Reparar el dintel interior de la ventana: ¿paneles de silicato de calcio / poliestireno expandido?

  • Erstellt am 02.11.2019 17:21:03

ssewe

02.11.2019 17:21:03
  • #1
Hola a todos,

necesitaría algunas opiniones de expertos respecto a la reparación de las jambas interiores de las ventanas. Pero primero desde el principio:

Hace 2 años nos mudamos a una casa adosada de mediados, construida en 1969 (y ya hemos renovado casi todo). Las ventanas son de finales de los 80 y están bien, excepto el techo (totalmente aislado y cubierto de nuevo) por lo que no hemos realizado más medidas de aislamiento. Se puede acceder a las cajas de las persianas desde el interior, aquí hay un simple tablero de madera contrachapada fijado en la parte inferior de cada caja de persiana (introducido mediante un riel, ver fotos). Estos no están aislados ni son especialmente herméticos.

Por eso ya he reemplazado parte de estas placas de contrachapado por cubiertas de plástico (aisladas). He quitado los rieles de las cubiertas antiguas, he enlucido todo y ahora he atornillado las nuevas cubiertas desde abajo.

Sin embargo, en algunas ventanas tengo el problema de que hay un espacio, que según la habitación es más o menos grande, entre la jamba interior y el marco de la ventana. En los casos más graves incluso se puede ver la espuma de construcción de la instalación de la ventana. (en la inspección anterior había papel pintado por encima...) Se nota bastante corriente de aire, lo que quizá ayude a evitar el moho, pero en cuanto a corrientes de aire y costos de calefacción me gustaría reducir un poco esta "ventilación forzada". Y antes de cambiar la cubierta de la persiana, tendría que haber acabado de reparar la jamba en estas ventanas.

Después de leer algo en internet, mi idea sería: enlucir los agujeros existentes, luego colocar un panel de silicato de calcio adecuado a la izquierda y a la derecha en la jamba de la ventana (panel de jamba) y finalmente enlucir/pintar. Sin embargo, en la tienda de materiales de construcción alguien me dijo que debería usar mejor placas de poliestireno (Styropor). Yo creo más bien que las placas de silicato de calcio serían más adecuadas en cuanto a regulación de la humedad y formación de moho. Estas también existen en versiones bastante estrechas, ya que no quiero tener que derribar todo el revoque adicionalmente...

¿Cuál es la opinión de los expertos al respecto? Me gustaría simplemente hacer todo un poco más hermético al viento, pero sin que luego se produzcan daños o podredumbre.

¡Gracias de antemano por sus consejos!

Saludos,
Stephan





 
Oben