€uro
15.05.2013 07:45:45
- #1
Hola,
Las sistemas bien planificados de bomba de calor geotérmica de circuito cerrado alcanzan un coeficiente de rendimiento anual >= 4,5. Posible complemento con una instalación fotovoltaica. A veces se puede lograr una cobertura completa en el balance anual.
Para calefacción y agua caliente se puede usar un generador térmico común.
Con gas de condensación los costos de conexión pueden ser en algunas regiones bastante elevados. El consumo (kWh/a) es mayor. La solar térmica en viviendas unifamiliares suele ser poco rentable, aunque ayuda en el papel ;-) La irradiación solar experimenta variaciones anuales y diarias, por lo tanto no está disponible de forma constante durante todo el año.
Para la producción de calor para calefacción y agua caliente a menudo son necesarios dos generadores térmicos separados de menor potencia cada uno.
Se puede concretar algo fiable, como siempre, solo después de haber determinado previamente la demanda real (potencia, energÃa) para calefacción y agua caliente (determinación básica).
Independientemente de la solución prevista, siempre se requiere una planificación/dimensionamiento cuidadoso del sistema.
Saludos.
Kfw 70 y bomba de calor geotérmica de circuito cerrado encajan bastante bien entre sÃ. Aquà se apuesta por la sustitución del consumo un poco mayor mediante energÃa ambiental disponible durante todo el año. Los costos para la captación de la fuente (perforación vertical) son bastante altos. Esto puede solucionarse, por ejemplo, con un colector en zanja estrecha o de tipo slinky (mucho trabajo propio)....y se está considerando una bomba de calor geotérmica de circuito cerrado...
Ahora bien, preguntando asÃ, una bomba de calor geotérmica con todo incluido cuesta bastante pasta o sea bastante más que, por ejemplo, una instalación de gas con solar para apoyo de agua caliente, pero también es una cosa fina.
Las sistemas bien planificados de bomba de calor geotérmica de circuito cerrado alcanzan un coeficiente de rendimiento anual >= 4,5. Posible complemento con una instalación fotovoltaica. A veces se puede lograr una cobertura completa en el balance anual.
Para calefacción y agua caliente se puede usar un generador térmico común.
Con gas de condensación los costos de conexión pueden ser en algunas regiones bastante elevados. El consumo (kWh/a) es mayor. La solar térmica en viviendas unifamiliares suele ser poco rentable, aunque ayuda en el papel ;-) La irradiación solar experimenta variaciones anuales y diarias, por lo tanto no está disponible de forma constante durante todo el año.
En una casa pasiva se sigue un concepto diferente. Por el excelente aislamiento se reduce la demanda de energÃa térmica. La que corresponde al agua caliente se mantiene sin cambios. Las cargas de calefacción son extremadamente bajas. Las ganancias solares e internas juegan un papel intencionado muy importante en el balance energético. Las pérdidas por ventilación representan un porcentaje alto. La instalación de ventilación cobra mucha más importancia. Las fluctuaciones de la carga térmica son asà mucho mayores, aunque a nivel bajo. Hay que verificar si la calefacción por suelo radiante, que es lenta, sigue siendo adecuada....¿SerÃa generalmente mejor idea construir una casa pasiva en lugar de una casa KFW70 como inversión mejor? ..
Para la producción de calor para calefacción y agua caliente a menudo son necesarios dos generadores térmicos separados de menor potencia cada uno.
Se puede concretar algo fiable, como siempre, solo después de haber determinado previamente la demanda real (potencia, energÃa) para calefacción y agua caliente (determinación básica).
Independientemente de la solución prevista, siempre se requiere una planificación/dimensionamiento cuidadoso del sistema.
Saludos.