Amortización:
El grado de utilización del sistema de una instalación solar de agua caliente sanitaria es indiscutiblemente mayor que el de una instalación de apoyo a la calefacción. Las instalaciones de apoyo a la calefacción están diseñadas para el perÃodo de transición. En verano, estas instalaciones inevitablemente entran en estancamiento (sobre esto también hay numerosas publicaciones, asà que si necesitas una fuente, las encontrarás en las páginas de los institutos especializados – especialmente de ISE, ISFH o SPF.).
De forma aproximada, dirÃa ahora que se puede contar con un rendimiento especÃfico del colector de casi 350 kWh m[SUP] 2[/SUP] a[SUP]-1[/SUP] para una instalación de apoyo a la calefacción bien diseñada y, respectivamente, 450 kWh m[SUP] 2[/SUP] a[SUP]-1[/SUP] para una instalación de agua caliente sanitaria bien diseñada.
Por supuesto, toda persona interesada en la energÃa solar térmica deberÃa recalcular (o hacer recalcular) el caso concreto.
Sin embargo, que una "instalación más pequeña" sea rentable desde el punto de vista monetario no es, creo, el trasfondo de tu pregunta.
Temperaturas de retorno:
Existen de nuevo numerosos estudios sobre la influencia de las temperaturas de retorno en la participación solar del suministro o en el grado de utilización del sistema (especialmente en el ámbito de redes de calefacción local apoyadas por energÃa solar) (Szablinski, 2004).
Seguramente hay algunos trucos para reducir las temperaturas de retorno en radiadores convencionales, pero no se pueden obrar milagros.
De forma general, se puede decir que las altas temperaturas de retorno reducen la eficiencia de las instalaciones solares.
Para analizar esto con precisión, hay que poner todos los detalles sobre la mesa. Creo que esa es la intención de €uro. Tiene razón. Aun asÃ, recomendarÃa una instalación de agua caliente sanitaria.