RomeoZwo
30.01.2019 09:54:46
- #1
Hola foro, en nuestro jardín de invierno existe desde su finalización (un poco más de 1 año) una molestia olfativa claramente perceptible. Como la primavera pasada fue tan intensa que no se podía usar, hicimos un chequeo de la calidad del aire interior. El resultado fue que 1. se detectaron VOC/ disolventes en una concentración de 900 μg/m3, 2. se detectaron plastificantes/falatos DEP 20 μg/m3 y DIBP 4 μg/m3. Los valores para los disolventes están claramente en el rango perceptible (según AGÖF), DEP claramente por encima del valor orientativo (según AGÖF 1,8 μg/m3) y DIBP debería estar prohibido desde 2015 según REACH. El contratista general, que fue responsable tanto de la casa como del jardín de invierno, pone en duda la medición y nos exige que analicemos los materiales instalados y no el aire, es decir, rayar, cortar y perforar muestras de todos los materiales de construcción presentes en el jardín de invierno y enviarlos para análisis. Como queremos evitar en la mayor medida posible estos daños visibles en el jardín de invierno, mi pregunta es en qué materiales de construcción podrían estar los disolventes y plastificantes mencionados. Especialmente, dado que tras mucha búsqueda en internet parece que estos defectos no son comunes, sospecho que la construcción del jardín de invierno en sí (aluminio, pintura, sellos) no es la causa. Lo siguiente se sabe de la fase de construcción: 1. El jardín de invierno fue pegado al revoque exterior de la casa 2. La pintura exterior ya había sido aplicada 2. A diferencia del resto de la casa, se utilizó un mortero rápido, que se secó con un uso intensivo de la calefacción por suelo radiante antes de colocar las baldosas. ¡Gracias de antemano por ideas y sugerencias!