Sgt. Pepper
15.12.2022 11:34:12
- #1
Hola,
tengo una pregunta con la que no he avanzado mucho buscando en internet:
Este año compramos la casa de mi suegro, que es una casa pareada compuesta por una casa antigua (construida en 195?) y una construcción anexa separada (construida en 1995). La casa antigua está alquilada, en la construcción nueva vivimos nosotros mismos.
La casa antigua fue renovada energéticamente a principios de los años 2000 mediante aislamiento por inyección y un tejado nuevo. Además, se instaló una calefacción con apoyo de energía solar térmica que calienta ambos edificios de forma centralizada. Las ventanas/puertas de la casa antigua datan de los años 80 y 90.
¿En qué medida nos afecta una obligación de renovación? ¿Existe un valor límite en el certificado energético a partir del cual esto sea necesario o se decide de forma individual?
¿Y quién controla eso y con qué frecuencia? ¿En algún momento recibiremos una carta y se nos solicitará contratar a un asesor energético para que evalúe el consumo energético?
Desafortunadamente, no he podido averiguarlo bien y la información que he encontrado hasta ahora es un poco vaga.
Hasta ahora nadie ha querido ver un certificado energético, etc. Aunque sí existe uno, pero ya tiene algunos años.
Saludos,
Stephan
tengo una pregunta con la que no he avanzado mucho buscando en internet:
Este año compramos la casa de mi suegro, que es una casa pareada compuesta por una casa antigua (construida en 195?) y una construcción anexa separada (construida en 1995). La casa antigua está alquilada, en la construcción nueva vivimos nosotros mismos.
La casa antigua fue renovada energéticamente a principios de los años 2000 mediante aislamiento por inyección y un tejado nuevo. Además, se instaló una calefacción con apoyo de energía solar térmica que calienta ambos edificios de forma centralizada. Las ventanas/puertas de la casa antigua datan de los años 80 y 90.
¿En qué medida nos afecta una obligación de renovación? ¿Existe un valor límite en el certificado energético a partir del cual esto sea necesario o se decide de forma individual?
¿Y quién controla eso y con qué frecuencia? ¿En algún momento recibiremos una carta y se nos solicitará contratar a un asesor energético para que evalúe el consumo energético?
Desafortunadamente, no he podido averiguarlo bien y la información que he encontrado hasta ahora es un poco vaga.
Hasta ahora nadie ha querido ver un certificado energético, etc. Aunque sí existe uno, pero ya tiene algunos años.
Saludos,
Stephan