vaderle
20.05.2020 14:24:53
- #1
Hola,
como la construcción de la casa se acerca lentamente al final, me gustaría comenzar con la construcción de una terraza. Han surgido algunas preguntas/incertidumbres donde ustedes quizás puedan ayudar un poco.
Queremos construir una terraza de aproximadamente 7 m (ancho) x 3,50 m (profundidad) con losas de porcelanato (60x60, grosor 2 cm). Queremos bordear la terraza con piedras de encuadre (14x14x15 cm).
El procedimiento que tenemos sería:
- compactar aproximadamente 20 cm de material RC y ya crear una pendiente de 2 cm por metro
- la terraza debe quedar al final nivelada con el césped
- protegeremos la pared de la casa con una lámina con relieves
- las piedras de encuadre se fijarán con hormigón
- sobre el material RC irá aproximadamente 12 cm de cemento de drenaje Trass y sobre las losas una lechada de adherencia
- las losas se colocarán con juntas cruzadas con ayuda de separadores de 5 mm
- al final se cerrarán las juntas con mortero para juntas
Ahora nuestras preguntas:
En la mayoría de los videos sobre terrazas (a menudo colocación en juntas escalonadas) de Hornbach, OBI, etc., siempre primero se hace el bordillo (p.ej. piedras bordes de césped) y luego se colocan las losas dentro. Con una colocación con juntas cruzadas tenemos dudas de que la última fila de losas no encaje al final (ok, se puede cortar) o —peor aún— quede algo de espacio libre. Por eso queríamos dejar un lado "abierto" y ese lado solo hormigonarlo con las piedras de encuadre cuando lleguemos a la última losa. ¿Hay algún inconveniente?
En algunas páginas informativas la pared de la casa también se protegía con cinta antifisuras (para que en posibles hundimientos de la terraza no se arrastre la pared) o con tiras de aislamiento perimetral. ¿Es igual si se usa lámina con relieves, cinta antifisuras o tira de aislamiento perimetral?
¿Se deberían poner encima del material RC también láminas de fieltro? También lo he visto en alguna ocasión.
¿Se debería colocar una junta de dilatación (p.ej. con tira de aislamiento perimetral) cada 3-4 m?
¿Tienen ustedes otras dudas/observaciones/consejos generales para la construcción de una terraza con porcelanato?
Muchas gracias de antemano
Saludos
Julia & Robert
como la construcción de la casa se acerca lentamente al final, me gustaría comenzar con la construcción de una terraza. Han surgido algunas preguntas/incertidumbres donde ustedes quizás puedan ayudar un poco.
Queremos construir una terraza de aproximadamente 7 m (ancho) x 3,50 m (profundidad) con losas de porcelanato (60x60, grosor 2 cm). Queremos bordear la terraza con piedras de encuadre (14x14x15 cm).
El procedimiento que tenemos sería:
- compactar aproximadamente 20 cm de material RC y ya crear una pendiente de 2 cm por metro
- la terraza debe quedar al final nivelada con el césped
- protegeremos la pared de la casa con una lámina con relieves
- las piedras de encuadre se fijarán con hormigón
- sobre el material RC irá aproximadamente 12 cm de cemento de drenaje Trass y sobre las losas una lechada de adherencia
- las losas se colocarán con juntas cruzadas con ayuda de separadores de 5 mm
- al final se cerrarán las juntas con mortero para juntas
Ahora nuestras preguntas:
En la mayoría de los videos sobre terrazas (a menudo colocación en juntas escalonadas) de Hornbach, OBI, etc., siempre primero se hace el bordillo (p.ej. piedras bordes de césped) y luego se colocan las losas dentro. Con una colocación con juntas cruzadas tenemos dudas de que la última fila de losas no encaje al final (ok, se puede cortar) o —peor aún— quede algo de espacio libre. Por eso queríamos dejar un lado "abierto" y ese lado solo hormigonarlo con las piedras de encuadre cuando lleguemos a la última losa. ¿Hay algún inconveniente?
En algunas páginas informativas la pared de la casa también se protegía con cinta antifisuras (para que en posibles hundimientos de la terraza no se arrastre la pared) o con tiras de aislamiento perimetral. ¿Es igual si se usa lámina con relieves, cinta antifisuras o tira de aislamiento perimetral?
¿Se deberían poner encima del material RC también láminas de fieltro? También lo he visto en alguna ocasión.
¿Se debería colocar una junta de dilatación (p.ej. con tira de aislamiento perimetral) cada 3-4 m?
¿Tienen ustedes otras dudas/observaciones/consejos generales para la construcción de una terraza con porcelanato?
Muchas gracias de antemano
Saludos
Julia & Robert