¡Muchas muchas preguntas!!!!! 17.03.2015 El disparo de inicio

  • Erstellt am 17.03.2015 12:09:58

Haus-Starter

17.03.2015 12:09:58
  • #1
Hola a todos

Bueno: Como "nuevo" en el tema, probablemente sea lo mejor primero describir el "estado actual" para luego pasar a las respectivas preguntas.

Empiezo simplemente:

Actualmente tenemos disponible un terreno libre de cargas de aproximadamente 6000 m².
En este terreno hay actualmente 3 edificios de mediados de los años 50. (Construcción en mampostería)
No existe un plan de desarrollo, ya que está situado entre 2 localidades en una zona mixta / industrial.

1. Una casa residencial 9x14m con sótano completo, planta baja y planta alta totalmente desarrolladas, construida seguramente en el límite superior de los estándares de calidad de aquella época (el sótano está mayormente seco). Aislamiento térmico, instalaciones (excepto electricidad) básicamente en el estado de los años 50. Pendiente del techo de aproximadamente 40 grados, calefacción de petróleo del año 2004 (pero solo el quemador con caldera - NO HAY TUBERÍAS NUEVAS)
2. Garaje / almacén aprox. 6x12m, sin sótano, sin aislamiento, sin calefacción, solo suministrado con electricidad de forma esporádica, PERO: en el techo hay una sirena de bomberos todavía activa :-/. Pendiente del techo aprox. 40 grados
3. Nave de almacenamiento aprox. 6x25m, cerrada por 3 lados, techo a un agua,

Nuestros requerimientos / deseos para nuestra casa soñada son los siguientes:

1. (Parcial) sótano
2. casa construida al menos parcialmente con estructura de madera
3. aprox. 200 m² de superficie de base, aprox. 300 a 350 m² de superficie habitable (sin áreas útiles en sótano y ático)
4. Estilo Toscana con techos de aprox. 3 m de altura (al menos en la cocina y la sala de estar) quizás con galería en la sala o en la entrada,
5. acceso a la casa desde / a través del garaje
6. "equipamiento básico" para sistema bus, chimenea, cocina con isla y despensa, "zona de transición sucia", pequeño invernadero.

Bueno..... esos son los hechos :-)

Ahora las preguntas:

1. ¿Tiene sentido conservar parcialmente el edificio residencial? Si es así, ¿qué se ahorraría realmente?
2. ¿Cómo es el tema del asentamiento si se anexa al edificio antiguo? ¿Se controla bien hoy en día o sigue siendo un problema?
3. ¿Qué presupuesto estimarían ustedes? (sin áreas exteriores)

Mucha suerte
Josef
 

Mycraft

17.03.2015 13:14:30
  • #2
Pues se me han acabado las bolas de cristal... sin cita presencial no se puede juzgar nada, absolutamente nada... al menos serían útiles fotos del estado, etc.

Los sistemas de bus no están en el equipamiento básico... porque la electricidad convencional y los sistemas de bus son fundamentalmente diferentes... así que o todo o nada... al menos si no se tiene ni idea...

Estil se escribe sin "e".

Por lo demás, dicho de forma sencilla, con las expectativas se está moviendo en el límite superior de cifras de seis dígitos o incluso ya por encima... con los precios actuales de la construcción.
 

EveundGerd

17.03.2015 13:27:48
  • #3
Suena a mucho trabajo y un alto coste financiero.

¿Se ha considerado la demolición de los edificios?

¿Habéis consultado a un perito para aclarar la posible conservación o un uso parcial del edificio existente?
Desde la distancia es muy difícil evaluar algo así.

Vuestro proyecto podría estar en el rango de millones, dependiendo del tipo de construcción, calefacción, etc. que planifiquéis.
 

Haus-Starter

17.03.2015 14:13:19
  • #4
Hola Eve o Gerd

Demoler completamente es claramente una opción, sobre todo desde el punto de vista de los costos.
Es decir: si al conservar parcialmente el edificio antiguo podemos ahorrar significativamente en costos (a partir de 40.000 € en adelante), estamos dispuestos a asumir riesgos, por ejemplo, un sótano que no esté completamente seco, siempre que a cambio se pueda excluir de facto el problema de daños por asentamiento en las interfaces entre obra nueva y edificio antiguo.
Si este ahorro no es al menos posible, definitivamente preferiríamos construir de nuevo.
Para todos los demás edificios auxiliares, partimos del principio de que tendremos que demolerlos completamente.
Con respecto al presupuesto, se deben señalar los siguientes puntos clave.

