holly-wood
03.01.2008 16:28:36
- #1
@patbone
Gracias por tu rápida respuesta. Lo de la normativa Minergie no viene de mí, sino que proviene de Ulrich Nyffenegger, Oficina de Coordinación Ambiental del Cantón de Berna, con motivo de esta conferencia Minergie.
Tu afirmación de que se puede construir una casa Minergie con calefacción de petróleo es cierta, sin embargo, hay que ponerlo en la relación correcta. En una casa unifamiliar Minergie con calefacción de petróleo, el porcentaje es inferior al 2,5 %.
En cuanto a la "ventilación forzada" o la ventilación de confort, existen muchos prejuicios. Aquí, en verano, las ventanas siempre están abiertas y por eso se apaga la ventilación. También durante la transición y cuando hace buen tiempo, la puerta de la terraza siempre está completamente abierta...
Lo que nos importa sobre todo es la pérdida por ventilación, es decir, la energía perdida que hay que devolver al interior de la casa. Una ventilación de confort con recuperación de calor del 85 % reduce estas pérdidas varias veces. Para una ventilación controlada no se necesita aire acondicionado y tampoco hay sensación de corriente.
No me parece un problema planificar conductos de ventilación incluso en un techo de hormigón. Eso se hace muy a menudo. Además, existen otros sistemas de ventilación, concretamente los descentralizados. Nosotros tenemos un sistema así. Los dispositivos de ventilación descentralizados con recuperación de calor se pueden instalar también posteriormente. Hay varios proveedores en el mercado. Aquí, por ejemplo, un enlace a una página web muy interesante de un propietario alemán de una casa pasiva.
Gracias por esta interesante discusión
Gracias por tu rápida respuesta. Lo de la normativa Minergie no viene de mí, sino que proviene de Ulrich Nyffenegger, Oficina de Coordinación Ambiental del Cantón de Berna, con motivo de esta conferencia Minergie.
Tu afirmación de que se puede construir una casa Minergie con calefacción de petróleo es cierta, sin embargo, hay que ponerlo en la relación correcta. En una casa unifamiliar Minergie con calefacción de petróleo, el porcentaje es inferior al 2,5 %.
En cuanto a la "ventilación forzada" o la ventilación de confort, existen muchos prejuicios. Aquí, en verano, las ventanas siempre están abiertas y por eso se apaga la ventilación. También durante la transición y cuando hace buen tiempo, la puerta de la terraza siempre está completamente abierta...
Lo que nos importa sobre todo es la pérdida por ventilación, es decir, la energía perdida que hay que devolver al interior de la casa. Una ventilación de confort con recuperación de calor del 85 % reduce estas pérdidas varias veces. Para una ventilación controlada no se necesita aire acondicionado y tampoco hay sensación de corriente.
No me parece un problema planificar conductos de ventilación incluso en un techo de hormigón. Eso se hace muy a menudo. Además, existen otros sistemas de ventilación, concretamente los descentralizados. Nosotros tenemos un sistema así. Los dispositivos de ventilación descentralizados con recuperación de calor se pueden instalar también posteriormente. Hay varios proveedores en el mercado. Aquí, por ejemplo, un enlace a una página web muy interesante de un propietario alemán de una casa pasiva.
Gracias por esta interesante discusión