Interpretación del plan de desarrollo - altura del terreno

  • Erstellt am 04.06.2020 08:02:59

SimVo91

04.06.2020 08:02:59
  • #1
Hola a todos,

recientemente recibí el plan de urbanización para la casa de mis padres y hay una sección que no entiendo claramente, por lo que espero que alguien en este foro pueda ayudarme.

La sección dice:
La altura de los edificios puede ser desde la superficie del terreno -natural- establecida, medida en promedio, hasta la cumbrera más alta........

¿Cómo debe entenderse exactamente esto? He leído que una superficie del terreno natural se refiere a una superficie sin construir y sin modificar (es decir, natural) (en la imagen teóricamente la línea roja). Sin embargo, esto solo se entiende parcialmente, ya que el terreno fue excavado durante la construcción (línea verde).


También hay algunas entradas que definen el punto de referencia para la medición desde el centro del terreno, mientras que otras lo hacen desde el centro de la casa. En ningún lado se especifica claramente (ver plano).



Espero que la información proporcionada sea suficiente para que puedan ayudarme. Me disculpo de antemano por mis pésimas habilidades de dibujo y espero que la imagen aún ilustre mi problema.

Gracias de antemano por su ayuda y atención.

Saludos
Simon



 

Escroda

04.06.2020 09:24:37
  • #2

Dado que el plan de desarrollo contiene curvas de nivel, eso no es un problema. Las alturas de entonces pueden interpolarse en cualquier punto que se desee.

¿Qué quieres decir con "entradas"? ¿Dónde se encuentran?

Con fragmentos de planos pequeños como un sello postal y sin texto, se puede hacer poco. Tal vez también podría ayudar la justificación del plan de desarrollo.

Sin embargo, en planes de desarrollo antiguos a menudo se trabajaba con definiciones imprecisas de puntos de referencia, lo que en ocasiones ha llevado a la invalidez de las disposiciones, o incluso del plan de desarrollo completo.


No. No entender la fijación de alturas no es un problema, especialmente porque la casa ya está construida. ¿Quieres cambiar algo? ¿Hay desacuerdos con el municipio o con la autoridad autorizante?
 

SimVo91

04.06.2020 09:46:28
  • #3

Con eso me refería a diferentes posts o explicaciones en otros foros y sitios web que he leído... y que dan declaraciones contradictorias...


He adjuntado archivos más grandes aquí.


He adjuntado la parte en cuestión, pero no sé con certeza si esta es la "justificación" solicitada... (Text.png)


El plan es de 1970... con algunas adiciones de 1993, que solo incluyen ventanas de tejado y garajes. Como no conozco el estándar de definición de puntos de referencia, lamentablemente no sé si lo que está en Text.png es suficiente.


Quiero ampliar la casa. Idealmente intentaría obtener una ampliación a 2 pisos completos. Actualmente sólo está permitido 1 piso completo, pero según mi opinión, algunas casas vecinas ya tienen 2 pisos completos gracias a la excavación de la montaña.

Saludos
Simon





 

SimVo91

04.06.2020 10:24:36
  • #4
Por alguna razón no pude editar la publicación.... adjunto el plano con las curvas de nivel descritas

 

Escroda

04.06.2020 13:17:39
  • #5

Confunden más de lo que ayudan, ya que las determinaciones de los puntos de referencia de altura son muy variadas.

Como no existe una definición generalmente vinculante para la referencia de altura, solo pueden surgir contradicciones si las declaraciones se refieren exactamente a la misma zona. Muy improbable en la WWW.

No, esas son las estipulaciones textuales. Para los planes de desarrollo debe haber también una justificación, que sin embargo no forma parte del estatuto y por eso muchas municipalidades no la publican. Pero a solicitud debe concederse acceso.

Yo tampoco. En mi humilde opinión no es suficiente, porque tus preguntas no pueden responderse con claridad basándose en las formulaciones. Tampoco puede establecerse una claridad mediante interpretación, como ya has reconocido con base en los distintos hallazgos en la WWW. Sin embargo, en tu caso no se trata de una determinación según la Ley Federal de Edificación (hoy Código de Edificación), que debe determinar la medida del uso de la edificación, sino de una determinación de diseño según la Ordenanza Estatal de Construcción. No estoy familiarizado con el derecho histórico estatal en BW, por lo que no puedo evaluar la relevancia de esta circunstancia.

Probablemente se trata de una medida sujeta a autorización, que requiere un autorizante para la presentación de obras. Debes elegirlo cuidadosamente para que se dedique con el compromiso necesario al derecho histórico de planificación y construcción, y facilite a la autoridad autorizante en el marco de una consulta previa la decisión correcta en tu sentido.

Nada hace más daño que argumentar con hechos aparentes que rápidamente resultan ser incorrectos. Si quieres justificar tu desviación con modelos del vecindario, debes estar absolutamente seguro y deben darse las mismas condiciones que en tu caso. Aquí recomiendo encarecidamente utilizar la experiencia de expertos locales.
 

Temas similares
17.02.2016Según el plan de desarrollo, 2 pisos completos pero solo 3,8 metros de altura.17
07.11.2016Estimación de costos KfW 40+, cálculo de pisos completos17
15.03.2018Coste para casa, dimensiones exteriores de aproximadamente 7x8 m, 2 plantas completas49
10.06.2018¿Construir una casa con muro de rodilla de 75 cm o dos pisos completos? ¿Su opinión?17
25.06.2018Nueva construcción villa urbana de 220 m² con techo a cuatro aguas, 2 plantas completas53
18.07.2018Casa unifamiliar de dos plantas completas, techo a una agua, sin sótano31
18.10.2018Casa unifamiliar de 160 m² sin sótano - 2 plantas completas con techo a dos aguas17
05.11.2018Diseño de casa unifamiliar de 250 m², 2 plantas completas con techo a cuatro aguas70
18.04.2019Plan de desarrollo de 1998 - Fijación de la altura del alero en un máximo de 3,00 m12
31.03.20202 pisos completos o 1,5 pisos13
08.03.2020Diseño de casa villa urbana, 2 pisos completos, garaje doble30
05.10.2020Preguntas sobre el plan de desarrollo (pisos completos, muro a media altura)11
26.06.2020Bauhaus: 2 plantas completas + planta en terraza (aprox. 200 m²) - optimización31
25.07.2020Casa unifamiliar de 180 m², sótano, 2 plantas completas + techo a dos aguas16
17.11.2020Plano - Planificación de vivienda unifamiliar de 2 plantas completas - villa urbana113
10.11.2023Planificación del plano, 2 pisos completos, aproximadamente 130-140 m² sin sótano192
13.08.2021Optimización del plano para nueva construcción, casa unifamiliar de 2 plantas completas sin sótano en una pendiente33
10.11.2021Optimización del plano de la casa unifamiliar de 2 pisos completos aprox. 180 m²50
18.02.2022Planificación del plano, dos pisos completos sin sótano, 170-180 m²31
29.09.2022Planificación de ventanas para plano de 2 pisos completos con techo plano de 135 m²20

Oben