freid
19.03.2017 01:50:07
- #1
Hola a todos,
hace 15 minutos descubrí con horror que en el suelo de la cocina se ha formado un hundimiento recientemente.
Sobre el edificio en sí: edificio antiguo, apartamento en propiedad, de los años 50 o 60. El suelo es de madera, debajo debería haber ceniza como material aislante, y debajo de eso otra madera que forma el techo del apartamento un piso más abajo.
Sobre el suelo de madera hay baldosas colocadas. Hace ya algún tiempo algunas baldosas se han agrietado, siempre me pregunté de dónde venían esas grietas. Lo atribuía a que el suelo de madera es flexible.
Hace algunos días ya noté el hundimiento y me sorprendió no haberlo percibido antes. Pero justo ahora he observado que entre las baldosas y los zócalos se ha formado una grieta que en su punto más grande mide alrededor de 3 cm.
Hace tiempo que quité una baldosa en el borde del hundimiento, la madera debajo se ve absolutamente seca y sin daños.
Mañana quitaré una baldosa en el mismo hundimiento para revisar.
¿Tienen algún consejo para mí? ¿O es normal este "movimiento" en edificios antiguos? ¿Cuáles pueden ser las causas? ¿Existe incluso algún peligro?
Gracias a todos por sus respuestas
freid
hace 15 minutos descubrí con horror que en el suelo de la cocina se ha formado un hundimiento recientemente.
Sobre el edificio en sí: edificio antiguo, apartamento en propiedad, de los años 50 o 60. El suelo es de madera, debajo debería haber ceniza como material aislante, y debajo de eso otra madera que forma el techo del apartamento un piso más abajo.
Sobre el suelo de madera hay baldosas colocadas. Hace ya algún tiempo algunas baldosas se han agrietado, siempre me pregunté de dónde venían esas grietas. Lo atribuía a que el suelo de madera es flexible.
Hace algunos días ya noté el hundimiento y me sorprendió no haberlo percibido antes. Pero justo ahora he observado que entre las baldosas y los zócalos se ha formado una grieta que en su punto más grande mide alrededor de 3 cm.
Hace tiempo que quité una baldosa en el borde del hundimiento, la madera debajo se ve absolutamente seca y sin daños.
Mañana quitaré una baldosa en el mismo hundimiento para revisar.
¿Tienen algún consejo para mí? ¿O es normal este "movimiento" en edificios antiguos? ¿Cuáles pueden ser las causas? ¿Existe incluso algún peligro?
Gracias a todos por sus respuestas
freid