Planificar la iluminación multimedia para hogar inteligente en una nueva construcción

  • Erstellt am 20.02.2018 11:02:08

Salus_86

20.02.2018 11:02:08
  • #1
Hola,

como muchos de vosotros, actualmente estoy planificando la construcción de una casa nueva. Ahora me preocupa no olvidar aspectos importantes en la instalación del cableado.

Por ejemplo, quiero equipar la cocina y los baños con altavoces. Por un lado, quiero poder conectar el sonido del televisor a estos altavoces; por otro lado, por supuesto, también quiero poder reproducir música a través de Spotify, por ejemplo.

¿Qué debo tener en cuenta al respecto? ¿Es suficiente con una conexión LAN y un enchufe en los lugares correspondientes (por ejemplo, arriba del mueble de la cocina)? ¿Y cómo puedo llevar el sonido del televisor fácilmente a los altavoces correspondientes?

Además, junto al sofá, quiero colocar dos altavoces adicionales, preferiblemente de manera óptima sin pérdida de sonido ni interrupciones (¿también con cable LAN?).
 

zg_11

20.02.2018 12:33:13
  • #2
Entonces, en mi apartamento actual he trabajado con cable normal para altavoces. Todos están conectados en la sala de estar a un amplificador (receptor)... eso funciona muy bien sin cables de alimentación. Con Sonos y KNX se puede hacer mucho más y mejor. Sin embargo, mi planificador de KNX dice que se puede contar con unos 1000 € por habitación....
 

ruppsn

20.02.2018 18:39:14
  • #3

¿También reveló para qué quiere gastar esa enorme cantidad de dinero por habitación? Solo esa afirmación general ya me parece complicada, sobre todo porque, por ejemplo, un vestidor probablemente tiene requerimientos diferentes de sonido que una sala de cine en casa o el salón.

No soy el más audiófilo en este mundo, pero para mí basta una Sonos Play:1 en el comedor/cocina, baño de invitados, baño, sótano y dormitorio principal, que actualmente cuesta alrededor de 160 EUR por unidad. Así que, grosso modo, 5 x 160 EUR -> 800 EUR para todas las habitaciones. Donde ya sé dónde deben ir, pondré una toma LAN y un enchufe. Sería ideal si la SONOS Play:1 fuera compatible con PoE. Donde no haya LAN, en caso necesario sirve también el WLAN.

En el salón tendría dos Play:1 como altavoces traseros y la Soundbase como frontal/central. El televisor está conectado a la Soundbase (por Toslink), es decir, la señal llega a toda la casa a través de ella. Aunque todavía no tengo un caso de uso en el que necesite el sonido del televisor en el vestidor, probablemente sería posible.
Para mayor claridad: El inconveniente de Toslink / la barra de sonido es que, según mi último conocimiento, no se puede decodificar Dolby Digital a través de ello; al menos es algo que se menciona a menudo en relación con Toslink. Pero en esto no entiendo nada y no es un requisito para mí.

La señal de otros componentes presentes podría pasarse también al sistema con el SONOS Connect. (Costo: 360 EUR)

Hagamos cuentas:
Las 5 Sonos Play:1 mencionadas más los dos altavoces traseros para el salón Dolby Surround son 7 Sonos Play:1 más la Soundbase (650 EUR), lo que suma: 650 EUR + 7 x 160 EUR -> 1770 EUR en total. Pero para todo esto no necesitas KNX, se puede hacer con medios normales.

Puedes integrar la infraestructura SONOS a través de la interfaz KNX-IP (unos 150 EUR) y una visualización adecuada, si realmente quieres tenerlo "en el bus". Así es como lo hago yo y mi servidor de visualización/lógica será Edomi, que funciona en un NUC (unos 200 EUR por el NUC, Edomi no cuesta nada, solo tiempo). Si esto es adecuado para todos, es otro asunto. No es una visualización plug-and-play, sino que requiere tiempo y compromiso propio para el diseño. A mí me gusta definitivamente.

En total, con la integración de bus KNX, llegamos a unos 2000 EUR, muy lejos de los 1000 EUR por habitación, que en el ejemplo serían 6 habitaciones -> 6000 EUR.

Pero Sonos es solo una de muchas soluciones. Me gusta porque puedo empezar pequeño y ampliarla poco a poco. Donde no hay red, funciona por WLAN, incluso portátil, por ejemplo en la terraza. Y con el Echo Dot también se puede controlar por voz y dejar que Alexa se tire un pedo sin olor en cada habitación. No es broma: pruébalo: "Alexa, tira un pedo"...
 

zg_11

20.02.2018 18:45:29
  • #4
Solo puedo decir lo que él me dijo. Cómo el hombre necesita muchos amplificadores si quiere escuchar en estéreo, además de los dispositivos correspondientes en el armario de control y el cableado en la casa, la instalación en el techo, etc., etc.... La otra opción: un Sonos por habitación en el escritorio conectado a un enchufe normal y controlado por el móvil. Pero eso no es KNX, eso puede hacerlo cualquier altavoz Bluetooth... todo depende de lo que se quiera/espere....
 

ruppsn

20.02.2018 18:49:14
  • #5

¿Planeas entonces instalar altavoces de techo? Si es así, recuerda que cada altavoz también necesitará una caja para techo de hormigón, lo cual, dependiendo de con quién trabajes (contratista general, electricista o arquitecto) y cómo construyas (forjados de hormigón pretensado, hormigón in situ, techos suspendidos), podría ser un costo. Creo que los cables de los altavoces son desde el punto de vista del costo la partida más pequeña. Pero depende de lo que exactamente quieras.
 

ruppsn

20.02.2018 19:14:43
  • #6

Por ejemplo.


Yo tampoco he dicho que SONOS sea igual a KNX. Sin embargo, puedes integrar SONOS en el bus KNX y controlarlo a distancia. Por ejemplo, a través de un contacto de conmutación (timbre) o reglas (lavadora terminada...) para reproducir sonidos en los diferentes clientes SONOS, etc.

Dudo que puedas hacer eso con "cualquier altavoz bt", asimismo multiroom / conectar altavoces en zonas. Asignación de diferentes streams a altavoces / zonas para que, por ejemplo, en el baño suene tu música relajante y en el sótano el joven pueda disfrutar de sus himnos metaleros.

Entonces, ¿qué es KNX?
 

Temas similares
01.09.2016¿Es posible la automatización Smarthome KNX según el plano?81

Oben