Slint
25.07.2012 18:24:31
- #1
Hola querida comunidad del foro de construcción de viviendas,
estamos a punto de firmar la compra del terreno.
Los trabajos de tierra para la urbanización del área de nueva construcción plana en el distrito de Rheinisch-Bergischer en NRW comenzarán hasta la primavera de 2013. La construcción de la casa propiamente dicha no podrá empezar hasta julio.
El responsable de la urbanización se compromete, según el contrato urbanístico, a asumir todos los costos relacionados con el procedimiento del plan de desarrollo.
Como hasta ahora solo existe un plan de desarrollo provisional, a los compradores de terrenos se les concede contractualmente una serie de derechos de desistimiento, aunque no se esperan cambios significativos.
Sin embargo, hoy recibí una llamada del responsable de la urbanización con la indicación de que hubo un cambio respecto a la canalización de aguas pluviales por parte del ayuntamiento. Ya no está autorizada una infiltración prevista en los terrenos. Además del canal de aguas residuales, ahora debe instalarse un sistema separado, es decir, un canal propio para aguas pluviales llevará el agua de lluvia del área de construcción a un cuerpo de agua cercano.
Por la respiración agitada de la señora del responsable de la urbanización se notaba claramente por teléfono que esta decisión del ayuntamiento también implica costos adicionales considerables para ellos, que —según sospecho— ahora se trasladarán en gran parte a los propietarios.
Entiendo que en un área de construcción totalmente urbanizada las líneas de suministro estén en el terreno y que se generen costos de urbanización, pero...
el canal de aguas residuales y el canal de aguas pluviales deben instalarse hasta un metro dentro de los terrenos. Por ello, el responsable de la urbanización cobra una tarifa de 1.100 € (aguas residuales) y 900 € (aguas pluviales) al propietario.
Hasta aquí todo bien, pero además deben pagarse por terreno entre 5.500 y 6.000 euros más para la construcción propiamente dicha del canal de aguas pluviales, indicando que «se ahorran con ello los costos de una rigola».
Eso serían ya 8.000 € de costos adicionales de construcción SIN que mi casa esté siquiera conectada a los canales.
¿Son usuales costos de esta magnitud para la conexión a un sistema separado?
¿Aproximadamente cuánto cuesta, a modo de comparación, la construcción de una rigola «común en el mercado» para una casa unifamiliar en un terreno llano?
Les agradezco de antemano por la ayuda,
Peter
estamos a punto de firmar la compra del terreno.
Los trabajos de tierra para la urbanización del área de nueva construcción plana en el distrito de Rheinisch-Bergischer en NRW comenzarán hasta la primavera de 2013. La construcción de la casa propiamente dicha no podrá empezar hasta julio.
El responsable de la urbanización se compromete, según el contrato urbanístico, a asumir todos los costos relacionados con el procedimiento del plan de desarrollo.
Como hasta ahora solo existe un plan de desarrollo provisional, a los compradores de terrenos se les concede contractualmente una serie de derechos de desistimiento, aunque no se esperan cambios significativos.
Sin embargo, hoy recibí una llamada del responsable de la urbanización con la indicación de que hubo un cambio respecto a la canalización de aguas pluviales por parte del ayuntamiento. Ya no está autorizada una infiltración prevista en los terrenos. Además del canal de aguas residuales, ahora debe instalarse un sistema separado, es decir, un canal propio para aguas pluviales llevará el agua de lluvia del área de construcción a un cuerpo de agua cercano.
Por la respiración agitada de la señora del responsable de la urbanización se notaba claramente por teléfono que esta decisión del ayuntamiento también implica costos adicionales considerables para ellos, que —según sospecho— ahora se trasladarán en gran parte a los propietarios.
Entiendo que en un área de construcción totalmente urbanizada las líneas de suministro estén en el terreno y que se generen costos de urbanización, pero...
el canal de aguas residuales y el canal de aguas pluviales deben instalarse hasta un metro dentro de los terrenos. Por ello, el responsable de la urbanización cobra una tarifa de 1.100 € (aguas residuales) y 900 € (aguas pluviales) al propietario.
Hasta aquí todo bien, pero además deben pagarse por terreno entre 5.500 y 6.000 euros más para la construcción propiamente dicha del canal de aguas pluviales, indicando que «se ahorran con ello los costos de una rigola».
Eso serían ya 8.000 € de costos adicionales de construcción SIN que mi casa esté siquiera conectada a los canales.
¿Son usuales costos de esta magnitud para la conexión a un sistema separado?
¿Aproximadamente cuánto cuesta, a modo de comparación, la construcción de una rigola «común en el mercado» para una casa unifamiliar en un terreno llano?
Les agradezco de antemano por la ayuda,
Peter