Relación entre la curva de la bomba y la curva de la red de tuberías

  • Erstellt am 22.09.2016 10:53:31

gudg1983

22.09.2016 10:53:31
  • #1
Hola a todos,

tengo un pequeño problema de comprensión con la relación entre la curva característica de la bomba y la curva característica de la red de tuberías. Si aumento la altura de impulsión en la bomba, espero un caudal menor en el circuito de calefacción, lo cual es lógico. La curva característica de la red de tuberías aumenta con el aumento del caudal, ya que allí se indica la pérdida de presión, es decir, más caudal conduce a más pérdida de presión en el sistema, también lógico. Si ahora tengo un medidor de caudal en el sistema, debería indicar un caudal menor al aumentar la altura de impulsión de la bomba, ¿no? En realidad sucede exactamente lo contrario, es decir, una mayor altura de impulsión provoca un mayor caudal con parámetros iguales.

Quizás alguien pueda ayudarme a resolver este bloqueo mental.

¡Muchas gracias de antemano!
 

Saruss

22.09.2016 14:31:02
  • #2
Más presión en la bomba (porque eso da la altura de impulsión) resulta en un mayor caudal, según la curva característica. Si proporcionas más presión, también se puede compensar una mayor pérdida de presión. Todo lo demás es ilógico, de lo contrario se podría reducir siempre la presión de la bomba y fluiría cada vez más agua, casi sin costo, porque una bomba en el nivel más bajo apenas consume energía.

desde fuera
 

gudg1983

23.09.2016 10:40:18
  • #3
Hola,

muchas gracias por la respuesta. Entonces, mi incomprensión está más bien en la curva característica de la bomba, por ejemplo:



Puedo imaginarme la curva característica de la red de tuberías, mayor caudal -> mayores pérdidas de presión o resistencia en la red de tuberías, pero ¿cómo se relaciona eso con la curva característica de la bomba?
 

Saruss

24.09.2016 08:29:24
  • #4
Primero, no hay una relación directa. La curva de la tubería indica cuánta presión se debe "inyectar" para un determinado caudal volumétrico (cuanto mayor sea el caudal, lógicamente se necesita más presión); la curva de la bomba indica cuánta presión puede generar la bomba como máximo a un determinado caudal volumétrico, cuanto más líquido bombee, más “difícil” es para la bomba generar presión (simplificando). En un punto se encuentran la red de tuberías y la bomba, en ese valor se estabiliza todo, la bomba ya no puede generar más presión debido al caudal volumétrico existente (que la red de tuberías necesitaría para más caudal), pero si el caudal fuera menor, la bomba podría generar más presión y así aumentaría el caudal volumétrico. Desde el camino
 

gudg1983

26.09.2016 11:33:24
  • #5
Hola, gracias de nuevo por la respuesta. Entonces, las dos curvas características por separado ya me las puedo imaginar. Para mí aún no tiene sentido que si aumento la altura de elevación de la bomba (-> menos corriente por la bomba), el punto de operación de la curva característica del sistema se ajuste de tal manera que llegue más caudal a la red de tuberías. Lógicamente eso tiene sentido, como tú mismo has escrito, pero me falta la conexión con la curva característica. La curva característica del sistema se volvería, por ejemplo, más plana si se produce menos pérdida de presión, es decir, por ejemplo, si hay menos radiadores encendidos. Pero eso no me ayuda a entender el caudal.
 

Saruss

26.09.2016 19:57:12
  • #6
Aumentar la altura de impulsión de la bomba significa aumentar la presión de la bomba (<- más electricidad para la bomba = más presión inicialmente), así que según la curva característica de la instalación, esto se estabiliza luego con mayor caudal. Si se regula la bomba, por ejemplo, a través del suministro eléctrico, en principio se desplaza la curva característica de la bomba paralelamente al eje x hacia arriba (la bomba genera más presión con una mayor potencia suministrada a igual caudal). El punto de intersección con la curva característica de la instalación queda más a la derecha, por lo que todo se estabiliza con un caudal mayor. En este caso, la curva característica de la instalación no cambiaría. Si se cierra un radiador, la pérdida de presión debería disminuir, porque el agua debe pasar por codos, válvulas, etc.; esto significa que con la misma presión el caudal aumenta. Se puede imaginar que la curva característica de la instalación se estira hacia la derecha (no se desplaza, ya que el punto "sin presión–sin caudal" en el origen permanece). También en este caso el punto de intersección se mueve hacia la derecha y la instalación se estabiliza con un mayor caudal si no hay otros cambios. Por cierto, esto es un problema en la construcción de viviendas: si muchas válvulas se cierran (por regulaciones individuales de habitaciones y una instalación de calefacción mal ajustada), el resto del agua pasa rápidamente con bombas sin regulación y el diferencial (la diferencia entre ida y retorno) se vuelve demasiado pequeño, lo que lleva a un ciclo frecuente de arranque y paro de la fuente de calor de la instalación. Ahora me pregunto qué entiendes exactamente por caudal. Para información más detallada puedes buscar conocimientos físicos especializados en Internet, allí seguro encuentras algo.
 
Oben