Guía de expertos: Protocolos de calentamiento según tipos de solera
¿Qué es un protocolo de calentamiento? ¿Cómo se utiliza al calentar la solera? ¿Dónde se obtiene y quién lleva a cabo el protocolo? ¿Qué se registra concretamente en él?
El protocolo de calentamiento es una norma para el funcionamiento controlado, maduración y enfriamiento de una solera con calefacción por suelo radiante. Sirve como documentación de los pasos de trabajo, tiene carácter certificatorio y debe entregarse al contratista a más tardar antes de la colocación del revestimiento superior.
Normativas para la colocación de soleras en calefacciones por suelo radiante
La calefacción por suelo radiante es, por así decirlo, la capa calefactora en el suelo construido
de manera sistemática y en capas. El suelo calentado de esta forma debe ser planificado de modo que
todos los componentes, comenzando por la base, el aislamiento, la calefacción por suelo radiante propiamente dicha y hasta el revestimiento superficial,
estén optimamente coordinados entre sí, formando así una
unidad funcional duradera que cumple con todos los requerimientos energéticos.
El material y las técnicas aplicadas para su procesamiento y colocación deben cumplir tanto con el
estado actual de la técnica, como con el
folleto correspondiente y con
las instrucciones de colocación de los respectivos proveedores del sistema y fabricantes. En cuanto al calentamiento profesional de la solera son relevantes las siguientes normas DIN:
[*]DIN 18353, edición 2016-09: VOB Orden de licitación y contrato para trabajos de construcción – Parte C: Condiciones técnicas generales para trabajos de construcción (ATV) – Trabajos de solera
[*]DIN 18560-2, edición 2009-09: Soleras en la construcción – Parte 2: Soleras y soleras calefactadas sobre capas aislantes (soleras flotantes)
[*]DIN 18365:2015-08: VOB Orden de licitación y contrato para trabajos de construcción – Parte C: Condiciones técnicas generales para trabajos de construcción (ATV) – Trabajos de revestimientos de suelo
[*]DIN EN 1264-4:2009-11: Sistemas de calefacción y refrigeración integrados en la superficie con circulación de agua – Parte 4: Instalación; versión alemana EN 1264-4:2009
Para la calefacción por suelo radiante debe llevarse un protocolo de calentamiento que
debe presentarse al colocador del revestimiento superior conforme a la VOB DIN 18365 Trabajos de revestimientos de suelo. Indicaciones para la coordinación de los involucrados en la planificación y ejecución se encuentran en "Coordinación de interfaces en construcciones de suelos calefactados" de la Asociación Federal de Calefacción por Superficie e.V. (BVF).
Representación esquemática de la evolución de la temperatura de impulsión en una calefacción por suelo radiante durante el calentamiento, maduración y enfriamiento de la solera. (Gráfico: Energie-Experten.org)
Conocimiento experto: Cuando se instala una calefacción por suelo radiante se utiliza un llamado solera calefactada en vez de una solera convencional. Esta se diferencia, entre otros aspectos, en los valores de referencia para la humedad residual respecto a la solera convencional que se usa sin calefacción por suelo radiante.
Procedimiento de secado de la solera según protocolo
Para la puesta en marcha de una calefacción por suelo radiante bajo la solera,
existen normativas que definen el proceso de forma exacta. Cumplir con los procedimientos prescritos es de suma importancia, pues
solo así la solera calefactada se seca
adecuadamente y sin daños, y puede ser revestida con el pavimento. En este contexto se habla también de la
madurez para revestir la solera, que se obtiene con el calentamiento prescrito.
Tras la aplicación y un tiempo de reposo adecuado de la solera, así como la prueba de funcionamiento, es decir, la prueba de estanqueidad de los tubos de la calefacción por suelo radiante, la madurez para revestir la solera
se debe asegurar mediante un calentamiento controlado de la construcción según el denominado protocolo de calentamiento (también llamado protocolo de medidas) para las medidas de preparación y colocación de revestimientos elásticos, textiles, así como parquet y suelos de madera.[/B]