
¿Cómo lo aclaro con la oficina de construcción?
Porque parece que la oficina también puede obligarnos como propietarios.
Ya he hablado con el jefe de la oficina pero lamentablemente tampoco parece muy motivado para resolver todo esto. :-/
¿Alguien tiene una idea?
Me gustaría terminar todo este lío lo más rápido y objetivamente posible sin tener que acudir de nuevo a la vía judicial contra la oficina de construcción (eso cuesta una buena cantidad de dinero, tiempo y nervios).
¡Muchas gracias de antemano por todos los consejos bienintencionados!
Saludos.
me he registrado aquí especialmente porque necesito un consejo.
Esto es lo que ha pasado: construimos en 2013 y a comienzos de 2014 rellenamos hasta una altura libre de permiso y lo apuntalamos con un muro de contención.
El vecino luego en medio de 2014 derribó un edificio que estaba construido hasta el límite de la parcela y profundizó nuestro terreno en 50 cm de ancho por 210 cm de profundidad, lo que entre otras cosas dañó nuestro muro de contención.
Luego él también retuvo el terreno (es decir, su profundidad de 210 cm) con un muro de contención, pero no en su propiedad sino en la nuestra.
Ahora resulta que solo el muro de contención del vecino ya no está exento de procedimiento (porque mide más de 2 metros).
Junto con nuestro muro de contención, que está un poco desplazado detrás del muro del vecino, la construcción tiene poco más de 3 metros de altura.
El vecino entonces en 2017 contactó con la autoridad de construcción que nos ordenó legalizar el muro y medir el límite (el "amable" vecino además había retirado los mojones, por lo que fue necesaria una nueva medición).
En 2018, a pesar de nuestras advertencias a él y a la empresa constructora a cargo (probablemente la suya propia) y de una marca de límite fluorescente amarilla muy visible, volvió a profundizar en nuestra parcela y construyó otro muro de contención (esta vez cruzando el límite como una “ampliación”).
Ahora una licencia de construcción cuesta alrededor de 4000 euros y no queremos asumir ese coste.
Además, surgieron costos elevados para un ingeniero estructural porque tuvimos que saber si se pueden quitar las partes del muro del vecino sin que nuestro muro de contención colapse.
La situación es: no se pueden demoler los muros del vecino sin dejar nuestro muro estructuralmente inutilizable.
La oficina de construcción se declara no responsable porque el vecino afirma que no ha excabado ni construido encima; sin embargo, tienen los documentos con el trazado exacto del límite y las alturas originales; como rellenamos nuestra parcela, es lógico que no hayamos sido nosotros quienes la hayamos profundizado en favor del vecino.
En todo caso, el vecino además de los muros mencionados ha construido en nuestra propiedad un aparcamiento, una caseta de jardín y una valla.
Para mantener la paz vecinal le ofrecemos al vecino que legalice la profundidad y la construcción que necesita permiso en nuestra propiedad y a cambio pueda usar sin coste esos 21 m² de terreno.
Esta propuesta nuestra, amable y generosa, fue rechazada por él.
El estado actual es que hemos presentado una demanda ante el tribunal regional para la eliminación y restauración del terreno natural (con lo que no haría falta la licencia ya que se restauraría el estado original de la parcela).
Luego, después de la restauración del terreno, lógicamente mi vecino tendría que apuntalar en su parcela.
Como el vecino y su abogado siguen mintiendo alegremente en la defensa (que el terreno no es nuestro y que no se ha construido nada encima, lo que ya fue demostrado documentalmente en la demanda), y no se espera ninguna conciliación, asumo que el vecino tampoco eliminará sus construcciones o profundizaciones después de que se dicte sentencia.
Mi pregunta es ahora (quizás alguien tenga experiencias al respecto):
¿Cómo lo aclaro con la oficina de construcción?
Ellos quieren culparnos pero al mismo tiempo de alguna forma no quieren tener nada que ver con todo este teatro.
¿Quién es responsable aquí de restaurar el terreno natural o alternativamente de la licencia de construcción?
¿Nosotros como propietarios o el vecino como promotor?
También es dudoso si un posible procedimiento de ejecución forzosa tendrá éxito (ese tipo tiene al menos 5 hijos ahora).
Y una orden de ejecución a nuestro propio costo no es financieramente posible en este momento (quizás dentro de 5-10 años).
¿Cómo lo aclaro con la oficina de construcción?
Porque parece que la oficina también puede obligarnos como propietarios.
Ya he hablado con el jefe de la oficina pero lamentablemente tampoco parece muy motivado para resolver todo esto. :-/
¿Alguien tiene una idea?
Me gustaría terminar todo este lío lo más rápido y objetivamente posible sin tener que acudir de nuevo a la vía judicial contra la oficina de construcción (eso cuesta una buena cantidad de dinero, tiempo y nervios).
¡Muchas gracias de antemano por todos los consejos bienintencionados!
Saludos.