Clint Eastwood
09.08.2011 22:31:14
- #1
Buenas noches a todos,
actualmente estamos construyendo una casa unifamiliar de aproximadamente 180 m², un piso y medio, estructura de piedra caliza arenisca, inclinación del techo 45° con frontón frisón (60°). Nuestra casa contará con un ático de aproximadamente 60 m², que no estará destinado a ser habitado.
Nuestro jefe de obra ha recomendado, además del aislamiento entre las vigas con lana mineral WLG035 (200 mm) y una barrera de vapor, considerar también aislar la viga de cumbrera entre las vigas con lana mineral WLG 035 y 120 mm.
Hasta aquà todo bien, tampoco es un factor de costo exagerado (se pierde un poco la noción de las grandes sumas de dinero durante la construcción, esa es mi sensación...).
Bueno, conversación informal en el bar el pasado domingo, la resumo brevemente: hoy en dÃa, en las nuevas construcciones, los áticos que no están destinados a fines residenciales ya no se aÃslan entre las vigas, solo se aÃsla el falso techo entre el piso superior y el ático. Si se aÃsla el ático, existe el riesgo de formación de moho en el ático, porque ya no hay circulación de aire.
Está claro que no queremos generar pérdidas de calor innecesarias en nuestra casa. Pero, ¿qué hay de cierto en la afirmación anterior? ¿Favorece un aislamiento como el descrito arriba la "formación de moho" (no se almacenarán alimentos allÃ!), o es recomendable realizar el aislamiento sugerido por nuestro jefe de obra?
¡Ya agradezco sus respuestas!
actualmente estamos construyendo una casa unifamiliar de aproximadamente 180 m², un piso y medio, estructura de piedra caliza arenisca, inclinación del techo 45° con frontón frisón (60°). Nuestra casa contará con un ático de aproximadamente 60 m², que no estará destinado a ser habitado.
Nuestro jefe de obra ha recomendado, además del aislamiento entre las vigas con lana mineral WLG035 (200 mm) y una barrera de vapor, considerar también aislar la viga de cumbrera entre las vigas con lana mineral WLG 035 y 120 mm.
Hasta aquà todo bien, tampoco es un factor de costo exagerado (se pierde un poco la noción de las grandes sumas de dinero durante la construcción, esa es mi sensación...).
Bueno, conversación informal en el bar el pasado domingo, la resumo brevemente: hoy en dÃa, en las nuevas construcciones, los áticos que no están destinados a fines residenciales ya no se aÃslan entre las vigas, solo se aÃsla el falso techo entre el piso superior y el ático. Si se aÃsla el ático, existe el riesgo de formación de moho en el ático, porque ya no hay circulación de aire.
Está claro que no queremos generar pérdidas de calor innecesarias en nuestra casa. Pero, ¿qué hay de cierto en la afirmación anterior? ¿Favorece un aislamiento como el descrito arriba la "formación de moho" (no se almacenarán alimentos allÃ!), o es recomendable realizar el aislamiento sugerido por nuestro jefe de obra?
¡Ya agradezco sus respuestas!