hausbaudre
15.05.2025 22:05:26
- #1
Hola constructores de casas,
estoy renovando el ático (= tercer piso) de nuestra casa adosada esquinera de 1956. Tiene vigas de peso muerto continuas (vigas de hormigón de 14 cm de altura con una distancia de 62,5 cm, sobre ellas una losa de hormigón de 5 cm). He observado grietas graves. He retirado el "relleno" blanco, ya que estaba agrietado en las grietas originales y se siente bastante suelto, por lo que no aporta ningún valor añadido. No parece yeso, sospecho cal con una pizca de cemento. Fue aplicado ya sea en la primera reforma en los años 90 o antes. Por lo tanto, no son nuevas.
Al raspar me di cuenta de lo extensas que son realmente las grietas y los agujeros. Aunque también tuvimos grietas en el primer piso (reformado el año pasado), no eran ni de lejos tan numerosas ni pronunciadas. Tampoco me habría dado cuenta entonces de que se veían grietas en el techo hacia el primer piso. La más grande está justo sobre o en una pared inferior.
Por lo que he leído hasta ahora en el foro estoy inseguro ("las grietas en el hormigón son normales" versus "un especialista debe revisarlas"), por eso adjunto algunas fotos que sugieren la magnitud.
Gracias por su ayuda, aquí mis preguntas
1. ¿Qué tan críticas son estas grietas o qué peligro representan?
2. Basado en eso: ¿Es suficiente insertar grapas de hormigón + resina, o debería encargarse una empresa especializada?
3. En las fotos se ve una masa negra. No puedo identificarla. ¿Probablemente alquitrán? ¿Era habitual sellar las grietas con alquitrán y luego aplicar cal?









estoy renovando el ático (= tercer piso) de nuestra casa adosada esquinera de 1956. Tiene vigas de peso muerto continuas (vigas de hormigón de 14 cm de altura con una distancia de 62,5 cm, sobre ellas una losa de hormigón de 5 cm). He observado grietas graves. He retirado el "relleno" blanco, ya que estaba agrietado en las grietas originales y se siente bastante suelto, por lo que no aporta ningún valor añadido. No parece yeso, sospecho cal con una pizca de cemento. Fue aplicado ya sea en la primera reforma en los años 90 o antes. Por lo tanto, no son nuevas.
Al raspar me di cuenta de lo extensas que son realmente las grietas y los agujeros. Aunque también tuvimos grietas en el primer piso (reformado el año pasado), no eran ni de lejos tan numerosas ni pronunciadas. Tampoco me habría dado cuenta entonces de que se veían grietas en el techo hacia el primer piso. La más grande está justo sobre o en una pared inferior.
Por lo que he leído hasta ahora en el foro estoy inseguro ("las grietas en el hormigón son normales" versus "un especialista debe revisarlas"), por eso adjunto algunas fotos que sugieren la magnitud.
Gracias por su ayuda, aquí mis preguntas
1. ¿Qué tan críticas son estas grietas o qué peligro representan?
2. Basado en eso: ¿Es suficiente insertar grapas de hormigón + resina, o debería encargarse una empresa especializada?
3. En las fotos se ve una masa negra. No puedo identificarla. ¿Probablemente alquitrán? ¿Era habitual sellar las grietas con alquitrán y luego aplicar cal?