1. Sótano parcial de aprox. 100 m² en una parcela de aprox. 200 m² y aprox. 300 a 350 m² de superficie habitable.
2. Construcción con estructura de madera a partir del borde superior de la losa de cimentación o a partir del borde inferior del techo de la planta baja.
3. Altura del techo en planta baja aprox. 3 m + galería en la sala de estar o área de entrada.
4. Calefacción por bomba de calor o calefacción de pellets + estufa de azulejos/chimenea y posiblemente más adelante paneles solares.
5. Instalación de cableado para sistema bus, pero posiblemente todavía sin instalaciones adicionales correspondientes.
6. El primer paso no incluye el desarrollo completo de la planta superior.
7. Cocina-comedor grande con isla de cocina.
8. Garaje integrado.
9. Posiblemente con pequeño invernadero.
10. SIN áreas exteriores.

Tu estimación de presupuesto me gustaría dejarla por el momento sin comentarios, porque en esta etapa del hilo primero quiero tener varias estimaciones para mantener un poco más la imparcialidad de los miembros del foro.
 

Haus-Starter

17.03.2015 15:00:53
  • #5
Hola Mycraft

Tengo claro que los datos sobre el edificio antiguo existente son bastante escasos.
Por el momento, y por razones personales, no quiero subir fotos todavía.
Pero cabe decir aquí que el sótano está construido con muros de piedra irregular, en el sótano hay un refugio antiaéreo instalado y las habitaciones del sótano, sobre todo las paredes del sótano, no muestran señales de yeso húmedo. Solo en un lugar del sótano, durante un aguacero hace algún tiempo, entró agua a través de un pozo de luz, ya que el desagüe allí estaba obstruido.
El sistema de tuberías para calefacción, agua, aguas residuales y electricidad se renovaría por completo en cualquier caso, independientemente de su estado.
Lo mismo se aplica para las ubicaciones de las actualmente 2 chimeneas. Incluso las escaleras de subida/bajada al sótano estarían fundamentalmente sujetas a discusión en su ubicación actual.
Si se trata de una conservación parcial del edificio antiguo, se trata exclusivamente de conservar hasta la parte superior de la losa del sótano o como máximo hasta la parte inferior de la losa de la planta baja (aunque esto último probablemente tenga sentido solo de forma limitada en cuanto al aislamiento térmico, si queremos construir la envolvente del edificio en estructura de madera.
Como "no experto eléctrico" supongo que en un sistema bus (además de muchos componentes electrónicos, o su control) sobre todo tienen que estar instalados cables KNX y cajas de distribución ampliadas. Servidores, diversos módulos de conmutación, hasta interruptores, etc., se pueden instalar mucho más fácilmente después, que tener que abrir todas las paredes de nuevo para poner cables.
¿Es esta una opinión errónea/ingenua?
 

Mycraft

18.03.2015 08:26:19
  • #6
Sí, como dije, sin al menos ver imágenes no se puede decir nada... pero no suena tan mal lo del sótano... lo demás probablemente tendrá que desaparecer...

Sobre los sistemas de bus siempre predico que primero hay que informarse bien y luego tomar una decisión... y no como suele pasar, que alguien se deja convencer por algún sistema que le recomienda el electricista amigo porque le parece "genial"... la mayoría de las cosas "geniales" terminan siendo muy limitadas...

Pero si ya mencionas KNX y estás dispuesto a seguir ese camino, entonces no te aconsejaría otra cosa... Es simplemente el sistema que está maduro y que, después de casi 30 años desde su creación, sigue siendo insuperable y actualizado... Los dispositivos de entonces funcionan hoy tan bien como los actuales... y se ve que seguirá así durante décadas... a diferencia de muchos otros con sus folletos brillantes que ya han desaparecido y seguirán desapareciendo.

ok, suficiente publicidad :)

Como ya dije, un "equipo básico" no es realmente posible... hay que tener claro de antemano dónde se quieren instalar interruptores/sensores/detectores, etc. En todas esas ubicaciones se debe instalar el cable del bus y, si es necesario, empotrarse luego detrás de una tapa "para más tarde"; no se necesitan cajas especiales, bastan las habituales cajas empotradas, aunque yo siempre recomendaría las más profundas para tener más espacio después para lo que sea...

Donde sea que se quiera controlar algo, lámparas/enchufes/persianas, etc., debe llegar un cable de corriente directamente desde el cuadro sin desvíos ni cajas de distribución.

Ves que la estructura es completamente diferente a la electricidad convencional.

Si uno instala todos los interruptores/sensores, etc., desde el principio o los añade después, queda a elección de cada uno. Sin embargo, una instalación posterior requiere conocimientos del sistema y también la posibilidad de modificar la programación original... o tienes el dinero y llamas a un electricista cada vez... pero entonces también podrías hacerlo todo desde el principio.
 

Temas similares
01.09.2016¿Es posible la automatización Smarthome KNX según el plano?81

Oben