Techo quitado, membranas de betún aplicadas y aún así hay filtración de agua

  • Erstellt am 09.10.2022 11:57:09

Bayerwaldler

09.10.2022 11:57:09
  • #1
Hola a todos,

Nos encontramos en medio de una ampliación con estructura de madera en un edificio de obra maciza.
Es decir: la estructura del techo ha sido removida, las paredes y dos chimeneas han sido demolidas y el techo plano y desnudo de hormigón está al descubierto.
La empresa constructora ha soldado ahora costosas láminas de betún V60 y ha cubierto todo con lonas, después de haber colocado los listones niveladores, como protección contra la humedad.
Desafortunadamente sin éxito.
En las hendiduras de la lona provocadas por los listones ya colocados se han formado grandes charcos de agua de lluvia. A través de otros agujeros en la lona, sin embargo, se ha acumulado agua sobre las láminas de betún. Estas no han sido impermeables, por lo que el muro alrededor de las chimeneas en la planta baja y también hasta el sótano se ha empapado de mucha agua.
Ahora la pregunta es cómo proceder. La empresa ha instalado dos aparatos de secado: "esto se secará pronto".
La pared se ha amarillado, todo huele a humedad después de una semana. Casi todas las paredes interiores están afectadas, también un techo de madera y una parte de una cocina.
¿No debería aquí retirarse el enlucido en todas partes, etc.? ¿Cómo se procede ahora?
Mientras tanto, el piso superior y el techo ya están colocados, de modo que no puede entrar más agua nueva.

Saludos cordiales

Daniel
 

i_b_n_a_n

09.10.2022 21:18:05
  • #2
una lámina de betún V60 es más bien económica (¿4€ por m²?) Como profano, veo un alto riesgo de que esta lámina de soldadura más barata falle, como te ha pasado. Lo considero un defecto grave. ¡Busca urgentemente a un perito independiente de la construcción!
 

Bayerwaldler

09.10.2022 21:23:51
  • #3

Bueno, la impermeabilización nos costó 2500€… Ahora tenemos paredes húmedas. Gracias por la advertencia
 

i_b_n_a_n

09.10.2022 21:29:23
  • #4
Probablemente la orden era mantener la casa seca durante la fase de construcción. No se logró. Un contrato de obra garantiza la prestación. 2500€ incluye un poco de material y mucho trabajo. Adecuado para un sellado temporal, ahora tuvieron (en realidad el empresario) la mala suerte de que hubo un moho fuerte. Él debe arreglarlo ahora. Puede que no lo haga voluntariamente porque su seguro lo cobra de los vivos y si lo paga él mismo, el proyecto es un negocio a perder. Por eso: llamar a un perito.
 

ypg

09.10.2022 21:59:43
  • #5
Yo también lo haría. Sin embargo, sería optimista en que se puede volver a secar el interior de la casa. No es la primera casa que se seca.
 
Oben