MundS
29.01.2017 16:46:37
- #1
Hola foro,
un saludo a todos; como lector silencioso hasta ahora admiro el conocimiento especializado y la manera abierta y sin rodeos de los que ayudan.
Nosotros, somos Steffi 36, Lisa casi 11 y yo (Matthias) 46, estamos planificando el proyecto de nuestra vida.
Sobre el proyecto:
Queremos una casa pasiva de madera con aproximadamente 120-130 m² de superficie habitable en estilo bungalow con techo a dos aguas (forma de caja de zapatos con una altura de habitación probablemente de 3 m).
La casa tendrá solo franjas estrechas de ventanas en dos lados (lado de la calle/lado norte), hacia el sur y el este la casa estará abierta y tendrá grandes ventanales.
En el jardín se construirán un carport/garaje y un estanque para nadar con sauna exterior.
Fachada de madera (probablemente abeto termotratado) con ventanas de aluminio con Uw por debajo de 0,8 W/m²K.
La fachada y las ventanas provienen de mi empleador (gran constructor en el área de madera), planificador y arquitecto autorizado para planos en la empresa.
Yo mismo me hago responsable de las ventanas.
Todos los demás oficios se asignarán siguiendo la recomendación del empleador (losa/baldosas/sistema de ventilación) y se contratarán directamente.
El plano se está elaborando y el terreno se está comprando (19x39 m).
Mi pregunta, y ahora espero vuestro apoyo; ¿qué tipo de sistema de producción de agua caliente/ventilación es realmente útil?
He leído sobre activación del núcleo de hormigón/bomba de calor aire-aire/bomba de calor aire-agua/intercambiador térmico/bomba de calor, ¿quién tiene una casa pasiva o experiencia en este campo y nos puede asesorar antes de que el instalador de calefacción o ventilación nos guíe en la dirección "equivocada"?
No queremos paneles solares, tengo en mente un aerogenerador (la ubicación lo permite) y se respetan bien las distancias; el rotor tampoco será un rotor clásico de 3 palas, sino más bien un rotor Darrieus con una potencia de unos kW para autoconsumo.
Justificación: amigable con los vecinos; sin sombra proyectada y ruido de funcionamiento más bajo.
Esos son los datos duros. Gracias y saludos Steffi y Matthias
un saludo a todos; como lector silencioso hasta ahora admiro el conocimiento especializado y la manera abierta y sin rodeos de los que ayudan.
Nosotros, somos Steffi 36, Lisa casi 11 y yo (Matthias) 46, estamos planificando el proyecto de nuestra vida.
Sobre el proyecto:
Queremos una casa pasiva de madera con aproximadamente 120-130 m² de superficie habitable en estilo bungalow con techo a dos aguas (forma de caja de zapatos con una altura de habitación probablemente de 3 m).
La casa tendrá solo franjas estrechas de ventanas en dos lados (lado de la calle/lado norte), hacia el sur y el este la casa estará abierta y tendrá grandes ventanales.
En el jardín se construirán un carport/garaje y un estanque para nadar con sauna exterior.
Fachada de madera (probablemente abeto termotratado) con ventanas de aluminio con Uw por debajo de 0,8 W/m²K.
La fachada y las ventanas provienen de mi empleador (gran constructor en el área de madera), planificador y arquitecto autorizado para planos en la empresa.
Yo mismo me hago responsable de las ventanas.
Todos los demás oficios se asignarán siguiendo la recomendación del empleador (losa/baldosas/sistema de ventilación) y se contratarán directamente.
El plano se está elaborando y el terreno se está comprando (19x39 m).
Mi pregunta, y ahora espero vuestro apoyo; ¿qué tipo de sistema de producción de agua caliente/ventilación es realmente útil?
He leído sobre activación del núcleo de hormigón/bomba de calor aire-aire/bomba de calor aire-agua/intercambiador térmico/bomba de calor, ¿quién tiene una casa pasiva o experiencia en este campo y nos puede asesorar antes de que el instalador de calefacción o ventilación nos guíe en la dirección "equivocada"?
No queremos paneles solares, tengo en mente un aerogenerador (la ubicación lo permite) y se respetan bien las distancias; el rotor tampoco será un rotor clásico de 3 palas, sino más bien un rotor Darrieus con una potencia de unos kW para autoconsumo.
Justificación: amigable con los vecinos; sin sombra proyectada y ruido de funcionamiento más bajo.
Esos son los datos duros. Gracias y saludos Steffi y Matthias