Nunca lograrás calentar tu vivienda medianamente en invierno con un consumo de electricidad aún financiable y una bomba de calor. No importa qué tipo de radiador uses.
Es difícil ignorar la física. La superficie calefactora de una calefacción por suelo radiante es tan grande como la superficie base o útil de tu casa, incluyendo el aislamiento correspondiente. Con un radiador no se alcanza esa superficie.
¿Crees en las tonterías que dices?
1. Experiencia personal
Un edificio antiguo de mediados de los años 60 con ventanas nuevas y aislamiento moderno en el techo del último piso. Temperatura de ida de la bomba de calor en invierno hasta un máximo de aproximadamente 35/36 grados.
2. La superficie calefactora de un suelo radiante inicialmente no significa nada. Lo que importa es la potencia de calefacción. Esta depende del diámetro de las tuberías, espaciamiento de la instalación, caudales y temperaturas de ida. Para ello se realiza un cálculo de carga térmica por habitación para determinar qué tipo de calefacción por suelo radiante debe instalarse y cómo debe ajustarse la calefacción. Y si una habitación necesita 1.500 vatios, al cuarto le da igual que la potencia de calefacción se suministre mediante suelo radiante o radiadores.
La potencia térmica de un radiador la indica el fabricante correspondiente. Por ejemplo, si se utiliza un radiador estándar 11 de 60x80 cm, tiene:
- a 75/55 grados una potencia de aproximadamente 650 vatios
- a 55/45 grados una potencia de aproximadamente 420 vatios
- a 40/35 grados una potencia de aproximadamente 190 vatios
Si ahora paso a un radiador 33, se obtienen los siguientes valores:
- a 75/55 grados una potencia de aproximadamente 1.700 vatios
- a 55/45 grados una potencia de aproximadamente 1.000 vatios
- a 40/35 grados una potencia de aproximadamente 600 vatios
Solo cambiando el radiador puedo reducir la temperatura de ida de 75 a 55 grados y aún así tener reservas.
Si aún tengo algo de espacio en mi nicho para radiadores, cambio el radiador tipo 11 de 60x80 cm por uno tipo 33 de 60x90 cm con 750 vatios de potencia térmica. Y entonces ya puedo bajar de 75/55 a 40/35 con reservas. Luego las temperaturas pueden ajustarse aún más.
Para la conversión existen a) profesionales b) tablas de los fabricantes y c) incluso herramientas online. El ejemplo anterior es solo eso, un ejemplo. También puedes calcular para 35/30 o como se desee que funcione la calefacción.
No se puede ignorar la física. Pero es algo muy simple y todo se puede calcular fácilmente. Y mis explicaciones se basan en la física más sencilla que hay detrás ;-)
Por lo tanto, muchas de las afirmaciones de "los edificios antiguos nunca los podrás calentar bien y a un precio razonable con una bomba de calor" son lamentablemente solo frases de barra de bar.