Majo83
02.01.2016 19:17:40
- #1
Hola comunidad.
Construimos una casa en 2015 y también en un "tiempo razonable" cubrimos el ático con placas OSB (incluida la rejilla transversal).
Ahora, al parecer, OSB no fue la mejor elección y puede causar formación de moho, pero tampoco tengo ganas de arrancar todo otra vez.
Es un ático frío.
Se podrían abrir algunos puntos para verificar si hay moho, o... esa es la pregunta: ¿usar un medidor de humedad?
Tengo uno electrónico con una bola de metal en la punta, que mide el contenido de humedad.
Ya medí en varios puntos arriba y los valores fueron buenos... o sea, secos.
¿Sería posible hacer una medición así para detectar lugares húmedos sin causar daños y así poder deducir un riesgo elevado de moho?
¿O no se recomienda y es MEJOR quitar la placa y revisar?
Gracias por vuestra opinión
Construimos una casa en 2015 y también en un "tiempo razonable" cubrimos el ático con placas OSB (incluida la rejilla transversal).
Ahora, al parecer, OSB no fue la mejor elección y puede causar formación de moho, pero tampoco tengo ganas de arrancar todo otra vez.
Es un ático frío.
Se podrían abrir algunos puntos para verificar si hay moho, o... esa es la pregunta: ¿usar un medidor de humedad?
Tengo uno electrónico con una bola de metal en la punta, que mide el contenido de humedad.
Ya medí en varios puntos arriba y los valores fueron buenos... o sea, secos.
¿Sería posible hacer una medición así para detectar lugares húmedos sin causar daños y así poder deducir un riesgo elevado de moho?
¿O no se recomienda y es MEJOR quitar la placa y revisar?
Gracias por vuestra opinión