AnNaHF79
04.03.2018 17:15:19
- #1
Hola,
actualmente estamos viendo también posibles puertas interiores.
En principio, estas deberían ser relativamente sencillas (blancas).
Por parte del constructor general (GU) están "incluidas" las puertas interiores CPL de Prüm.
El relleno es de núcleo alveolar de cartón, así que no está nada mal.
Pero también nos ofrecieron:
(1) Puertas de Herholz en diseño S.
Estas puertas serían de hoja plana abatible hacia adentro, lo cual nos parecería muy bonito, sin embargo (todavía) no estarían a ras con la pared (solo el marco y la hoja de la puerta estarían a ras).
Sin embargo, nos advirtieron que cada milímetro que la puerta esté desviada se nota y eso podría provocar rápidamente molestias.
(2) Puertas completamente a ras mediante una construcción en la que se instala un marco de acero, que luego se pinta; este sobresale unos 1,5 cm de la pared, pero luego el yesero lo adapta para que quede a ras. Aquí la hoja de la puerta estaría realmente a ras con el marco y la pared al final.
En esta construcción tampoco parece ser necesario hacer medidas especiales por parte de la obra como suele ser el caso en este tipo de soluciones a ras.
¿Opiniones sobre las alternativas?
¿Alguien tiene experiencia con (1) y puede contar?
¿Alguien conoce la solución (2) y el fabricante que la ofrece?
¿Puede alguien estimar el sobreprecio de las alternativas?
Gracias.
Saludos cordiales
actualmente estamos viendo también posibles puertas interiores.
En principio, estas deberían ser relativamente sencillas (blancas).
Por parte del constructor general (GU) están "incluidas" las puertas interiores CPL de Prüm.
El relleno es de núcleo alveolar de cartón, así que no está nada mal.
Pero también nos ofrecieron:
(1) Puertas de Herholz en diseño S.
Estas puertas serían de hoja plana abatible hacia adentro, lo cual nos parecería muy bonito, sin embargo (todavía) no estarían a ras con la pared (solo el marco y la hoja de la puerta estarían a ras).
Sin embargo, nos advirtieron que cada milímetro que la puerta esté desviada se nota y eso podría provocar rápidamente molestias.
(2) Puertas completamente a ras mediante una construcción en la que se instala un marco de acero, que luego se pinta; este sobresale unos 1,5 cm de la pared, pero luego el yesero lo adapta para que quede a ras. Aquí la hoja de la puerta estaría realmente a ras con el marco y la pared al final.
En esta construcción tampoco parece ser necesario hacer medidas especiales por parte de la obra como suele ser el caso en este tipo de soluciones a ras.
¿Opiniones sobre las alternativas?
¿Alguien tiene experiencia con (1) y puede contar?
¿Alguien conoce la solución (2) y el fabricante que la ofrece?
¿Puede alguien estimar el sobreprecio de las alternativas?
Gracias.
Saludos cordiales