Bauherr38
22.02.2016 18:59:19
- #1
Hola,
estoy un poco confundido: por un lado, los revestimientos de resina de silicona siempre son promocionados como el revestimiento óptimo. Cito: "Probablemente de todas las mezclas de revestimiento, el revestimiento de resina de silicona resiste mejor la lluvia prolongada o intensa. También es resistente a los efectos químicos causados por la contaminación del aire o la lluvia ácida. Además, el revestimiento de resina de silicona está bien preparado contra ataques biológicos como el ataque de algas y hongos. La acumulación de partículas de suciedad, que ocurre por ejemplo por la penetración de agua de lluvia contaminada en los poros y capilares del recubrimiento, es muy difícil en el revestimiento de resina de silicona."
Luego leo en la ficha técnica del revestimiento de resina de silicona de la marca Sto Silco K lo siguiente: "No apto para superficies horizontales e inclinadas expuestas a la intemperie".
Bien, en superficies horizontales donde el agua podría quedarse estancada, lo acepto. ¿Pero en superficies inclinadas donde el agua fluye sin problema...?
Después leo un artículo que recomienda aplicar una capa final de pintura también sobre el revestimiento de resina de silicona, ya que solo de esta manera se podrían sellar los poros del revestimiento de tal forma que realmente no penetre agua.
Entonces, ¿qué es correcto? ¿Es suficiente el revestimiento de resina de silicona con un valor Sd como el del Sto Silco K de 0,07 m y una tasa de permeabilidad al agua de <0,05 kg m2*h0,5 para lograr a largo plazo las propiedades citadas al principio o en todo caso es necesario un recubrimiento final para mantenerlas?
estoy un poco confundido: por un lado, los revestimientos de resina de silicona siempre son promocionados como el revestimiento óptimo. Cito: "Probablemente de todas las mezclas de revestimiento, el revestimiento de resina de silicona resiste mejor la lluvia prolongada o intensa. También es resistente a los efectos químicos causados por la contaminación del aire o la lluvia ácida. Además, el revestimiento de resina de silicona está bien preparado contra ataques biológicos como el ataque de algas y hongos. La acumulación de partículas de suciedad, que ocurre por ejemplo por la penetración de agua de lluvia contaminada en los poros y capilares del recubrimiento, es muy difícil en el revestimiento de resina de silicona."
Luego leo en la ficha técnica del revestimiento de resina de silicona de la marca Sto Silco K lo siguiente: "No apto para superficies horizontales e inclinadas expuestas a la intemperie".
Bien, en superficies horizontales donde el agua podría quedarse estancada, lo acepto. ¿Pero en superficies inclinadas donde el agua fluye sin problema...?
Después leo un artículo que recomienda aplicar una capa final de pintura también sobre el revestimiento de resina de silicona, ya que solo de esta manera se podrían sellar los poros del revestimiento de tal forma que realmente no penetre agua.
Entonces, ¿qué es correcto? ¿Es suficiente el revestimiento de resina de silicona con un valor Sd como el del Sto Silco K de 0,07 m y una tasa de permeabilidad al agua de <0,05 kg m2*h0,5 para lograr a largo plazo las propiedades citadas al principio o en todo caso es necesario un recubrimiento final para mantenerlas?