Renovar la distribución antigua: ¿Separar la terraza del salón?

  • Erstellt am 06.10.2025 10:59:39

Hanniball2k

06.10.2025 10:59:39
  • #1
Hola a todos,

en el marco de la renovación, no estoy seguro de cómo debería ser la conexión de mi terraza. De antemano: el electricista está contratado para renovar el cuadro de contadores y, si es necesario, también para conectar algunas líneas nuevas y me asesora (o se coordinará en las próximas semanas).

Sin embargo, me interesa un poco obtener experiencias del día a día.

Actualmente, la terraza está protegida a través del salón, eso se va a separar. Tengo en el salón un interruptor principal que puede apagar todo desde afuera. Luego, afuera hay 3 interruptores para 4 lámparas y un enchufe, que están bastante mal instalados en la pared exterior empotrados en el ladrillo cara vista.

He estropeado mi SweetHome3d, así que con PowerPoint... :D Espero que se entienda.


Ahora quiero tener un interruptor para 4 lámparas, así como posiblemente un enchufe. Todo separado del salón. El electricista ya ha ofrecido/propuesto un RCD/LS para la caseta de jardín y el garaje respectivamente.

Ahora la pregunta... ¿Cómo es en el día a día? ¿Realmente se necesita un interruptor por dentro para la iluminación, o basta con hacerlo afuera? ¿Hay que o debería poder apagar los enchufes también desde dentro?

Me puedo imaginar perfectamente organizar la alimentación desde la caseta de jardín y en lugar de empotrado, usar interruptores en superficie.
- Un interruptor de luz afuera en la terraza
- Un interruptor de luz por dentro en el salón, ambos interruptores combinados con un Shelly para realizar básicamente un conmutador y que las 4 lámparas se apaguen o enciendan
- Los enchufes reciben corriente permanente desde la caseta de jardín (--> también diseñarlos con posibilidad de apagado, ¿posiblemente desde la caseta de jardín? Está teóricamente cerrada con llave).


¿Opiniones, ideas, experiencias del día a día? Hasta ahora vivimos en el segundo piso sin esas complicaciones :D
 

Ganneff

06.10.2025 14:07:59
  • #2


Necesario no es la palabra correcta. De alguna manera hay que poder encender y apagar, pero si eso se hace con un interruptor interior o exterior, o solo con un sensor de movimiento o de otra manera, da igual.

Lo necesario depende más bien de lo que os convenga mejor y eso depende de vuestra situación. Por ejemplo, ¿qué tan bien puede el vecino (durante tus vacaciones o ausencias prolongadas) "usar" tus enchufes? Entonces probablemente querrás que se puedan desconectar desde dentro (¿Quién piensa siempre en apagar los fusibles adecuados durante las vacaciones?). Con la luz la pregunta la veo más al revés - "¿realmente necesito un interruptor exterior? Con uno interior basta y es más seguro contra manipulaciones externas".

Y si ya vas a tender cables nuevos, ¿por qué trabajar con Shelly? ¿No sería mejor tender un cable desde afuera hacia adentro y construir un circuito apropiado, en lugar de una solución auxiliar como con un Shelly?
 

Tolentino

06.10.2025 14:54:39
  • #3
Con respecto a los enchufes: según mi experiencia, diría que mejor no hacerlos con interruptores. Porque el problema es que los interruptores habituales están diseñados solo para 10A y solo deben protegerse a ese nivel. Es decir, que una trituradora de jardín ya estaría en o por encima del límite del fusible. Los interruptores con mayor capacidad de carga continua son raros y por ello tienen precios de farmacia. Por eso, es mejor omitirlos, un autómata de conmutación adicional debería ser suficiente.
 

wiltshire

06.10.2025 15:32:06
  • #4

Los enchufes exteriores de la casa los hemos diseñado con conmutador.
En caso de que necesitemos aparatos con alto consumo energético en el exterior, hay una toma 32A CEE conmutada en el cuadro eléctrico, cableada con sección generosa y protegida adecuadamente. Así, ni una trituradora ni una astilladora son un problema, sin necesidad de usar un motor de combustión ni de tener un cable tirado en una terraza.

Mi consejo: una protección propia para cada terraza, y la electricidad de jardín cableada por separado.
 

MachsSelbst

06.10.2025 20:23:07
  • #5
¿Por qué integrar Shellys? Para hacer funcionar automatizaciones, para posiblemente integrar PMs y BMs, para encender y apagar la luz a distancia según el humor. Aunque, por supuesto, esto va en contra de la técnica clásica de conmutación. Philips tiene con su Hue una actualización práctica para mantener las lámparas siempre bajo tensión sin perder la función de los interruptores, si con Shelly también es así... supongo que sí...

