Estructura permeable al agua y al aire

  • Erstellt am 25.07.2023 20:43:43

Raiweired

25.07.2023 20:43:43
  • #1
Hola a todos,

en el plan de desarrollo urbano aparece la siguiente cláusula:

Las superficies del terreno que no sean edificables destinadas a caminos para vehículos y peatones, terrazas y plazas de estacionamiento deben construirse con una estructura permeable al agua y al aire tanto en la superficie como en la capa portante.

¿Qué significa esto exactamente? ¿Es una disposición habitual y actual?
 

WilderSueden

25.07.2023 21:34:22
  • #2
De poroso o permeable al aire escucho por primera vez, pero permeable al agua es casi un estándar hoy en día. Para ello hay varias opciones, desde solo triturado, pasando por adoquines con juntas más anchas (y grava en lugar de arena como material de juntas) hasta losas en mortero drenante. Y donde pasa el agua, seguro que también pasará el aire ;)
 

xMisterDx

25.07.2023 23:01:25
  • #3
Pavimento ecológico, losas para césped, cosas así. Por lo general, nadie se apega a eso.

Para la terraza, probablemente la madera con una base de grava sea la que mejor cumple con el requisito.
 

Raiweired

26.07.2023 07:33:20
  • #4
Buenos días y muchas gracias por los comentarios. En nuestra zona residencial, algunos ya han empedrado el patio y hecho caminos. No soy un experto, pero me ha llamado la atención que la gente ha empedrado como mi padre hace 30 años: primero protección contra heladas, luego una capa delgada de gravilla y encima adoquines estándar de 16,00 euros/m² del almacén de construcción. Dado que el plan de urbanismo es válido para todos en la zona residencial, solo puede ser que no se haya cumplido el requisito relacionado con la permeabilidad al agua, ya sea por desconocimiento o por razones de costo. No quiero dirigirme directamente a las personas de nuestra zona residencial para no parecer un sabelotodo. Pero probablemente sea cierto que muchos no lo cumplen.
 

WilderSueden

26.07.2023 07:52:21
  • #5
También el pavimento estándar puede ser permeable. Una junta de 5 mm es completamente suficiente. Lo importante es que no haya partículas nulas en la grava. Así, 1-3 mm para el rejuntado (en lugar de arena 0-1 mm) y grava de 2-5 mm como base.
 

Raiweired

30.07.2023 09:49:25
  • #6
Entonces, ya estoy de vuelta. Ayer estuve viendo los adoquines en 2 exposiciones. En la zona permeable, la junta más pequeña es de 5 mm. Si soy sincero, los adoquines normales de 10 x 20 cm me gustan más, también por la junta relativamente pequeña de < 2 mm. ¿Qué pasa si coloco adoquines normales, no permeables? ¿Lo controla el ayuntamiento o la agencia administrativa provincial, hay que presentar la factura de los adoquines como comprobante de la permeabilidad al ayuntamiento? Tengo una entrada al garaje con una superficie de 11 x 6 m, con una pendiente de 1 m en 11 m. Abajo quiero instalar una canaleta Aco (6 m), ahí sin duda entra el agua de lluvia.
 

Temas similares
04.02.2017Los adoquines en la acera de repente están desnivelados13
18.05.2020Los adoquines en el garaje se hunden debido al coche (aislamiento térmico)12
20.10.2020¿Es posible colocar un tubo KG en grava?17
18.11.2020Ampliar la entrada del patio - muy pocas losas16
29.03.2021Limpiar adoquines de arena18
07.06.2021¿Amoladora angular para cortar varias losas de pavimento y bordillos?15
10.10.2021Terraza: Colocación de baldosas sobre grava19
16.05.2022¿Qué terrenos son los mejores en esta zona de construcción (con plano)?17
18.11.2024¿Colocar adoquines con una separación de 2 cm al estilo del pavimento con juntas de césped?12
06.05.2025Azulejos de cerámica para terraza en grava - ¿Alguna experiencia?15

Oben