Nico2xl
27.03.2013 03:14:59
- #1
Hola,
estoy planeando una casa tipo bungalow para mis padres, o mejor dicho, ya está planificada con el requisito Kfw70. Está prevista una caldera de condensación de gas con calentamiento de agua caliente mediante termosolar con 2 colectores solares con un área total de 5,5 m². La casa tiene una superficie habitable de 110 m².
Ahora mismo he instalado un sistema fotovoltaico en mi propia casa y habÃa pensado en hacer lo mismo en la de mis padres. Mi instalador de sistemas fotovoltaicos me preguntó entonces por qué sigo instalando termosolar. Me dijo que serÃa mejor aprovechar toda la superficie del tejado con el sistema fotovoltaico. Porque la electricidad autoproducida y consumida también se tiene en cuenta según la normativa de ahorro de energÃa de 2009. Por supuesto, solo la parte del consumo propio de la electricidad generada.
Ahora me surge la pregunta: ¿cuánta superficie de colectores necesito al menos para compensar la desaparición de la termosolar, con un consumo anual de electricidad de 2800 kWh? No toda la electricidad se produce uno mismo. Según el párrafo 5 de la normativa de ahorro de energÃa, el cálculo es bastante complicado, con evaluaciones mensuales, etc.
¿Alguien de vosotros tiene experiencia con esto? En el tejado cabrÃa al menos un sistema de 8 kWp.
Realmente me gustarÃa implementarlo porque primero me gustarÃa ahorrar el acumulador de agua caliente de 300 L en la sala de servicios y segundo, no estoy realmente convencido del "factor coste-beneficio" de la termosolar.
Por supuesto, voy a hacer esta pregunta al instalador de sistemas fotovoltaicos + al estructurista / calculador del certificado energético, pero antes de alarmar a todos, pensé en obtener un poco de información o experiencias de antemano.
Nico
estoy planeando una casa tipo bungalow para mis padres, o mejor dicho, ya está planificada con el requisito Kfw70. Está prevista una caldera de condensación de gas con calentamiento de agua caliente mediante termosolar con 2 colectores solares con un área total de 5,5 m². La casa tiene una superficie habitable de 110 m².
Ahora mismo he instalado un sistema fotovoltaico en mi propia casa y habÃa pensado en hacer lo mismo en la de mis padres. Mi instalador de sistemas fotovoltaicos me preguntó entonces por qué sigo instalando termosolar. Me dijo que serÃa mejor aprovechar toda la superficie del tejado con el sistema fotovoltaico. Porque la electricidad autoproducida y consumida también se tiene en cuenta según la normativa de ahorro de energÃa de 2009. Por supuesto, solo la parte del consumo propio de la electricidad generada.
Ahora me surge la pregunta: ¿cuánta superficie de colectores necesito al menos para compensar la desaparición de la termosolar, con un consumo anual de electricidad de 2800 kWh? No toda la electricidad se produce uno mismo. Según el párrafo 5 de la normativa de ahorro de energÃa, el cálculo es bastante complicado, con evaluaciones mensuales, etc.
¿Alguien de vosotros tiene experiencia con esto? En el tejado cabrÃa al menos un sistema de 8 kWp.
Realmente me gustarÃa implementarlo porque primero me gustarÃa ahorrar el acumulador de agua caliente de 300 L en la sala de servicios y segundo, no estoy realmente convencido del "factor coste-beneficio" de la termosolar.
Por supuesto, voy a hacer esta pregunta al instalador de sistemas fotovoltaicos + al estructurista / calculador del certificado energético, pero antes de alarmar a todos, pensé en obtener un poco de información o experiencias de antemano.
Nico