Frank69
28.03.2013 10:25:03
- #1
Hola a todos,
hemos comprado una casa, construida en el 54, renovada por el antiguo propietario.
Durante una obra de remodelación en la planta alta, me llamó la atención un aislamiento extraño en el techo y quería escuchar la opinión de otros.
Sobre la estructura del techo:
Teja de arcilla, listones portantes, contralistos, membrana de protección, vigas de techo de 120 mm – entre ellas se ha colocado lana de roca de 120 mm.
Hasta aquí todo parece normal, creo, pero luego ocurre lo siguiente:
Se usaron 40 mm de Styrodur C3035, prácticamente como "reemplazo" para la lámina cortavapor. Este se colocó en toda la superficie inclinada del techo, adherido cuidadosamente a las vigas, y las juntas de las placas se sellaron con cinta adhesiva verde Siga Sicral.
Las conexiones a la pared, por los lados se dejó un espacio de 1 cm, se sellaron con una masa de sellado negra tipo silicona, creando un contacto uniforme. Ese material adhiere muy bien a la pared y al Styrodur.
Luego se colocó una lámina de tejido en las transiciones a la pared, que fue pintada con una especie de pintura plástica líquida. Encima se aplicaron varias tiras amplias de cinta verde Sicral.
Sobre el Styrodur se hizo una subestructura con listones de madera y encima se colocó Fermacell, bien enlucido.
¿Cumple esta capa de Styrodur la función de la lámina cortavapor habitual?
Al parecer el Styrodur se añadió como aislamiento adicional, ya que 120 mm de lana de roca no es mucho.
El trabajo parece bien hecho, como por un profesional. Pero la pregunta es si está permitido así.
¿Cómo es el punto de rocío, puede la estructura de madera del techo humedecerse?
No tengo ni idea sobre esto y agradecería cualquier opinión al respecto.
Con un cordial saludo
Frank
hemos comprado una casa, construida en el 54, renovada por el antiguo propietario.
Durante una obra de remodelación en la planta alta, me llamó la atención un aislamiento extraño en el techo y quería escuchar la opinión de otros.
Sobre la estructura del techo:
Teja de arcilla, listones portantes, contralistos, membrana de protección, vigas de techo de 120 mm – entre ellas se ha colocado lana de roca de 120 mm.
Hasta aquí todo parece normal, creo, pero luego ocurre lo siguiente:
Se usaron 40 mm de Styrodur C3035, prácticamente como "reemplazo" para la lámina cortavapor. Este se colocó en toda la superficie inclinada del techo, adherido cuidadosamente a las vigas, y las juntas de las placas se sellaron con cinta adhesiva verde Siga Sicral.
Las conexiones a la pared, por los lados se dejó un espacio de 1 cm, se sellaron con una masa de sellado negra tipo silicona, creando un contacto uniforme. Ese material adhiere muy bien a la pared y al Styrodur.
Luego se colocó una lámina de tejido en las transiciones a la pared, que fue pintada con una especie de pintura plástica líquida. Encima se aplicaron varias tiras amplias de cinta verde Sicral.
Sobre el Styrodur se hizo una subestructura con listones de madera y encima se colocó Fermacell, bien enlucido.
¿Cumple esta capa de Styrodur la función de la lámina cortavapor habitual?
Al parecer el Styrodur se añadió como aislamiento adicional, ya que 120 mm de lana de roca no es mucho.
El trabajo parece bien hecho, como por un profesional. Pero la pregunta es si está permitido así.
¿Cómo es el punto de rocío, puede la estructura de madera del techo humedecerse?
No tengo ni idea sobre esto y agradecería cualquier opinión al respecto.
Con un cordial saludo
Frank