En el exterior definitivamente tiene sentido pensar qué debe funcionar de manera independiente o incluso debe ser así en ciertos casos. Si protejo toda la instalación exterior con un único interruptor diferencial, la luz, la fuente, los enchufes exteriores, la sauna, el jacuzzi, la bomba de la cisterna no funcionan, porque en uno de los circuitos hay una fuga a tierra. Por lo tanto, al menos protejo la luz y especialmente los enchufes exteriores por separado. Actualmente hay dispositivos FI+B16 en uno solo con el ancho de construcción de un interruptor automático estándar.
En mi propio cuadro de distribución protejo cada circuito exterior individualmente con FI+Bxx. Así también se tiene la ventaja (a veces muy grande) de saber inmediatamente qué circuito ha disparado el FI.

Controlar los enchufes exteriores con un interruptor de luz, como mencionó Tolentino... no solo no tiene sentido porque se está limitado a 10A, sino porque en el cuadro hay un FI detrás. Eso es obligatorio para instalaciones exteriores.
Y normalmente el electricista no protege los enchufes exteriores con un FI propio, ya que también están conectadas otras cosas, en el peor de los casos la calefacción, el frigorífico y la ventilación...

¿Qué hay de malo en eso? Quien haya cortado accidentalmente un cable trifásico en su aprendizaje como electricista y después casi haya sido linchado por empleados enfadados de oficina, sabe por qué. En una red normal el neutro nunca está completamente sin corriente. Eso solo ocurre con motores eléctricos ideales o calefacciones trifásicas. Un cortocircuito solo entre N y PE es suficiente para que un FI de 30mA salte casi siempre.
Si ahora un bromista no enchufa un enchufe Schuko para su caja de ritmos, sino un puente entre N y PE en tu enchufe exterior... normalmente se conecta la fase a la izquierda y el neutro a la derecha, casi todos los electricistas lo hacen así...
Entonces vuelves después de 3 semanas de vacaciones a un piso helado, con el frigorífico mohoso. Porque ha saltado el FI, debido a asimetrías entre las fases y así una corriente de compensación entre L(1-3) y N... y una corriente de falla entre N y PE.
Lo curioso es que... esto también funciona si se apaga el interruptor automático. El neutro sigue pasando por el FI superior, que normalmente protege todo un grupo de interruptores automáticos.

Por eso un enchufe exterior con desconexión siempre(!!) debe ser hecho con desconexión en todos los polos, mediante un interruptor correspondiente, generalmente en el cuadro de distribución.

Y un enchufe CEE siempre debe ser previsto si es económicamente posible.
La electricidad cada vez sustituye más al motor de combustión, pero en esta comparación 3,6kW son lamentablemente más bien una potencia baja. Si ya vas a instalar, deberías pensar si no es mejor poner directamente un enchufe trifásico CEE hacia fuera. Ya sea de 16A o 32A...
16A trifásicos son 11kW... 32A corresponden a 22kW. Un aparato de jardín eléctrico con 22kW que se necesite en una casa unifamiliar normal, eso me gustaría verlo...

Probablemente el electricista tuvo mucho talento para vender, porque tampoco se necesita el "gran grosor de cable". Existen tablas de capacidad de corriente según el libro de tablas y estas se aplican. No se gana nada eligiendo un calibre mayor o varios calibres arriba, salvo que el electricista gane más dinero porque a lo mejor lo compra más barato y lo factura mucho más caro...
 

Temas similares
15.01.2014Construcción llave en mano / autónomo / enchufes adicionales16
24.12.2015Planificación eléctrica - enchufes88
13.04.2016Planificación eléctrica: ¿Dónde colocar enchufes, LED y tomas LAN?19
15.08.2016¿Requisitos mínimos para la cantidad de enchufes?11
21.03.2019¿Cuántos enchufes hay detrás del televisor?78
20.02.2017Enchufes o regletas19
15.08.2017¿Enchufes directamente debajo de los interruptores de luz? ¿Pros y contras?17
12.09.2019Electricidad en el garaje: cuadro eléctrico, circuito, enchufes21
01.08.2019Problemas con el electricista / rango de tolerancia?!42
16.07.2019Los enchufes y los interruptores de luz no están conectados en paralelo22
18.09.2020Cable CAT en la sala de servicios - ¿no está engarzado?45
09.04.2021Enchufes conmutables / Ideas y consejos18
07.12.2021Construcción de una casa unifamiliar nueva: colocación del interruptor de luz35
04.01.2022¿Cómo distribuir y conectar el cable SAT y Ethernet?16
18.11.2022¿Qué lámparas inteligentes son compatibles con Matter?40
27.12.2022Cableado de enchufes, interruptores30
09.07.2023Estimación de costos del electricista - Nueva instalación22
21.03.2025¿Qué interruptor de luz es adecuado para Philips Hue?21

Oben