Czantali
16.03.2016 07:58:00
- #1
Hola,
queremos planificar la calefacción por suelo radiante. Se va a instalar sobre un techo de hormigón de 1969. Este es relativamente rugoso. Hay algunas protuberancias debido a las piedras en el hormigón. He medido la altura desde la burbuja láser en varios puntos con un nivel láser. La diferencia de altura está entre 2,5 - 3 cm. Aunque 3 cm también pueden ocurrir ya a 2 metros de distancia. La altura de la instalación de la calefacción debe ser lo más baja posible, al igual que los costos :).
Los nuevos cables eléctricos están colocados en un tubo vacío sobre el techo de hormigón (diámetro 16 mm).
Yo construiría la calefacción por suelo radiante de la siguiente manera: aislamiento de 2 mm, dejar espacio para los tubos eléctricos, encima aislamiento de 1,1 cm con placa portadora de tubos, tubo de 17 mm, encima una capa de mortero de 30 mm que cubre todo.
Cuando hablé con algunos instaladores de mortero y fontaneros, algunos me aconsejaron hacerlo tal como planeado y otros sugerían primero colocar una capa niveladora, sobre la cual luego se realiza la construcción mencionada arriba. La razón sería la formación de grietas en el mortero. Pero entonces subo otros 3 cm y eso ya no encaja con los marcos de las puertas.
¿Qué piensan ustedes?
Saludos cordiales
Czantali
queremos planificar la calefacción por suelo radiante. Se va a instalar sobre un techo de hormigón de 1969. Este es relativamente rugoso. Hay algunas protuberancias debido a las piedras en el hormigón. He medido la altura desde la burbuja láser en varios puntos con un nivel láser. La diferencia de altura está entre 2,5 - 3 cm. Aunque 3 cm también pueden ocurrir ya a 2 metros de distancia. La altura de la instalación de la calefacción debe ser lo más baja posible, al igual que los costos :).
Los nuevos cables eléctricos están colocados en un tubo vacío sobre el techo de hormigón (diámetro 16 mm).
Yo construiría la calefacción por suelo radiante de la siguiente manera: aislamiento de 2 mm, dejar espacio para los tubos eléctricos, encima aislamiento de 1,1 cm con placa portadora de tubos, tubo de 17 mm, encima una capa de mortero de 30 mm que cubre todo.
Cuando hablé con algunos instaladores de mortero y fontaneros, algunos me aconsejaron hacerlo tal como planeado y otros sugerían primero colocar una capa niveladora, sobre la cual luego se realiza la construcción mencionada arriba. La razón sería la formación de grietas en el mortero. Pero entonces subo otros 3 cm y eso ya no encaja con los marcos de las puertas.
¿Qué piensan ustedes?
Saludos cordiales
Czantali